Back to top

Agenda de la diversidad

3 edición "Diseño de proyectos con perspectiva intercultural"  

formació

Días:  27 de septiembre, 4, 11 y 18 de octubre de 2022
Hora: 10 a 12:30 h
Lugar: Plataforma zoom 

Organiza: Ayuntamiento de Barcelona

El Programa BCN Interculturalidad presenta la 3 edición de esta formación que lucha para cambiar la mirada intercultural actual, dirigida a profesionales del sector que trabajen en la ciudad de Barcelona y que quieran desarrollar sus competencias e incorporar esta perspectiva intercultural a sus proyectos y espacios, planteando un cambio de mejora a la oferta actual.

Leer más


La Noche de las Religiones

JornadaDías: 17 y 18 de septiembre de 2022

Organiza: AUDIR con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona y el apoyo de la Obra Social “la Caixa"

Se celebra la séptima edición de la Noche de las Religiones que contará con la participación de 50 centros de culto y entidades de diferentes convicciones donde se llevará a cabo una jornada repleta de actividades donde se invita a la ciudadanía a participar y conocer en profundidad la diversidad religiosa de la ciudad. Podéis encontrar visitas guiadas, talleres, actuaciones musicales, degustaciones de comer típico, entre otras muchas actividades. Se quiere generar un espacio de encuentro y entendimiento con las diferentes religiones, abriendo una oportunidad al conocimiento y el diálogo.

Leer más


Árboles y plantas de la región de Bingo, en Burkina Faso

presentacióDía:  Jueves 15 de septiembre de 2022
Hora:  19:00 h
Lugar:  Casal Font d'en Fargues. Calle Pedrell 67, Barcelona

Beatriz Guarro, coautora y Ricard Bonmatí, escritor presentaran el libro Árboles y plantas de la región de Bingo, en Burkina Faso.


¿Se puede comunicar sin discriminar?

formació

Días: Jueves 30 de junio y lunes 4 de julio
Hora: De 18:30 a 20:30 h
Lugar:  Casal Mas Guinardó - Pl. Salvador Riera 2, Barcelona

Organiza: Mesa de Interculturalidad  y Convivencia del Mas Guinardó y BCN Interculturalidad

El Programa BCN Interculturalidad en colaboración con la Mesa Intercultural del Mas Guinardó elaboran dos sesiones formativas para detectar y analizar las narrativas discriminatorias en los medios de comunicación. La formación tiene como propósito facilitar herramientas para generar narrativas transformadoras y alternativas a estos tipos de discursos de odio. La formación la realizará  Paloma Chen, escritora y periodista.

Leer más


Seminario Estado de la Inmigración en Cataluña

seminari

Día: Viernes 17 de junio de 2022
Hora: 09:00 h
Lugar: Palacio Macaya, Paseo San Juan 108, Barcelona

Organiza: Fundación Acsar

La Fundación ACSAR ayuda a la elaboración de una sociedad plural y diversa a través del estudio de las migraciones, la movilidad humana y la cohesión social. En el transcurso del seminario se presentará el informe sobre el estado de la inmigración en Cataluña en 2021 y se llevará a cabo varias mesas redondas y la ponencia del Sr. Jesús Javier Perea, secretario de estado de migraciones.

Leer más


Presentación del Informe Anual de la Islamofobia en Cataluña 2021

Informe

Día: Miércoles 15 de Junio de 2022 
Hora: 18:30 h
Lugar: Espai Jove la Fontana - Carrer Gran de Gràcia, 190, Barcelona

Organiza: Observatori de la Islamofòbia a Catalunya (ODIC)

El ODIC presenta el Informe Anual de la Islamofobia en Cataluña 2021. La inauguración está a cargo de la señora Mireia Mata, Secretaria de Igualdades de la Generalitat de Cataluña y posteriormente se llevará a cabo la intervención del señor Alberto López Bargados (SAFI), el debate y el soliloquio del actor y activista Abdel Aziz El Mountassir. La clausura la realiza el señor Khalid Ghali, Comisionado del Ayuntamiento de Barcelona.

Leer más

 


Formación sobre interculturalidad y gestión de la diversidad religiosa para entidades

cicle

Día: Martes 14 de junio de 2022
Hora: 17:00 h
Lugar: Sede de OAR, calle Comerç, 44, Barcelona

Organiza: Torre Jussana

Torre Jussana organiza una formación presencial sobre interculturalidad y gestión de la diversidad religiosa para entidades. El encuentro quiere crear un espacio de conocimiento y reflexión sobre la perspectiva intercultural centrada en la comunicación interna y externa que quiere transmitir la entidad. Se ofrecerá una serie de herramientas y recursos con ejemplos prácticos para poder "comunicar sin discriminar".

Leer más


Mujeres periodistas rebeldes ante la opresión

Jornada

Día: Martes 17 de mayo de 2022
Hora: 18:30 h
Lugar: Col·legi de Periodistes de Catalunya, Rambla de Cataluña, 10 Barcelona

Organiza: Grupo de Trabajo de Periodismo Solidario

El grupo de Trabajo de Periodismo Solidario del Col·legi de Periodistes presenta un diálogo con las periodistas Paulina Alejandra Ríos Olivera, fundadora del medio en línea Página 3 de la ciudad de Oaxaca y miembro de la Alianza de Medios de la Red Periodistas de a Pie y la afgana Fereshteh Rafat, escribió para el diario Asht-e-sob e impulsó la campaña Where is my name.

La sesión será moderada por Alícia Oliver, miembro del Grupo de Trabajo de Periodismo Solidario.

Leer más


Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” Las armas nucleares en un mundo convulso: geopolítica, amenazas y desarme

cicleDía: Martes 24 de mayo de 2022
Hora: 18:30 h
Lugar:  CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12,08001 Barcelona y online a través del canal de YouTube de CIDOB

Organiza: CIDOB con la colaboración de FundiPau y de la ACCD

Esta sesión del Ciclo “Que pasa en el mundo?” presentada por Pol Morillas, director del CIDOB, moderada por Jordi Armadans, director de FundiPau, y con la participación de Vicente Garrido, director de INCIPE y especialista en seguridad, defensa y control de armas, Pol Bargués, investigador principal del CIDOB, y Carme Suñé, presidenta de FundiPau y miembro de ICAN, se centrará a abordar el estado actual de la confrontación nuclear.

Leer más


Árboles y plantas de la región de Bingo, en Burkina Faso

jornadaDía:  Miércoles 18 de mayo de 2022
Hora:  19:00 h
Lugar:  Librería Byron, Casanova 32, Barcelona

Beatriz Guarro, coautora y Mar Carrera, responsable de la edición presentarán el libro Árboles y plantas de la región de Bingo, en Burkina Faso.

 


Jornadas Gatzara

JornadaDía:  Del 17 al 21 de mayo de 2022
Lugar: Ciudad de Barcelona

Organiza: Fundación Bayt Al-Thaqafa

La Fundación Bayt Al-Thaqafa organiza anualmente las Jornadas Gatzara punto de cohesión de la cultura arabomusulmana y catalana. El encuentro busca la integración de la ciudadanía en las raíces musulmanas y sensibilización social celebrando varias actividades culturales en la ciudad de Barcelona con la participación de Moussa Bourekba investigador del CIDOB, Oumaya Amohar politóloga del IEMED, Salwa L. Gharbi política y activista y Khalid Ghali comisionado de Diálogo Intercultural y Pluralismo Religioso del Ajuntament de Barcelona. Como novedad, este año incorporan Gatzara Off, actividades paralelas en red.

Leer más


44ª edición del INPUT 2022

jornadaDía: Del 9 al 13 de mayo de 2022
Lugar: Campus de Poblenou de la Universitat Pompeu Fabra

Organiza: Clúster Audiovisual de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra

El Clúster Audiovisual de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra presentan la 44.ª edición del IMPUT 2022, donde una sexagésima de televisiones públicas de 28 países presentarán un total de 85 programas televisivos de las cadenas públicas de ámbito mundial de diferentes formatos. Se podrá encontrar a lo largo de esta edición ponencias, debates e intercambio de opiniones. El jueves 12 de mayo a las 19.00 h El Clúster Audiovisual de Catalunya  organiza una sesión especial con una mesa redonda con tres periodistas corresponsales que han realizado la cobertura de la guerra de Ucrania.

Leer más


Rumores y narrativas discriminatorias: Cómo hacer frente desde la perspectiva intercultural?

TastetsDía:  

1a edición: 3, 10, 17, 24 i 31 de mayo de 16 a 18 h.

2a edición: 13, 20, 27 de septiembre, 4 i 11 de octubre de 16 a 18 h.

Lugar: Plataforma Zoom

Organiza: Ayuntamiento de Barcelona

El Programa BCN Interculturalidad lleva a cabo un conjunto de sesiones formativas gratuitas en formato webinar con periodicidad semanal. Encontraremos contenidos actuales, relacionados con la perspectiva intercultural, la interseccionalidad y la lucha contra los rumores discriminatorios.

La formación tiene como propósito profundizar en los imaginarios sobre pluralidad cultural y lingüística, propios de los países occidentales y proporcionar herramientas para analizar y luchar contra las narrativas discriminatorias.

Hace falta inscripción previa!

Programa

Leer más


Jornada en línea: El nuevo pacto para la inmigración y el asilo en el contexto de la guerra en Ucrania. Una oportunidad por un nuevo paradigma?

JornadaDía: Viernes 6 de mayo de 2022
Hora: 10:00 h
Lugar: Vía Zoom

Organiza: SOS Racismo

Jornada de conocimiento y reflexión en referencia al nuevo pacto sobre Migración y Asilo propuesto desde la Comisión Europea en el último trimestre de 2020, donde se debatirá su eficacia y el cumplimiento de los derechos humanos por parte de los países de la Unión Europea.

Se analizará esta nueva situación con una visión crítica y se valorará si realmente estamos ante un cambio de modelo o si simplemente es un paréntesis en las políticas de restricción de la movilidad.

Leer más


TikTok Tales

JornadaDía: Miércoles 4 de mayo de 2022  
Hora: 19:00 h 
Lugar: Ateneu del Raval (Calle de la Reina Amàlia, 3)

Organiza: Casa Avinyó

TikTok Tales propone un viaje a los orígenes de la plataforma y a sus burbujas comunicativas, además de un diálogo donde se conectará los relatos que encontremos en la aplicación con la diáspora de la ciudad. Contará con la colaboración de personajes relevantes como Oyidiya Oji data scientist y colaboradora del Espai Societat Oberta, Jonah Kawri miembro de Migrantx y Don't Hit a la Negrx, Mercedes Saya editora y comunicadora desde una perspectiva antirracista y  Susan Henriquez Elias software developer a Thoughtworks.

Leer más


Control de fronteras de la UE en el Mediterráneo y protección de refugiados

JornadaDía: Jueves 21 de abril de 2022
Hora: De 18:30 a 20:00 h
Lugar: Sala de actos del IEMed, Girona, 20 – Barcelona / Canal de Youtube del IEMed

Organiza: IEMed - Instituto Europeo del Mediterráneo

Conferencia con Violeta Moreno-Lax, profesora contratada, doctora en Derecho Comunitario, Queen Mary University of London, y experta en Derecho Europeo de Inmigración, moderada por David Moya, profesor agregado de Derecho Constitucional y coordinador del máster, UB.

Llegir-ne més


Día Internacional del Pueblo Gitano 2022

Jornada

Día: Viernes 8 de abril de 2022 
Lugar: Barcelona

Organiza: FAGIC (Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña)

Jornada llena de actos conmemorativos en la ciudad de Barcelona que se iniciarán por la mañana con la puesta de la bandera-pendón en la balconada del Ayuntamiento. Este día de celebración quiere dar a conocer la cultura y la historia del pueblo gitano y reivindicar la defensa de sus derechos y la lucha contra la discriminación y el antigitanismo.

Leer más

Programa


Segunda sesión del ciclo “Espiritualidades transatlánticas y la sanación”

jornada

Día: Miércoles 13 de abril de 2022
Hora: 18:30 h
Lugar: Periferia Cimarronas - C. de Cerdanyola 26 baixos, Barcelona

Organiza:  Espai Avinyó y la Oficina de Afers Religiosos (OAR)

Esta sesión guiada por Castiel Vitorino Brasileiro, artista, escritora y psicóloga clínica formada a la Universidad Federal do Espíritu Santo nos mostrará las reflexiones en torno a la herida colonial, la preservación del secreto y la sanación a través de las espiritualidades transatlánticas orientadas por cuerpos travestidos de la diáspora.

Leer más


Jornada teatro y pedagogía contra la islamofobia "Deconstruyendo representaciones e imaginarios discriminatorios"

JornadaDía: Viernes 18 de marzo de 2022
Hora: 16:00 h
Lugar: Centro de Cultura Islámica de Cataluña, c/ Rafael Capdevila 1-3, Barcelona

Organiza: Forn de teatre Pa'tothom

La jornada está dividida en dos partes, la primera más teórica donde se analiza la base de  las relaciones discriminatorias que se generan hoy en día y la segunda más práctica  a través del análisis de materiales audiovisuales con el fin de generar una visión crítica a los presentes y presentar unas ideas preconcebidas que hace falta deconstruir.

Leer más


Asfixia, retroceso y dispersión: el desplazamiento como tecnología política para la gobernanza de las migraciones

Jornada

Día: Jueves 17 de marzo de 2022
Hora: De 18.30 a 20.00 h
Lugar: Sala de actos del IEMed, c/Girona, 20 – Barcelona / Canal de Youtube del IEMed.

Organiza: IEMed

Conferencia organizada en el marco del programa Aula Mediterráneo 2021-22, moderada por Zouhair el Hairan, doctorando (GRITIM-UPF) donde Martina Tazzioli, profesora de Política y Tecnología a la Goldsmith University of London analizará como el desplazamiento migratorio, a través de las devoluciones en caliente y la dispersión, puede utilizarse como una herramienta para estudiar la gobernanza de la movilidad incontrolada.

Leer más


Ciclo Museos (Im)posibles | El arte nacional y sus otros

cicle

Día: Miércoles 16 marzo de 2022
Hora: 15:30 h 
Lugar: Museu Nacional d’Art de Catalunya. Palau Nacional, Parc de Montjuïc

Organiza: Espai Avinyo

El ciclo Museos (Im)posibles quiere crear espacios de reflexión y aprendizaje entre artistas, profesionales y personal técnico relacionados con la creación artística y gestión cultural de la ciudad. Con la participación de Salma Amazian, Co-autora de La radicalización del racismo (Cambalache, 2019) y Abdel Aziz El Mountassir, actor y activista marroquí.

Leer más

Hace falta inscripción previa


Conferencia "Guerra y paz en el siglo XXI"

cicle

Día: Sabado 12 de marzo de 2022
Hora: 09:30 h
Lugar: Palacio de Pedralbes, Diagonal 686, Barcelona

Organiza: CIDOB en collaboración con EsadeGeo, con el apoyo de la Fundación “la Caixa” y los consejeros institucionales

Esta edición de la conferencia del CIDOB “Guerra y paz en el siglo XXI” ofrecerá un debate global sobre la autonomía estratégica y pondrá a prueba su validez como objetivo estructurador y efectivo del papel global de la UE.

Leer más


Ciclo Espiritualidades Afroatlánticas | Ritual de apertura de caminos

cicle

Día: Sabado 12 de marzo de 2022
Hora: 18:30 h
Lugar: Periferia Cimarronas - Calle Cerdanyola 26, baixos

Organiza: Espai Avinyo

Las comunidades afrodescendientes de Barcelona quieren dar voz a la historia de sus tradiciones y espiritualidades con el Ciclo Espiritualidades Afroatlánticas. La primera sesión Ritual de apertura de caminos  quiere crear un lugar de diálogo y conocimiento de las diferentes religiones afrodiaspóricas que conviven en la ciudad  y su recorrido ancestral. En el ciclo participarán activistas antirracistas como Ed PanteraDai Sombra Aisha i Heli Vanimal.

Leer más


Reconocimientos Azahara: mujeres y diversidad

Jornada

Día: Miercoles 2 de marzo de 2022
Hora: De 18 a 20 h
Lugar: Auditorio Josep Irla. Plaza Pompeu Fabra, 1, Girona

Organiza: IEMed

Se llevará a cabo la entrega de los galardones coincidiendo con el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer. Se celebra esta primera edición con el fin de reconocer públicamente la gran labor y trayectoria de estas mujeres migrantes o hijas de la inmigración de las comarcas de Girona, que luchan para cambiar el mundo y sirven de fuentes de inspiración a otras mujeres en su misma situación. Estos premios quieren reivindicar la importancia de la mujer migrante.

 Leer más


El mundo en 2022: Ucrania como primer reto geopolítico y geoeconómico del año

Article

Dia: Miercoles 23 de febrero de 2022
Hora: 18:30 h
Lugar: Cercle d’Economia - Provença, 298, Barcelona

Organitza: CIDOB y Cercle d’Economia

El acto que se podrá seguir de manera presencial o telemática, se centrará a examinar la crisis de Ucrania que ha avivado la preocupación por el retorno de un enfrentamiento geopolítico armado al continente europeo. La sesión cuenta con la colaboración de Pol Morillas, director del CIDOB; Carmen Claudín, investigadora sénior asociada del CIDOB; Eduard Soler, investigador sénior del CIDOB y Oriol Aspachs, secretario técnico de la Junta del Círculo de Economía.

Leer más


 Debate Túnez ¿Democracia o autoritarismo?

Article

Día:  Lunes 21 de febrero de 2022
Hora: 19:00 h
Lugar: Canal de YouTube del IEMed

Organiza: IEDMed

Leer más


Presentación del libro Migrar y Resistir

Article

Día: Viernes 18 de febrero de 2022
Hora: 19:00 h
Lugar: Ateneu Popular d'Esplugues. Calle Laureà Miró 324, Esplugues de Llobregat

Organiza: Ateneu Popular d'Esplugues

Presentación del libro Migrar y Resistir de la escritora Mònica Parra Ràfols, donde se podrá disfrutar de lecturas e imágenes.

Leer más

 


La relación Rusia-Ucrania: un conflicto que viene de lejos

cicle

Día: Jueves 17 de febrero de 2022
Hora: 12.30 h
Lugar: Youtube

Organiza: La Fundación Solidariedad de la Universidad de Barcelona y su Observatorio Europeo de Memorias (EUROM)

Se llevará a cabo la conferencia en línea entre los periodistas Oksana Chelysheva (Rusia, 1968) y Manel Alías (Berga, 1977) sobre la actualidad del conflicto entre Rusia y Ucrania. Presentará la conversación el vicerrector de Política de Internacionalización de la Universitat de Barcelona, Raúl Ramos, y la moderará Pau Cantos, politólogo y gestor de proyectos de la administración pública a la Fundación Solidaridad UB. Se abrirá turno de preguntas a través del chat.

Lleer más


Herramientas para la descolonización de la tecnología

Eines per a la descolonització de la tecnologia

Día: Jueves 10 de febrero de 2022
Hora: De 18:00 a 19:30 h
Lugar: Canódromo. C. Concepció Arenal, 165 Barcelona

Organiza: Espai Societat Oberta

Espai Societat Oberta elabora una jornada de diálogo donde poder reflexionar y debatir sobre las estrategias digitales actuales y futuras para mejorar el posicionamiento de las personas racializadas en contenidos interactivos. El acto contará con la presencia de Paula Guerra, comunicadora social y el periodista Youssef M. Ouled. Durante el acto tendrá lugar la presentación del nuevo proyecto AlgoRace, donde se trabaja el impacto que tiene el uso de la inteligencia artificial en las poblaciones racializadas.

Leer más

Inscripciones


Club de lectura virtual "Dones diverses i literatura"

cicle

Día: Del 13 de enero al 5 de mayo de 2022
Hora: 18:00 h
Lugar: Plataforma Zoom

Organiza: El Servicio de Interculturalidad de Horta-Guinardó y la Biblioteca El Carmel - Juan Marsé  

Este club de lectura quiere reflexionar sobre las desigualdades de las mujeres en los diferentes ámbitos sociales con el objetivo de sensibilizar y romper estereotipos de género para construir desde el respeto y la equidad una nueva realidad. Se divide en cinco sesiones donde se comentarán los diferentes libros con la intervención de una invitada especial.

Jueves 13 de enero a las 18.00 h: Presentación del club de lectura.

Jueves 3 de febrero a las 18.00 h: Mira'm als ulls de Míriam Hatibi con la autora del llibro.

Jueves 3 de març a las 18.00 h: Ser mujer negra en España de Desirée Bela-Lobedde con Afropoderosa.

Jueves 7 de abril a las 18.00 h: La flor púrpura de Chimamanda Ngozi Adichie con Remei Sipi.

Jueves 5 de mayo a las 18.00 h: Teoria King Kong de Virginie Despentes con Fatima Saheb.

Leer más


Conversación ‘Quien tiene miedo del islamismo?’. Presentación en Badalona del libro ‘Islamismo(s)’

Jornada

Día: Martes 04 de enero de 2022
Hora: 19:00 h
Lugar: Can Pepus (Badalona)

Organiza: La Fundación Solidaria Flama

Presentación del libro Islamismo(s). Islam y política en un mundo global, donde se conversará sobre el vínculo entre el islam y la política de hoy entre la Sra. Lurdes Vidal, directora del área del Mundo Árabe y Mediterráneo a IEMed, y el Sr. Joan Roura, periodista de TV3.

Leer más


Reflexión sobre la actuación municipal en la prevención de la discriminación

cicle

Día: Jueves 16 de diciembre de 2021
Hora: 11.30 h
Lugar: Zoom

Organiza: RECI

 

Inscripciones: info@ciudadesinterculturales.com


(Radio)grafías de barrio

JornadaDía: Jueves 9 de diciembre de 2021
Hora: 18:00 h
Lugar: Boca Radio 90.1 FM

Organiza: Espai Avinyó

Espai Avinyó os invita a escuchar el ciclo "(Radio)grafías de barrio", programa joven que busca mostrar y reflexionar sobre la realidad de los barrios de Barcelona. Este sábado el espacio se centrará en el Carmelo, barrio con una gran diversidad cultural donde se transmitirá su realidad y las dificultades para generar lugares que posibiliten las relaciones y el diálogo intercultural.

Leer más


Webinar "Identificaciones por perfil racial ¿Una afrenta para la seguridad ciudadana?"

webinar

Día: Jueves 2 de diciembre de 2021
Hora: De 17:00 a 18:30 h.
Lugar: Canal de Youtube del Institut de Drets Humans de Catalunya

Organiza: Institut de Drets Humans de Catalunya i Centre Delàs d'Estudis per la Pau

El próximo día 2 de diciembre se organiza un seminario en línea donde se analizará la normalización de identificación por perfil racial y su prohibición en la legislación internacional de derechos humanos. Se hará una comparativa entre las ciudades catalanas y mexicanas con el fin de avanzar en el cumplimiento de los derechos humanos.

Leer más


SOS Racismo: de narrativas opresivas a narrativas transformadoras

sos racisme

Día: Miércoles 1 de diciembre de 2021
Hora: 18:00 h
Lugar: Casal del barri Transformadors,C/ Ausies Marc, 60

Organiza: Red BCN Antirumores

Dentro del marco conceptual de la lucha para combatir el discurso de odio y las discriminaciones, la Red BCN Antirrumores ha organizado una serie de conferencias que tienen como objetivo identificar y analizar los diferentes discursos racistas y xenófobos y contribuir a la construcción de nuevas narrativas.

Leer más


Discursos mediáticos, migración y racismo

Jornada

Día: 29 de noviembre y 1, 2, 3 de diciembre de 2021
Hora: 18:30 h
Lugar: Casal de Barri Pou de la Figuera, C/ de Sant Pere Més Baix, 70, Barcelona

Organiza: Espacio de Inclusión y Formación Casco Antiguo (EICASCANTIC)

Dentro del marco Acercamiento a la Diversidad Cultural se llevará a cabo una serie de conferencias con la temática "Discursos Mediáticos, migración y racismo", donde se podrá escuchar y participar en las diferentes conferencias y mesa redonda con periodistas y personas relevantes dentro de este ámbito que compartirán sus conocimientos y experiencias. Las jornadas se cerrarán con un taller práctico impartido por SOS Racismo.

Leer más


3.ª Jornada Interreligiosa de formación de la Red Catalana de Entidades de Diálogo Interreligioso

Jornada

Día: Sábado, 27 de noviembre de 2021
Hora: De 10 a 18:15 h
Lugar: Presencial C/ Lledó, 11, 1r. Barcelona y en línea

Organiza: Red Catalana de Entidades de Diálogo Interreligioso

La Red Catalana organiza cada cuatro años las jornadas de formación interreligiosa donde se pretende crear un encuentro de reflexión y convivencia. Con la temática "Violencia de género y religiones" se llevará a cabo una mesa redonda con la participación de la Dra. Sandra Racionero, profesora agregada del Departamento de Sociología en la Universidad de Barcelona y la Sra. Marina Arrufat, directora de La escuela Virgen María de Montserrat de Terrassa. La mesa será presentada y conducida por la Dra. Lena de Botton, miembro del Consejo Asesor de la diversidad Religiosa de la Generalitat de Cataluña.

Leer más


Ciclo "Que pasa en el mundo?"Presente y futuro de Afganistán después de la vuelta de los Talibanes

cicle

Día: Miercoles 17 de noviembre de 2021
Hora: 18:30 h
Lugar: CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12,08001 Barcelona y en línea a través del canal de YouTube del CIDOB

Organiza: Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB)

El próximo 17 de noviembre se llevará a cabo el ciclo "Que pasa en el mundo? Presente y futuro de Afganistán después de la vuelta de los Talibanes", donde se conversará sobre el libro Afganistán, Auge, caída y resurgimiento del régimen talibán escrito por Pere Vilanova, investigador sénior asociado del CIDOB, se contarà con la participación de Mayte Carrasco, corresponsal, directora y productora de varios documentales sobre Afganistán, y Juan Garrigues, director adjunto del Dialogue Advisory Group e investigador sénior asociado del CIDOB, en un diálogo moderado por Pol Morillas, director del CIDOB.

Leer más


Series a debate "Oh My Goig!"

sèries

Día:  Martes 16 de noviembre de 2021
Hora: 19:00 h
Lugar: Espacio Joven Palau Alòs, C. de Sant Pere Més Baix, 55

Organiza: Espai Avinyó

Se organiza la tercera sesión del ciclo "Series a debate", donde se analizará y comentará la serie Oh My Goig!, serie exitosa formada por jóvenes y para jóvenes, que actualmente estrena su 5.ª temporada. En un marco relajado, se  conversará con dos jóvenes que forman parte de la serie, el kim Hernàndez, que participa en la producción y edición y la Jing Zhu que da vida a la Mei.

Leer más


Jornadas finales del ciclo "Religiones, espiritualidades y feminismos"

jornades

Día: 8 y 9 de noviembre de 2021
Hora: De 18:00 a 19:30 h
Lugar:  En línea 

Organiza: Asuntos Religiosos del Departamento de Justicia, coordinado por la asociación AUDIR

El ciclo "Religiones, espiritualidades y feministas" que se ha llevado a cabo a lo largo de este año donde se ha visualizado y compartido el papel de las mujeres en la religión, concluye con su última sesión donde se expondrá las conclusiones finales. En esta actividad se intentará dar respuestas a preguntas que hayan surgido a lo largo de las jornadas e incluirá talleres participativos, donde se quiere pretender empoderar a las mujeres en las comunidades religiosas.

Leer más

Conclusiones


Jornada "Veinte años veinte causas"

Jornada

Día:  Sabado 23 de octubre de 2021
Hora: 09:30 h 
Lugar: La Ciba. Paseo de Llorenç Serra, 64, 08921 Santa Coloma de Gramenet, Barcelona 

Organiza: Observatorio de las mujeres en los medios de comunicación

Este año el Observatorio de las mujeres en los medios de comunicación celebra su  20º aniversario con una serie de actividades donde se reunirán profesionales y expertos de comunicación y género para dialogar y reflexionar sobre la evolución de la representación de las mujeres y de la inclusión en los medios de comunicación. "Veinte años veinte causas"  dará voz a temas como las violencias machistas, el lenguaje no sexista, los trabajos de las mujeres, la visibilización de la diversidad femenina, entre otros.

Leer más


Conferencia en línea "Cataluña, tierra de asilo: la atención a las personas refugiadas"

conferència

Día:   Martes 19 de octubre de 2021
Hora:  17:00 h
Lugar:  En línea

Organiza:  DIXIT Centro de Documentación de Servicios Sociales.

David Bondia, presidente del Instituto de derechos Humanos de Cataluña y profesor titular de Derecho internacional público en la Universidad de Barcelona, llevará a cabo en formato en línea la conferencia "Cataluña, tierra de asilo: la atención a las personas refugiadas". Analizará y debatirá la situación de las personas refugiadas en Cataluña, ofreciendo propuestas de mejora contra las conductas discriminatorias por razón de sexo, raza o edad, así mismo profundizará en las herramientas para combatir los discursos excluyentes y marginales.  

Leer más


Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” ¿Se debe dialogar con terroristas? Lecciones de Afganistán y otros conflictos

cicle

Día: Jueves 30 de septiembre de 2021
Hora: 18:00 a 20:00 h
Lugar: CIDOB, Elisabets 12 Barcelona / Canal de Youtube del CIDOB

Organiza: CIDOB I ICIP

Charla presentada por Pol Morillas, director del CIDOB y moderada por Kristian Herbolzheimer, director del ICIP, entre Jonathan Powell, exjefe de gabinete de Tony Blair y autor del libro "Dialogar con terroristas" y Sergio Jaramillo, ex Alto Comisionado por la Pau del gobierno de Colombia. Todos juntos reflexionarán sobre las oportunidades y los límites de negociar con organizaciones que usan la violencia para defender sus finalidades.

Leer más


3r Ciclo Religiones, espiritualidades y feminismos "Mujeres, experiencia religiosa y liberación"

cicle

Día: Miércoles 22 de septiembre de 2021
Hora: 18:00 h
Lloc: En línea

Organiza: AUDIR

Mesa redonda enmarcada dentro del ciclo "Religiones, espiritualidades y feminismos". En este tercer acto intervendrán mujeres del ámbito universitario, del activismo y del periodismo. La presentación y moderación irá a cargo de Neus Forcano, coautora de Mujeres, Espiritualidades y Feminismos.

Leer más


La Nit de les Religions

la nit de les religions

Día: 18 y 19 de septiembre de 2021

Organiza: AUDIR

Se celebra la quinta edición de La Noche de las Religiones, se llevará a cabo una jornada repleta de actividades donde se invita a la ciudadania a participar y conocer en profundidad la diversidad religiosa de la ciudad. Podéis encontrar visitas guiadas, talleres, actuaciones musicales, degustaciones de comer típico, entre otras muchas actividades. Se quiere generar un espacio de encuentro y entendimiento con las diferentes religiones, abriendo una oportunidad al conocimiento y el diálogo.

Leer más


Presentación del informe "Islamofobia institucional i securización"

SOS Racisme

Día: Martes 6 de julio
Hora: 18:00 h
Lugar: En línea

Organiza: SOS Racismo

Al acto intervendrán: 

  • Salma Amazian - autora
  • Aurora Ali - Presidenta de la Asociación Musulmana de Derechos Humanos 
  • Ainhoa Nadia Douhaibi - investigadora
  • Mohamed Said Badaoui - activista social

Hace falta inscripción previa

Más información


Vacúnate contra la intolerancia. El Eje Migraciones y Refugio organiza la Semana de las personas refugiadas.

20 de juny

Día: Del 15 al 20 de junio
Lugar: Diversas localidades

Organiza: El Eje Migraciones y Refugio de la Coordinadora de ONGD y aMS de Lleida

Con motivo del 20 de junio, día mundial de las personas refugiadas, las entidades del Eje Migraciones y Refugio de la Coordinadora de ONGD y aMS de Lleida organizan varias actividades que tendrán lugar del 15 al 20 de junio. Este año la temática se centrará en desmontar los discursos de odio y la intolerancia que actualmente vivimos y ofrecer diferentes puntos de vista alrededor de las migraciones y los derechos de las personas refugiadas. Se celebrará una semana repleta de actividades con diferentes formatos, el programa cuenta con varias exposiciones, mesas redondas de expertos con debate, música, performances, etc.

Más información


Taller "Series en debate: ¿Qué se esconde detrás la ficción?"

Sèries a debat

Día: martes 30 de marzo
Hora: 18.30 h
Lugar: Plataforma Zoom 

Organiza: Espai Avinyó

Actividad para fomentar la interculturalidad donde se podrá reflexionar y dialogar sobre la visión de cómo se representa la diversidad cultural, étnica y racial en las series. Se inicia el ciclo con la reflexión "Como producir y consumir una serie de ficción y todo lo que implica".

Más información


I edición de las Jornadas Gatzara

jornades

Días:  Del 16 al 20 de marzo de 2021
Lugar: Presencial y virtual

Organiza: Fundación Bayt al-Thaqafa

La fundación Bayt al-Thaqafa organiza este año, la primera de muchas jornadas Gatzara, creando un programa de actividades abiertas a la ciudadanía donde poder compartir conocimientos y reflexiones. Cinco días de actividades virtuales y presenciales en la ciudad de Barcelona donde se podrá conocer con detalle la cultura musulmana y su relación con la cultura catalana.

El acto inaugural de esta primera edición lleva por título "Todo aquello que compartimos" y contará con la participación de la Sra. Dolors Bramon, profesora emérita de la Universitat de Barcelona especializada en mundo árabe; el Sr. Pius Alibek, escritor, gastrónomo y lingüista de origen iraquí y la Sra. Míriam Hatibi, consultora en comunicación, escritora y activista.

Actividades que se llevarán a cabo:

Miércoles 17 de marzo a las 18:30h y 20h Ruta árabe por Barcelona: costumbres y arquitectura.

Jueves 18 de marzo a las 9h Coloquio sobre la interculturalidad en el mundo empresarial.

Jueves 18 de marzo a las 18:30h Taller de cocina árabe. 

Viernes 19 de marzo a las 19:30h Película y cinefórum "Patience, patience, te iras ave paradis!" de Hadja Lahbib. Cines Girona

Sábado 20 de marzo a las 18h Talleres familiares, espacios de reflexión y sensibilización sobre las culturas de la mediterránea.

Sábado 20 de marzo a las 20h Concierto de músicas del Mediterráneo

Más información


Dialogo online: Migraciones en tiempos de Covid-19

MigracionsDías:  16 diciembre de 2020
Hora: 17:00 horas
Lugar: Canal de Youtube de CIDOB

Organiza: CIDOB

Charla en directo de la mano de personas expertas en la temática que analizarán y debatirán el impacto de la pandemia de Covid-19 sobre la vida de las personas migradas, profundizando en los pilares de la inclusión social, la vivienda y el trabajo.

Más información


Historias y memorias migrantes: Archivo de memorias interculturales

tallers

Días:  18 y 25 de noviembre y 16 de diciembre de 2020
Hora: 18:00 horas
Lugar: En línea

Organiza: Associació Intercultural Llatins per Catalunya y l'Espai La Tregua

Taller que busca formar y documentar sobre la memoria migrante en Barcelona, con un enfoque decolonial y antirracista. Quiere mostrar a través de este análisis de la historia la importancia de la aportación cultural y económica de las personas migrantes en Cataluña.

Las tres sesiones informativas que se llevarán a cabo ayudarán a reconstruir el contexto histórico y poder romper estereotipos hacia las personas migrantes en su papel político, histórico y social.

Sesiones en línea:

Sesión 1: Una mirada decolonial y antirracista a las migraciones

Sesión 2: Reconstrucción de nuestra memoria migrante

Sesión 3: Jornada para posar en común nuestra memoria migrante

Más información


Ciclo de Charlas "Nuevas Miradas" - ¿Hablamos de Diversidad?

cicleDías:  22 de octubre, 12 y 26 de noviembre y 3 de diciembre de 2020
Hora: 17:00 horas
Lugar: En línea

Organiza: La Xixa Teatre

Cuatro sesiones con cuatro miradas expertas en la diversidad cultural. Reflexión, sensibilización y participación se muestran como pilares de las charlas que nos harán partícipes de su experiencia desde una perspectiva intercultural, compartiendo sus vivencias y realidades actuales.

Sesiones en línea:

Sesión 1: ¿Discriminación en el arte?

Por Silvia Albert Sopale, actriz i dramaturga afroespañola.

Sesión 2: Reivindicant la feina de les cures

Por Aura Sànchez Perea, activista antirracista de Sindillar.

Sesión 3: ¿Quiénes nos cuidan?

Por Eduard Hernández, formador de personas que se dedican a las curas.

Sesión 4: La performatividad de la cotidianeidad

Por Lukas Avendaño, artista de la performance i antropólogo.

Más información


Conocemos "African Meninas"

Coneixem 'African Meninas'Día:   Miercoles 28 de octubre de 2020
Hora: 18.00 horas
Lugar:  Teatro Tantarantana (Calle de las Flores, 22)

Organiza: Espacio Avinyó

Jornada de conversación y reflexión a raíz del libro de Karo Moret, Rachel Gato, Ana Cebrián i Sara Fratini "African-meninas: liderazgo femenino en el Continente Africano".

El Espacio Avinyó organiza esta actividad gratuita, donde de prodra disfrutar de un espacio de lectura con apoyo audiovisual para poder debatir sobre las mujeres referentes africanas y afrodescendientes, así como de las temáticas de liderazgo, migración o resistencia.

Más información


Miradas críticas a la Bienal de Pensamiento Ciudad Abierta

Biennal 2020Día:   Miércoles 14 de octubre de 2020
Hora: 19:00 h a 21 horas
Lugar: Centro Cívico Convent de Sant Agustí (Calle del Comerç, 36 Barcelona)

Organiza: Xarxa BCN Antirumors

La interculturalidad es un proyecto vivo, que se debe someter a un análisis periódico para poder aprovechar en profundidad sus aportaciones e interacciones sociales ante los retos actuales que surgen en una sociedad cambiante. 

El grupo de formación de la Xarxa BCN Antirumors propone un espacio de reflexión y diálogo alrededor de los diferentes temas tratados en el ciclo Miradas Críticas ( memorias migrantes, racismo y LGBTI, islamofobia y racismo).

 Más información


Curso en línea: "Las comunidades surasiáticas en España: claves para entender la diversidad y trabajar la interculturalidad"

Curs en líniaDía:  El 6 de octubre al 10 de noviembre de 2020
Hora: Martes de 18:30 h a 20:00 h
Lugar: En línea

Organiza: Casa Asia

Ante la realidad multicultural que vivimos la Casa Asia ofrece 6 sesiones dirigidas por expertos docentes para ampliar los conocimientos de la realidad migratoria sur-asiática, profundizando en temas tan relevantes como las trayectorias migratorias, la perspectiva de género, el trabajo, la educación...

Este curso va dirigido a las personas que deseen ampliar sus conocimientos de la diáspora surasiática y a los profesionales que necesiten adquirir herramientas para trabajar con perspectiva intercultural.

Más información


Jornadas en línea "Los medios de comunicación ante los delitos de odio y discriminación."

KamiraDía:  Del 10 de junio al 15 de setiembre de 2020
Hora: 18.00 h
Lugar: Plataforma Zoom

Organiza: Kamira, Federación de asociaciones de mujeres gitanas 

Kamira, Federación de asociaciones de mujeres gitanas organiza a partir de este miércoles 10 de junio conferencias semanales en linea donde se dialogará sobre la actuación de los medios de comunicación ante los delitos de odio y discriminación.

Se llevará a cabo 5 sesiones, con la participación de periodistas y profesionales de prestigio para debatir y reflexionar sobre el papel protagonista de los medios en la difusión y amplificación de prejuicios y de estereotipos hacia las poblaciones más vulnerables, como es el pueblo gitano.

Sesión 1: Llibertad de expresión vs. Delitos de odio. Fecha: 10.06.2020
Ponentes: D.Fernando Garea, DªVioleta Asiego, D.Nicolás Castellano

Sesión 2: Repercusión de las fake news en los delitos de odio. Fecha: 17.06.2020
 Ponentes: D.Camilo Parra, Dª Karoline Fernández, D. Miquel Ramos

Sesión 3: Imagen social de la población gitana. Como contribuir a cambiarla: estereotipo vs. Realidad. Fecha: 25.06.2020
Ponentes: D.Sebastián Porras, D.Joan Oleaque, DªCelia Montoya

Sesión 4: Mecanismos reguladores de la información responsable. Análisis de publicaciones sobre la comunidad gitana. Fecha: 08.07.2020
Ponentes: DªCarmen Figueras, D.Jordi Serrat Manen, DªAlicia Oliver.

Sesión 5: Los medios ante la discriminación y los delitos de odio. Fecha: 15.09.2020 
Ponents:  Dª Sarah Babiker, D. Joaquín López Bustamante i  Dª Rosario Alises. 

Inscripción previa

Más información


Cursos de interculturalidad. Herramientas para detectar narrativas discriminatorias

TastetsDía:  Miercoles 6 de mayo de 2020
Hora: 17:30 h
Lugar: Plataforma Zoom

Organiza: Ayuntamento de Barcelona

El Programa BCN Interculturalidad lleva a cabo un conjunto de sesiones formativas gratuitas en formato webinar con periodicidad quincenal. Encontraremos contenidos actuales relacionados con la perspectiva intercultural, la interseccionalidad y la lucha contra los rumores discriminatorios.

Comienza esta serie de conferencias en directo, el próximo 6 de mayo con la temática Herramientas para detectar narrativas discriminatorias, con Edoardo Bazzaco, coordinador del área de proyectos de SOS Racismo.  

Hace falta inscripción previa

Más información


Arranca el I Festival Devreporter

festivalDía:  Del 21 de abril al 6 de mayo de 2020
Hora:  18:00 h
Lugar: Facebook de Lafede.cat

Organiza: Lafede.cat

El I Festival Devreporter concluye el proyecto europeo Frame, Voice, Report y nos muestra algunos de los reportajes de la beca periodismo Devreporter que tiene como objetivo la cooperación entre periodistas y ONGs. Los temas principales de los proyectos de la convocatoria son desigualdades de género (en Bolivia, El Salvador); transnacionales, conflictos ambientales y vulneración de derechos humanos (México, Guatemala, Marruecos) y migraciones.

El Festival constará de seis sesiones, dos semanales, unas solo con pases de documentales y otras que incluirán debates y la proyección de los reportajes.

El Festival tenía que ser presencial durante este mes de mayo pero a causa de la emergencia generada por el COVID-19 y el confinamiento, se ha transformado y se podrá seguir en directo a través del facebook de Lafede.cat.

Más información


17 Semana de la comunicación "Luces, cámara, realidad!"

cartell finalDía:  Del 20 al 23 de abril de 2020
Hora:  16:00 h
Lugar: Universitat de Lleida

Organiza: Departamento de Filología catalana y Comunicación de la Universitat de Lleida

Este año la 17 Semana de la Comunicación, que lleva como título "Luces, cámara, realidad" centra su temática en la adaptación de hechos reales en varios formatos, profundizando más allá de los puramente informativos. La jornada contará con personajes relevantes del mundo de la comunicación que aportarán esta visión innovadora de la realidad. 

Se llevará a cabo vía streaming en el canal Youtube  "Semana de la Comunicación Udl".

Más información


Jornada "Jóvenes en escena: juventud, migrante y refugiada" 

JornadaDía:  23, 24 y 25 de marzo de 2020
Hora:  11:00h 
Lugar: Universidad Pompeu Fabra. Campus del Poblenou

Organiza: Universitat Pompeu Fabra, El Grupo de Investigación sobre Juventud, Sociedad y Comunicación (JOVIS) con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona

Este acontecimiento tiene como objetivo principal presentar y dialogar sobre el potencial de las actividades socioculturales como herramientas de educación no formal con jóvenes con riesgo de exclusión.

La jornada, organizada en el marco del proyecto europeo Erasmus + "Aprendizajes Socioculturales de la Juventud en Sociedades Móviles", contará con la participación de entidades de Cataluña, Grecia y Portugal.

Inscripción gratuita

Más información


8 edición del Proyecto "Microhistorias migrantes" - ANULADA JORNADA -

Microhistòries migrantsDía: 13 de marzo de 2020
Hora: 19.00 h 
Lugar:  lleialtat Santsenca. Olzinelles 31, Barcelona

Organiza: La Quinta Pata con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona y la Xarxa antirumors de Barcelona.

Proyecto que cuestiona los discursos hegemónicos sobre la migración y politiza las emociones desde una perspectiva intercultural y decolonial. Microhistorias migrantes reales y personales, que visibilizan el racismo y el micromachismo presente en la ciudad de Barcelona.

 Más información


De infancia en peligro a infancia peligrosa: Presentación del trabajo periodístico

Presentació Día: 5 de marzo del 2020
Hora: 19.00h
Lugar: Casal de Barri Pou de la Figuera. Sant Pere Més Baix, 70, Barcelona

Organiza: SOS Racisme Catalunya, l’espai Did L3onf y la cooperativa IACTA

Presentación del trabajo periodístico que busca una reflexión y cambio mediático que permita recuperar los derechos de los niños, adolescentes y jóvenes migrantes.

Más información


JOVES REFERENTS, per la diversitat, la interculturalitat i la prevenció de violències. Edició 2020

Joves referentsProyecto creado por el Centro de Estudios Africanos e Interculturales (CEAi) el 2013, aparece con una nueva edición dirigida a los jóvenes de 18 a 30 años con bagajes migratorios y culturales diversos que quieran enriquecer sus conocimientos y disponer de herramientas y nociones en interculturalidad y prevención de violencias.

Programa educativo que surge por la necesidad de romper estereotipos sociales, prejuicios y dinámicas discriminatorias en el ámbito escolar, ofrece una formación de 8 meses, estructurada en sesiones teóricas, de tutoría y de prácticas.

Inscripción gratuita remunerada

Más información


Jornada "Los medios de comunicación, como influyen en nuestra sociedad?"

jornadaDía: 30 de noviembre de 2019
Hora: 10:00h - 19:00h
Lugar:  Espai Jove la Fontana. Gran de Gràcia 190 - Barcelona

Organiza: Associació Joventut Multicultural Musulmana

Se celebra en Barcelona el 4.º Congreso que lleva como título "Los medios de comunicación, como influyen en nuestra sociedad?". Esta jornada tiene por objetivo incidir en la reflexión sobre la influencia de los medios de comunicación en los discursos del odio.

Este año han querido crear un congreso mucho más participativo, combinando ponencias, con unos ponentes de renombre,  con talleres y debates, fomentando la comunicación y la implicación de los asistentes.

Inscripción previa.

Más información


Mesa redonda "Discurso de odio, racismo y estigma hacia los niños y jóvenes extranjeros sin referente adulto. Una mirada europea"

Día: 22 de noviembre de 2019
Hora: 10:00h - 13:00h
Lugar:  Saló de Cent de l'Ajuntament de Barcelona. Pl. Sant Jaume, 1 - Barcelona

Organiza: ECCAR 

En el marco de la Asamblea de la Coalición Europea de Ciudades contra el Racismo (ECCAR) se celebra la mesa redonda que debatirá el discurso mediático que se ha creado en los medios en referencia a los Menores Extranjeros no Acompañados, estigmatizados con el acrónimo de MENA. El objetivo es luchar contra el racismo y la discriminación y proteger los derechos humanos.

La primera parte de la jornada contará con la ponencia de la Lucila Rodríguez, directora de la Fundación PorCausa de periodismo y migraciones, y posteriormente se procederá a una mesa redonda en la qual participarán jóvenes que llegaron solos a España, moderados por el periodista Ferran Moreno.

Entrada gratuita. Inscripción previa.

Más información


Presentación-debate del informe anual del Observatorio de la Islamofobia en los Medios 

Islamofòbia als mitjans.Día: 18 de noviembre de 2019
Hora: 19:00 h
Lugar:  Sala de actos del IEMed. c/Girona, 20, Barcelona                                                                                                                                                                                               Organiza: IEMed y Fundación Al Fanar

Se presenta el segundo informe anual del Observatorio de la Islamofobia en los Medios "Un cambio a nuestro alcance, Islamofobia en los Medios", moderado por Josep Ferré, director general en funciones de la IEMed. Expondrán y debatirán los resultados de este segundo informe, el cual refleja una mejora considerable, aun así deja entrever una presencia importante de islamofobia en los medios españoles.

Como invitada de honor  asistirá la Shaista Aziz, periodista, escritora y cómica inglesa, que ofrecerá la visión del tratamiento del islam en los medios ingleses.

Acceso gratuito

Más información


El CIC organiza la 3ª Jornada sobre ética y fake news

Jornada sobre ètica i fake newsDía: 18 de noviembre de 2019
Hora: 15.00 h - 18.00 h
Lugar: Sala de Graus de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)                                                                                                                                                                                                                                                                                                Organiza: Consell de la Informació de Catalunya (CIC) con la colaboración de la Generalitat de Catalunya i la UAB.

El CIC organiza la tercera y última jornada sobre ética y face news, dedicada a la transparencia en los medios y  la rentabilidad del periodismo de investigación. El objetivo es dar herramientas a los profesionales y a todas aquellas personas que conviven en una sociedad informada para discernir entre la información de calidad y la que enaltece los rumores y el escándalo.

Más información


IX Jornada de la Inclusión social en Vilanova i la Geltrú

Jornada de la Inclusió social

Día: 13 de noviembre de 2019
Hora: 09.00 h - 14.30 h
Lugar: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú.                                                                               Av. de Victor Balaguer, 1. Vilanova i la Geltrú

Organiza: Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú i la oficina técnica VNG Inclusión, con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona y la UPC.

El próximo 13 de noviembre se organiza la 9.ª Jornada de la Inclusión social en Vilanova i la Geltrú que lleva como título "Quién eres sin tus privilegios? La trampa de la inclusión en un mundo excluyente". Una jornada de especial interés para todos aquellos comunicadores que quieran tratar la temática de la exclusión social, las identidades sociales y los privilegios.

El encuentro constará inicialmente de una ponencia y posteriormente con talleres que darán la oportunidad de experimentar y reflexionar sobre la temática.

Acceso gratuito

Más información


XXVII Jornadas de la Cultura Gitana

Cartell

Día: 15 de octubre de 2019
Hora: 16:45 h
Lugar: Casa del Libro (Rambla Cataluña 37, Barcelona)

Organiza: FAGIC (Federación de Asociaciones Gitanas de Catalunya)

Las Jornadas nos acercan a un mejor conocimiento de la cultura gitana y su riqueza. La edición de este año lleva como temática "La lengua romaní como signo de identidad", contará con la presencia de la Sra. Enerida Yusuf, que hablará en profundidad sobre el origen y la diversidad del romaní en el continente europeo.

En el marco de esta jornada se hara entrega de los II Premios literarios "Pintemos de Gitano Cataluña".

Más información


Presentación del proyecto BCN - PAK-BCN

Logo CIDOBDía: 9 de septiembre
Hora: 19 h a 20.30 h

Lugar: Auditorio CCCB. c/ Montalegre, 5. Barcelona

Organiza: Revista 5W i CIDOB

El CIDOB y la Revista 5W presentan un especial multimèdia sobre la comunidad pakistanesa. Durante el acto se proyectará el documental Misbah.

Más información


La noche de las religiones en Barcelona

La nit de les religions

Día: 14 de septiembre de 2019
Hora: 16:45 h - 24:00 h
Lugar: Salón del Reino de los Testigos de Jehová. c/Blasco de Garay, 49 

Organiza: Ayuntamiento de Barcelona conjuntamente con la Asociación Unesco para el Diálogo Interreligioso.  

Jornada de puertas abiertas para conocer más de cerca las más de treinta comunidades y entidades religiosas que conviven en Barcelona.     

Más información


Debate: "Fake news, las mentiras verdades"

Cartel del debateDía: 25 de junio de 2019
Hora: 18.30 h
Lugar: Sala de Actos del Colegio de Periodistas de Cataluña

Organiza: Grup de Trabajo de Periodismo Solidario

Segunda sesión del ciclo de debates "Los retos actuales de la comunicación". La mesa de especialistas estará formada por:

María Badet, periodista y colaboradora del InCom-UAB
Cécilia Gómez Engler, activista de Women's March
Alba Tobella, cofundadora de la plataforma Verificat
Moderador: Joan Palomés, del Grupo de Trabajo de Periodismo Solidario y Diversidad

Más información


Conferencia "Las migraciones en el Mediterráneo: origen e impacto en el Magreb y sus vecinos subsaharianos y europeos. Una mirada desde la riba sur"

IEMed

Día: 2 de mayo de 2019
Hora:  18.30 h
Lugar: Sala de actos del IEMed. c/Girona 20, Barcelona

Organiza: IEMed en colaboración con el Máster in Migration Studies, UPF  

El instituto Europeo (IEMed) presenta por cuarto año consecutivo el ciclo de conferencias del Programa Aula Mediterrània, dentro de este marco se engloba la conferencia "Las migraciones en el Mediterráneo: origen e impacto en el Magreb y sus vecinos subsaharianos y europeos. Una mirada desde la riba sur." La conferencia contará con la participación de Hassan Boubakri, profesor del departamento de geografía en la Universidad de Susa y será moderada por Lorenzo Gabrielli, investigador del Grupo de  Investigación Interdisciplinario sobre la Inmigración (GRITIM-UPF).

La conferencia tendrá como tema central las consecuencias de las revueltas árabes en los flujos migratorios entre los países del Magreb, por un lado  y sus vecinos subsaharianos al sur y europeos al norte, por el otro.

 Entrada libre

Más información  


Conferencia: Discurso político discriminatorio.  ¿Qué hacemos para contrarrestarlo?

DiscursDía: 25 de abril de 2019
Hora: 18.00 h 
Lugar: Museo Marítimo de Barcelona.                                                                                                                                         Av. de les Drassanes, s/n, Barcelona


Organiza: SOS Racisme Catalunya,en colaboración con el Observatorio contra el Discurso Discriminatorio en los Medios (Grupo Barnils) y el IDHC

Esta conferencia contará con la intervención de Leila Nachawati, periodista, escritora y comunicadora, Israel Butler, director de incidencia de Liberties.eu y Quique Badia Masoni, periodista y miembro del Grupo de Periodistas Ramon Barnils, todos ellos crearán un ambiente de reflexión sobre cómo podemos contrarrestar el discurso político discriminatorio y poder promover una visión diferente, basada en el respecto de la diversidad y el reconocimiento de los derechos humanos.

Más información


Conferencia: "Éxodo sin Moisés"

honduras

Día: 4 de abril de 2019
Hora:  19.00 h
Lugar: Col·legi de Periodistes de Catalunya                                                                                                                        Rambla Cataluña, 10. Barcelona                                                                                                                                                                                  

Organiza:  Tierra Catracha y el Col·legi de Periodistes de Catalunya 

En el marco del Festival de la Cultura de Honduras se llevará a cabo la conferencia de la fotoperiodista hondureña Withney Godoy "Éxodo sin Moisés", primera reportera gráfica que acompañó la caravana migrante que salió el 13 de octubre de 2018 desde San Pedro Sula.

Más información


Ciclo "¿Qué pasa en el mundo?" África: la huida hacia Europa

foto cicle què passa al mónDía: 8 de abril de 2019
Hora: 18.30 a 20 h
Lugar: CIDOB, sala Jordi Maragall                                                                                                                                                                  C/Elisabets 12, Barcelona                                                                                                    
Organiza: CIDOB y Arpa Editores con la colaboración del Instituto Francés

Esta conferencia aborda en profundidad la temática de la migración masiva de África hacia Europa. Contará con la presencia del periodista, escritor y académico Stephen Smith y el director de Análisis y Desarrollo Global de ISGlobal Rafael Vilasanjuán, estará moderada por Blanca Garcés, investigadora senior del CIDOB.

Más información 


Proyección del documental "What Happened, Miss Simone?"

Poster documentalDía: 28 de marzo de 2019
Hora: 18.30 h
Lugar: Centro Cívico Urgellc/ 

c/ del Comte d'Urgell, 145. Barcelona

Organiza: Espai Avinyo

El documental incluye más de 100 horas de entrevistas con Nina Simone. A continuación se realizará un diálogo sobre el papel del arte como herramienta reivindicativa y de lucha.

Más información


Debate. ¿Cómo actuamos ante el discurso de odio?

Cartel del debateDía: 6 de febrero de 2019
Hora: 18 a 20 horas
Lugar: Lafede.cat
           Calle de las Tàpies, 1-3 BCN

Organiza: Instituto de Derechos Humanos de Cataluña y SOS Racismo Cataluña

Reflexiones sobre el discurso de odio en relación con herramientas existentes para detectarlo, las recomendaciones internacionales y las vías de conciliación de los derechos.

Intervendrán: Laia Serra, Ana García y Lorena Antón.

Más información


Diálogo con Helena Maleno. En el otro lado del muro

Helena MalenoDía: 4 de febrero de 2019
Hora: 18.30 a 20.30 horas
Lugar: CCCB
           C/ Montalegre, 5. Barcelona

Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona

Actividad enmarcada en el Ciclo de Debates 2019 "Desde mi ventana", una invitación a reflexionar sobre los límites y la continuidad entre aquello interior o exterior a partir de las ventanas particulares que abriran cada uno de los participantes del ciclo (enero a marzo).

Más información


Conferencia "Migraciones forzadas"

Cartel de la conferenciaDía: 19 de diciembre de 2018
Hora: 19.00 a 20.30 h
Lugar: Centro Amigos Unesco de Barcelona
            C/ Mallorca, 207 principal 1ª. Barcelona

Organiza: Amigos de la Unesco de Barcelona

Más información  

 


Dialogo: "Ciudadanos que enriquecen la diversidad"

Imagen de los ponentes del debateDía: 20 de noviembre de 2018
Hora: 19 h
Lugar: Sala de Actos del IEMed
c/ Girona, 20. Barcelona

Organiza: IEMed

Actividad enmarcada en el Bienal de Pensamiento. El debate quiere poner de manifiesto el valor positivo de las identidades múltiples en las sociedades abierats.

Mas información


Medios inclusivos, ciudades inclusivas, convivencia contra la islamofobia

Imagen de los ponentesDía: 29 de octubre de 2018
Hora: 19 h
Lugar: Sala de Actos del IEMed

Organiza: IEMed

Diálogo entre Miriam Hatibi, Lola López, Jean Paul-Marthoz y Lurdes Vidal con el objetivo de analizar las narrativas mediáticas sobre los musulmanes y proponer vías para evitar caer en la islamofobia.

Más información


Presentación  del nuevo portal "Diverscat en acción"

Cartell de la JornadaDía: 2 de octubre de 2018
Hora: 18.30 h
Lugar: Sala de Actos del Colegio de Periodistas de Cataluña
Rambla Cataluña, 10. Barcelona


Organiza: Grup de Trabajo de Peiodismo Solidario del Colegio

Esta nueva herramienta pretende proporcionar mecanismos, ofrecer formación a los profesionales de la comunicación y a las entidades sociales así como generar sinergias entre los diversos colectivos que abordan la diversidad y también dar soporte a las campañas para erradicar los estereotipos y los prejuicios que conducen al discurso del odio y que están presentes en la sociedad y en los medios de comunicación.


Presentación en Barcelona del Informe del Observatorio de la Islamofobia en los Medios

Logo ObservatorioDía: 2 de octubre de 2018
Hora: 19 h
Lugar: Sala de Actos del IEMed
c/ Girona, 20. Barcelona
Organiza: IEMed y la Fundación Al Fanar

El Observatorio de la Islamofobia analiza periódicamente la información publicada por 6 diarios del ámbito nacional y autonómico -La Vanguardia, El Mundo, La Razón, 20 minutos, El País y Diario.es- con el objetivo de identificar informaciones islamófobas y elaborar recomendaciones al respecto.


¿Hasta cuándo seremos inmigrantes?. Reflexiones de jóvenes catalanes asiático descendientes

Fins quan serem immigrants

Día: 22 de marzo de 2018
Hora: 18:30 h 
Lugar: Auditorio del Colegio de Periodistas de Catalunya
Rambla de Catalunya, 10 pral.
Barcelona
Organiza: Casa Asia y el Colegio de Periodistas de Catalunya

Jóvenes barceloneses de origen asiático (Bangladesh, Pakistán, China, Filipinas) compartirán sus reflexiones sobre cuestiones en torno a la cultura y la identidad en una mesa redonda organizada por Casa Asia y el Grupo de Trabajo sobre Periodismo Solidario del Colegio de Periodistas de Catalunya en el marco del "Ciclo de Debates sobre Asia" de este grupo.

Más información  


La crisis rohingya en Myanmar

Amnistia internacional

Dona RohingyaAmnistía Internacional Cataluña (AIC) organiza diferentes charlas y actividades a lo largo de febrero y marzo para sensibilizar sobre la crisis de la población rohingya en Birmania.

Amnistía Internacional ha denunciado reiteradamente la situación actual en que se encuentra la etnia rohingya en Birmania. Esta población minoritaria musulmana sufre un sistema de apartheid por parte del gobierno birmano que restringe gravemente todos los aspectos de su vida y la segrega del resto de la sociedad. Se ha asesinado un número indeterminado de mujeres, hombres y niños, se han perpetrado torturas y violaciones y se han quemado centenares de pueblos rohingyes. Esta limpieza étnica ha causado que, hasta el momento, unos 655.000 rohingyes hayan huido a Bangladesh y vivan en campos de refugiados.
 


Refugiados. Diálogos entre los actores implicados

Refugiats

Día: 28 de febrero de 2018
Hora: 18.00 horas
Lugar: Palau Macaya
Passeig de Sant Joan, 108, 
08037 Barcelona

Organiza: CIDOB - Obra Social "la Caixa" - Proyecto NIEM

¿Se está cumpliendo con la obligación de garantizar la protección internacional? ¿Son más inclusivas las respuestas locales? ¿Hasta qué punto las políticas comunes de asilo se encaminan hacia una mayor armonización y solidaridad entre los Estados miembros? ¿Qué factores dificultan el acceso a la vivienda? ¿Cómo están funcionando los programas de reubicación y reasentamiento? 

El ciclo ‘Refugiados: Diálogos entre los Actores Implicados', organizado en colaboración con el Palau Macaya y el apoyo del proyecto NIEM, ha dedicado cinco sesiones a analizar problemáticas y alternativas relacionadas con las ciudades refugio, el sistema de asilo español, la política europea común de asilo, la vivienda para solicitantes de asilo y refugiados y los procedimientos de protección internacional en España.

Fruto de estas sesiones de trabajo entre responsables políticos, académicos y representantes de las ONG, se han identificado pautas para la (re)definición de las políticas públicas y los programas y se han compartido una serie de buenas prácticas. Esta sesión final tendrá como objetivo presentar y discutir las cuestiones principales surgidas a lo largo de las diferentes jornadas.

Más información


Migraciones: Las fronteras en un mundo conectado

MWB Xoc

Día: 19 de febrero de 2018
Hora: 19.00 horas
Lugar: Mercat de les Flors - Sala Pina Bausch
Calle de Lleida, 59
Barcelona 08004
Organiza: MOBILE WEEK BARCELONA

Actualmente alrededor de 250 millones de personas viven fuera de su país. La cifra de desplazados ha alcanzado ya los 65 millones Más allá de los números, la inmigración está en el centro de los debates políticos y en muchos países representa una de las mayores inquietudes de la ciudadanía. En este contexto, nos preguntamos qué papel juega la tecnología y la revolución del internet en los procesos migratorios.


Ciudades, migraciones y tecnologías: ¿confluencias?

MWC Palmada

Día: 19 de febrero de 2018
Hora: 18.00 horas
Lugar: Mercat de les Flors, 
carrer Lleida 59
08004 Barcelona

Organiza: CIDOB i Barcelona Mobile World Capital Foundation en el marc de la Mobile Week Barcelona

El 54% de la población mundial vive hoy en ciudades y las estimaciones apuntan a que esta tendencia se incrementará en las próximas décadas. Uno de los factores clave de la creciente urbanización del planeta son las migraciones. Efectivamente, la mayoría de los migrantes se traslada a zonas urbanas, donde a menudo se ven forzados a vivir en áreas segregadas, zonas de riesgo o enclaves residenciales degradados. Asimismo, el colectivo migrante está especialmente expuesto a problemas de acceso a la justicia, acceso a medios de subsistencia, a vivienda adecuada o a servicios básicos. La falta de información, existencia de complejos procedimientos burocráticos y barreras lingüísticas también dificultan el acceso a derechos, servicios y oportunidades.  

Más información


La Noche de las Religiones a Barcelona

La nit de les religions a BarcelonaDía: 16 de septiembre de 2017
Hora: 12.30 horas
Lugar: Palau Maracaya. Passeig de Sant Joan, 108. Barcelona

Organiza: La Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso (AUDIR)

La Jornada tiene por objetivo promover un espacio de encuentro entre la ciudadanía y las comunidades religiosas de la ciudad de Barcelona. Entre otras actividades, destacan: visitas guiadas por los centros de culto de la ciudad, talleres, actuaciones musicales y teatrales, conferencias, etc.

Más información  


Día Mundial de las Personas Refugiadas

Dia Mundial Persones RefugiadesActividades del 6 al 27 de junio

Ver programa


En el año 2001, las Naciones Unidas declararon el 20 de junio como Día Mundial de las Personas Refugiadas. El objetivo era sacar del olvido la dramática situación que viven en el mundo millones de personas refugiadas, desplazadas en el interior de sus países, solicitantes de asilo y apátridas.

Cada año, el Ayuntamiento de Barcelona, junto con entidades y otras instituciones, conmemora esta festividad para visibilizar la realidad de todas las personas forzadas a huir de su casa a causa de conflictos armados y violencia o por motivos religiosos, políticos, étnicos, de género o de orientación sexual.

Este año, se suman a la celebración otras entidades y colectivos de la ciudad que también apoyan a las personas migrantes o refugiadas. Su labor y las actividades que han organizado muestran cómo la solidaridad empieza al lado de casa y en los espacios comunitarios, con pequeñas grandes acciones.

Más información


'África en movimiento: la migración dentro de y fuera del continente'

'Àfrica en moviment: la migració dins i fora del continent'Día: Martes 30 de mayo de 2017
Hora: 18:30
Lugar: Colegio de Periodistas de Cataluña
Rambla Cataluña núm. 10,
Barcelona

Organiza: Grupo de Trabajo de Periodismo Solidario

El Grupo de Trabajo de Periodismo Solidario del Colegio con la colaboración de la fede.cat nos trae un nuevo debate sobre la situación del continente africano en relación a como los medios explican los procesos migratorios, qué temas marcan la agenda y qué fuentes se utilizan para tratar la externalització de fronteras y las políticas migratorias.
En la mayoría de los medios de comunicación, se difunde la idea que los movimientos migratorios desde África se dirigen básicamente hacia Europa, cuando la realidad es que gran parte de la migración africana se da dentro del mismo continente. Además, la mayoría son tratadas como migrantes económicos y no como personas refugiadas, con la consiguiente pérdida de derechos.

Más información  


Discurso y delitos de odio. Herramientas prácticas para la acción

Discurs i delictes d'odi. Eines pràctiques per l'accióDías: 15 mayo - 8 junio
Aula virtual IDHC (on-line)

SOS Racismo Cataluña y el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña (IDHC) organizan este curso virtual para identificar, intervenir y prevenir el odio desde la sociedad civil.

Los delitos y los discursos de odio están en todo Europa. De acuerdo con el Ministerio del Interior, el número de acciones delictivas motivadas por odio y prejuicios hacia miembros de algunos colectivos (inmigrantes, LGTBI, comunidades religiosas etc.) está aumentando, aunque sólo entre el 10 y el 20% de los casos son denunciados.

Más información  


Kosmopolis. Programación contínua 2017 - África, escritura y emancipación

Kosmopolis. Programació contínua 2017 Àfrica, escriptura i emancipacióDía: 10 de mayo de 2017
Hora: 18.30
Lugar: Calle de Montalegre, 5
08001 Barcelona

Durante los últimos siglos los estados occidentales se han erigido como el centro del poder cultural del planeta. El reconocido escritor y académico keniano Ngũgĩ wa Thiong'o propone desplazar este centro hacia las diversas esferas culturales de todo el mundo, y llama, para conseguirlo, a entender el papel del imaginario, las literaturas y las lenguas sobrevenidas y autóctonas tanto en la dominación como en la emancipación del mundo postcolonial africano.

Más información


REFLEXIONES EN TORNO A LOS RECURSOS NATURALES DE ÁFRICA

REFLEXIONS AL VOLTANT DELS RECURSOS NATURALS D'ÀFRICADía: Lunes, 24 de abril
Hora: 18,30h
Lugar: Colegio de Periodistas
Rambla de Cataluña, 10, pral
Barcelona

África es un continente muy rico en recursos naturales. En sus diferentes ecosistemas se pueden encontrar minerales como por ejemplo fosfatos, hierro, petróleo, gas, uranio, oro, diamantes, tungsteno, casiterita o wolframio. Y si hablamos de agricultura su producción es muy rica y variada. Paradójicamente 1 de cada 3 pobres del mundo vive en África y 10 países africanos estan en la cola de la lista mundial de la pobreza. La colonización política se ha transformado en colonización económica y financiera. Y de aquí nace el expolio y la proliferación de conflictos que causan la inestabilidad en la mayor parte de los países africanos.

Más información  


Periodismo en la construcción de paz

Periodisme en la construcció de pau

Día:15 de marzo de 2017
Hora: 19h
Lugar: La Fede
c/ Tapies, 1-3
Barcelona

Organiza: Grupo de periodistas Ramon Barnils y Servicio Civil Internacional de Cataluña

El próximo miércoles 15 de marzo organizan un acto para reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en la construcción de paz. Presentan también el informe sobre la cobertura mediática del conflicto entre Palestina e Israel.

En la línea del trabajo de sensibilización y educación por la paz de la SCI en relación a los pueblos del Mediterráneo, han querido analizar el papel de los medios en el conflicto entre Palestina e Israel, para ver si su práctica contribuye a construir la paz, o al revés, a agravar el conflicto. El informe consta de un análisis esmerado de las informaciones de varios medios catalanes y del estado español sobre el conflicto, las conclusiones de las cuales quieren compartir el cercano 15 de marzo.


Culturas híbridas y literatura “de frontera”

Cultures híbrides i literatura "de frontera"

Día: 25-01-2017
Hora: 18:30
Lugar: Sala Beckett - Poblenou
Pere IV, 228-232
Barcelona

Organiza: IEMed  

Esta mesa redonda pretende abordar el papel que juegan estas literaturas, resultado del intercambio de culturas y de la hibridación cultural e identitaria que se produce a raíz de los fenómenos migratorios, en la construcción de nuevas identidades y en la transformación de nuestro entorno. La literatura "de frontera" es la literatura que, independientemente de quien la escribe, baila entre distintas culturas y hace dialogar múltiples identidades y pertenencias. ¿Es esta literatura un factor de innovación lingüística y temática? ¿Cuál es el proceso de creación identitaria que se refleja en esta escritura?

Con:
Najat El Hachmi, escritora catalana de origen amazic, autora de La filla estrangera
Saïd El Kadaoui Moussaoui, psicólogo y escritor, autor de No
Pius Alibek, escritor y traductor, autor de El dol de quetzal

Modera: Lurdes Vidal, responsable del área de Mundo Árabe y Mediterráneo del IEMed

Más información


Construyamos Cultura: una mirada joven y diversa

Construïm Cultura: una mirada jove i diversaDía: 14 de noviembre de 2016
Hora: De 18.30 h a 20.30 h
Lugar:Espacio Francesca Bonne Maison
c. San Pere Més Baix, 17
Barcelona

Organiza: El Espai Avinyón, con la colaboración de la Diputación de Barcelona

Jóvenes del proyecto "Yo, también, soy referente!" compartirán su experiencia en espacios de participación de carácter cultural, político y religioso

Este espacio de diálogo servirá para debatir sobre qué modelo de participación es el adecuado para permitir la incorporación de una mirada joven y diversa en la gestión cultural de la ciudad. Las vivencias de varias jóvenes barcelonesas servirán para abrir un debate necesario para la construcción colectiva de la cultura, desde una perspectiva de género e intercultural


Jornada: "Media y refugiados"

Jornada "Media i refugiats"Día: 20 de octubre de 2016
Hora: 9.30 a 19.30 horas
Lugar: Campo de la Comunicación de la Universidad Pompeu y Fabra (UPF) de Barcelona
Organiza: Consejo de la Información de Cataluña con la colaboración de la Facultad de Comunicación de la UPF.

La crisis de los refugiados está presente todos los días en los medios de comunicación, forma parte de la crisis de identidad y de la cohesión de la Unión Europea y mantiene abierto el debate sobre el papel que ejercen los gobiernos y los medios de comunicación al abordar el problema e informar sobre este.

Más información  


Jornada: "Periodismes diversos, periodismes transformadors"

Jornada "Periodismes diversos, periodismes transformadors"Día: Miércoles, 26 de octubre de 2016
Hora: de 9.00 a 14.00 h
Lugar: Edificio Diseño Hub Barcelona
Plaza de las Glorias, 37
Barcelona

Organiza: Grupo de Comunicación de la Red BCN Antirumores.

La jornada tiene como objetivo definir, impulsar y promocionar dinámicas periodísticas y comunicativas que se conecten, de manera profesional y responsable, con la diversidad sociocultural de la ciudad.

Este espacio de reflexión y trabajo compartido se articula alrededor de una serie de actividades (ponencias, talleres, experiencias de éxito, exposiciones...) dirigidas a estudiantes, medios y profesionales de la comunicación. 
 


Estado del racismo en Catalunya, informe anual 2015

Estat del racisme a Catalunya, informe anual.Día: Miércoles, 5 / octubre de 2016
Hora: De 19:30 a las 20:30
Lugar: Plaza Plana del Om, 6 1º,
08241 Manresa (Barcelona), España

Organiza: Tots Fem Bages

"El estado del racismo en Cataluña. Informe 2015" es un libro de enorme interés; con artículos de reflexión, experiencias de personas expertas y también experimentadas que han sufrido situaciones de racismo, análisis y denuncia, reflexión y activismo.

La fuente de información clave de los informes son los casos atendidos por el Servicio de Atención y Denuncia para víctimas de racismo y xenofobia de SOS Racismo. Y este informe también recoge el testigo de algunas de ellas, e incluso su imagen, captada por el grupo de fotoperiodistes Ruido Photo, editado por Pol·len Ediciones.

Más información 


Curso de verano de Comunicación y Periodismo Intercultural

Segon Curs d'estiu Comunicació i Periodisme InterculturalDías: 11, 12, 13 y 14 de julio de 2016
Horario: Ver programa
Lugar: Colegio de Periodistas
Rambla Cataluña, nº 10
Barcelona

Organiza: Llatins per Catalunya y Red Europea de Mujeres Periodistas

El curso pretende fomentar el enfoque intercultural en el mundo de la comunicación, analizar las causas de las desigualdades y aportar herramientas (para periodistas y comunicadores/se) con el objetivo de combatir la discriminación, la islamofòbia, la romafóbia (anti-gitanismo), los rumores, los discursos del odio y los estereotipos sobre el hecho migratorio y la diversidad cultural.

Este año los curso estará dividido en cuatro jornadas. La primera está dedicada al análisis de la información que se produce en torno de los refugiados y la crisis humanitaria que vive Europa. La segunda, girará sobre el tratamiento que recibe el pueblo gitano por parte de los medios de comunicación y las consecuencias de los estereotipos generados: la romafóbia, más conocida como anti-gitanismo. El tercer día trabajaremos la islamofóbia que se genera desde los medios de comunicación y las opciones para combatir estos prejuicios. Y el último día se proyectará el documental 'El peso de la manta' y contaremos con el testigo del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes y de varios comunicadores que trabajan este tema tan polémico y del cual se está generando una imagen sesgada en los medios de comunicación.

Más información  


La crisis de los refugiados y la cobertura de los medios de comunicación: más allá del sensacionalismo

La crisi dels refugiats i la cobertura dels mitjans de comunicació: més enllà del sensacionalisme

Dia: 20 de junio de 2016 de 2016
Hora: 19.00
Lugar: Sala de actos del IEMed
c/ Girona, 20
Barcelona

Organitza: IEMed

Los medios son una herramienta poderosa para hacer visibles conflictos y fenómenos a menudo silenciados. La verdadera crisis de los refugiados había empezado mucho antes, pero no se hizo palpable a ojos de la población europea hasta que los refugiados llegaron a Europa y hasta que los medios no empezaron a hacerse eco. De hecho, los medios de todo el mundo convirtieron el pequeño Aylan Kurdi, un niño curdo sirio de tres años, en un icono del drama de los refugiados. La terrible imagen del niño muerto a la playa se convirtió en viral y provocó conciencias por primera vez. Sin embargo, sólo porqué Aylan tiene nombre, e incluso una página de la wikipèdia en 26 idiomas, y todos los niños muertos en Siria o en la travesía hacia el exilio son sólo una estadística, es un fenómeno mediático.

Deconstruir las narrativas - las mediáticas, las humanitarias pero también las securitarias, las que explotan la xenofobia y el miedo -, y analizar como se ha narrado la crisis desde diferentes medios y como lo han vivido los profesionales sobre el terreno nos permitirá entender este fenómeno y ver cómo los refugiados, demasiado a menudo, son estereotipados, silenciados o estigmatizados colectivamente. A pesar del ruido mediático, hay que encontrar las historias que nos acercan a la realidad. Este es el objetivo de esta sesión.

Más información


20 de junio - Día Mundial del Refugiado

20 de juny - Dia Mundial de les Persones Refugiades

Dia: 20 de junio de 2016
Hora: De 12 a 221 horas
Lugar: Ver programa
Organiza: Consell Municipal de Immigració de Barcelona, entidades que trebajan para las personas solicitantes de asilo y entidades del Consell Municipal de Immigració.

El año 2001 las Naciones Unidas declararon el 20 de junio como Día Mundial de las Personas Refugiadas. El objetivo era rescatar del olvido la dramática situación que viven millones de persones desarraigadas entre refugiados, apátridas, desplazados internos y solicitantes de asilo que actualmente hay en el mundo.

Cada año el Ayuntamiento de Barcelona con todas las entidades que a lo largo del año trabajan sobre el tema del refugio y el asilo en la ciudad, y con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, organizan un acto unitario para visualizar la realidad de millones de persones que se ven abocadas a irse de su país por motivos religiosos, políticos, étnicos, orientación sexual...


Jornada África Negra: Nuevas Miradas 2016

Jornada Àfrica Negra: Noves Mirades 2016Día: 14 de junio de 2016.
Hora: 18:30h
Lugar: La Createca (Bar y Espacio Cultural).
C/ Conde Borrell, 112
Barcelona

Organiza: Centro de Estudios Africanos

La Jornada África Negra: Nuevas miradas, este año celebra su sexta edición. El acto está vinculado al Posgrado en Sociedades Africanas: Singularidades y Mundialización del CEA y la Universitat Pompeu Fabra, y su eje central es la presentación por parte de sus autores de los trabajos de investigación más destacados realizados en el marco de la actual edición del posgrado.

La Jornada es, pues, una plataforma de visibilització y difusión de las investigaciones llevadas a cabo por los alumnos así como un espacio de encuentro de personas interesadas en la investigación en el marco del África Negra para compartir experiencias, conocimientos y contactos. Los temas tratados son varios e intentan ofrecer una visión amplia tanto de la realidad del continente africano como de las nuevas investigaciones que se están impulsando en nuestro país.

Más información  


"Mar, mort, mans" - Museo Marítimo de Barcelona

Mar, mort, mans - Museu Marítim de BarcelonaDías: 18/05/2016 al 30/09/2016
Horario: De lunes a domingo de 10 a 20h (acceso hasta las 19.30h)
Domingos, a partir de las 15h, entrada gratuita.
Lugar: Museo Marítimo de Barcelona
Avda. de los Astilleros s/n
08001 Barcelona

Proyecto formado por diferentes muestras expositivas, instalaciones y actividades alrededor de este centro de interés. Un espacio donde cuestionarnos, dónde buscar respuestas y compartir iniciatives. 

 


Debate: "Refugiados en movimiento"

Debat "Refugees on the move"Días: 21 y 22 de abril de 2016
Horas: Jueves 21, de 11:00h a 13:00h y, de 15:00h a 19:00h en el Espacio Contrabandos
Viernes 22, de 09:00h a 13:00h y, de 15:00h a 18:30h al CCCB
Lugar:
Espacio Contrabandos
C Junta de Comercio, 20

Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)
C Montalegre, 5
Barcelona

Durante dos días, profesionales de diferentes disciplinas analizaran la crisis de los refugiados desde diferentes puntos de vista, desde la respuesta humanitaria hasta la política. A través de charlas, conferencias y debates, se estudia el fenómeno de las migraciones forzosas desde la antropología, la historia, la comunicación o las leyes.

El objetivo es entender como se está actuando y los motivos de la crisis a través del conocimiento compartido entre el mundo académico y el resto de la sociedad.

Más información


Diferentes perspectivas para entender el conflicto en Síria

“Diferents perspectives per entendre el conflicte a Síria”Día: Martes 12 de abril de 2016
Hora: De 18.30 a 20 h
Lugar: Espacio Aviño - Lengua y Cultura
c. Avinyo, 52
Barcelona

Organiza: BCN Acción Intercultural

Esta sesión quiere ofrecer diferentes claves (históricas, sociales, políticas y también emocionales) que permitan entender mejor el complejo entramado interno y externo de una guerra que está provocando el desplazamiento de miles y miles de personas. Personas que tienen que dejar atrás su vida habitual, y que se ven obligadas a pedir refugio.

Contaremos con:

Shahd Zaroor, estudiante de arquitectura de origen sirio
Jordi Armadans, director de FundiPau (fundación por la Paz)
Lurdes Vidal, responsable del área de Mundo Árabe y Mediterráneo del IEMed


Una ciudad diversa: migracion y interculturalidad desde una perspectiva de derechos

“Una ciutat diversa: migració i interculturalitat des d'una perspectiva de drets"Día: 7 de abril de 2016
Hora: 19.00 horas
Lugar: Pati Llimona
Sala Maria Aurélia Capmany
Calle Regomir, 3
Barcelona

Organiza: Comunicación Intercultural - Ayuntamiento de Barcelona

Desde el Programa BCN Interculturalidad nos invitan a participar en la jornada

"Una ciudad diversa: migración e interculturalidad desde una perspectiva de derechos"

Vuestras propuestas y reflexiones  seguro que ayudarán a construir un plan de actuación municipal hecho por y para la diversidad de la ciudad.
Por eso, porque la ciudad es de todos y todas la tenemos que hacer entre todos y todas, os esperan.


Día de la Tierra Palestina. Cinefórum: 5 cámaras rotas

Dia de la Terra Palestina. Cinefòrum: 5 càmeres trencades

Día: 1 de abril de 2016
Hora: 18.00 horas
Lugar: Espacio Joven La Fontana
calle Mayor de Grácia, 190
Barcelona

Organiza: Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Arabes

¿Como viven los palestinos la expropiación de sus tierras? A través de la proyección el próximo viernes 1 de abril a los 18h del galardonado documental "5 cámaras rotas" y del debate con activistas palestinas conoceremos la resistencia pacífica de este pueblo ante la ocupación. Esta charla, organizada por el Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes se realizará en conmemoración del Día de la Tierra Palestina, que se celebra anualmente el 30 de marzo.

El documental "5 cámaras rotas" narra la resistencia pacífica de los habitantes de Bil'in, un pueblo de Cisjordania, delante de la expropiación forzosa de sus tierras de cultivo para la construcción del muro de separación con Israel y el adelanto de los asentamientos de colonos israelíes.

Más información  


Assemblea Nacional Catalana - Ciudadanía y Inmigración: “Construimos la Cataluña Plural”

Assemblea Nacional Catalana - Ciutadania i Immigració: “Construïm la Catalunya plural”Día: 9 de abril de 2016
Hora: De 9.30 a 14.00 horas
Lugar: Casa del Mar
calle Albareda, 1
Pueblo Seco (Barcelona)

Organiza: Immigració per la independència-Assemblea Nacional Catalana 

En esta segunda jornada sobre ciudadanía e inmigración, quieren debatir cual tiene que ser el lugar de la población inmigrada para la Cataluña del futuro en construcción. Invitan entidades de este ámbito y comunidades de inmigrados, y también personas vinculadas al campo de la inmigración. Así, confrontar, consensuar y elaborar unas visiones y propuestas en la materia, que servirán para construir los ejes de las políticas de ciudadanía del futuro de una Cataluña que quieren próspera, justa y moderna.


Refugiados: "Del discurso humanitario a la criminalización"

Refugiats: Del discurs humanitari a la criminalitzacióDía: 11 de marzo de 2016
Hora: De las 9:30 a las 13 horas
Lugar: Sala Mercè Torrents de la Facultad de empresa y Comunicación
UVIC

El fotoperiodista vigatà, Sergi Cámara, dirige en la Universidad de Vic el taller Ceuta, Melilla, Lesbos, Idomeni: refugees not welcome. Una mirada a la situación de los refugiados en las fronteras de la Unión Europea.

El taller forma parte del seminario Refugiados: del discurso humanitario a la criminalización donde se analiza el lenguaje del odio y el papel de los medios de comunicación en la representación de las minorías etnoculturals. También se analizan los discursos mediáticos y las políticas europeas ante situaciones como la actual con los refugiados.

El seminario se celebra en la Sala Mercé Torrents de la Facultad de empresa y Comunicación de la UVIC el viernes 11 de marzo desde las 9.30 horas y hasta las 13 horas. Estos seminarios nacionales forman parte del proyecto europeo PRISM: Preventing, Redressing and Inhibiting hate Speech in new Media con el apoyo del programa Fundamental Rights and Citizenship de la Unión Europea.

También participará Anaitze Agirre, de SOS Racismo Gipuzkoa y Raúl Martínez Corcuera, profesor de comunicación de la UVIC y miembro del Grupo de Investigación LMI-UVIC como expertos en análisis de la representación y participación mediática de minorías en los medios.


Asilo, inmigración y derechos humanos

Asil, Immigració i drets humansDías: Del 1 al 16 de marzo. 10 sesiones.
Horario: de 18h a 21h
Lugar: Sala de actas de Lafede.cat
C.Tàpies 1-3,
08001 Barcelona

Inscripciones: cursos_ccar@cear.es (adjuntar CV)
Orden de inscripción: la inscripción al curso se hará por orden de matriculación. Plazas limitadas

Precio: 100 € . 80 € para estudiantes y personas paradas

Objetivo del curso: La principal causa de los desplazamientos forzosos al mundo es la vulneración de los derechos humanos. La protección internacional, el asilo, a menudo acontece la única opción para millones de personas que se ven abocadas a huir de casa suya. La línea entre migración y refugio es muy tenue. A través de este curso queremos ofrecer las herramientas necesarias para entender en profundidad en que consiste la protección internacional y cómo ha evolucionado, especialmente en el marco de la Unión Europea y del Estado español, y qué son los principales aspectos en la acogida y el acompañamiento psicosocial a las personas inmigradas, solicitantes de protección internacional y refugiadas.

Más información  


Barcelona. Ciudad de Refugio

Barcelona Ciutat de Refugi

Día: 29 de febrero de 2016
Hora: De 18.30 a 20.30
Lugar: Espacio Avinyó-Lengua y Cultura
c. Avinyó, 52
Barcelona

Miles de personas se ven obligadas a huir de su territorio de origen por razones que no son económicas. Muchos golpes son tratadas como simples números, pero detrás de cada fuga hay una historia de lucha, superación y esperanza.
Para que podamos tomar conciencia de estas realidades, proponen compartir este espacio alrededor del refugio y la acogida.

 


La crisis migratoria en los medios de comunicación

La crisi migratòria als mitjans de comunicacióDía: 21 de enero de 2016
Hora: 19.00 horas
Lugar: Biblioteca de Nou Barris
Barcelona

La repentina oleada migratoria, sin precedentes en el mundo, que deslocalitza a centenares de miles de personas en una trágica diáspora, no siempre es tratada con la equidad debida por los medios de comunicación, que caen muy a menudo en las trampas del sensacionalismo o de la propaganda política.

El veterano periodista Carlos Pérez de Rozas, exdirector de Arte de La Vanguardia, tratará a fondo este drama humanitario, que ya es el desastre del 2016, centrado en la información gráfica y el fotoperiodismo a partir de la primera imagen de la vergüenza del niño Aylan, ahogado en las playas turcas.

Pérez de Rozas será presentado por Roger Jiménez, presidente del Consejo de la Información de Cataluña (CIC).

Más información  


Mesa redonda. "La religión y los límites de la identidad" 

"La religió i els límits de la identitat". Taula rodonaDía: 20 de enero de 2016
Hora: 19.00 horas
Lugar: Can Jaumandreu 
Calle del Perú, 52,
Barcelona


El próximo miércoles 20 de enero de 2016 se llevará a cabo una nueva mesa redonda con el título "La religión y los límites de la identidad", enmarcada en el ciclo "O ellos o nosotros": Europa ante el reto del terrorismo gihadista organizado por la Cátedra UB Josep Termes y el Parque de las Humanidades y las Ciencias Sociales de la UB.

En esta ocasión, los ponentes serán:

Dra. Dolors Bramon, profesora emérita de la UB
Sr. Ángel Colom, director de la Fundación Nuevos Catalanes
Sra. Salwa El Gharbi, presidenta de la asociación de formación y consultoría FIKR y AFCAR
Dr. Francesc Xavier Marín Torné, filósofo especializado en religión islámica, profesor a la URL y a la ISCREB

El debate será moderado por el Dr. Agustí Colomines, profesor de historia contemporánea de la UB y director académico de la Cátedra Josep Termes de Liderazgo, Ciudadanía e Identidades.

Más información


Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” Controversias públicas sobre los derechos de grupo para los musulmanes en Europa: La brecha entre no musulmanes y musulmanes

Cicle “Què passa al món?” Controvèrsies públiques sobre els drets de grup per als musulmans a Europa: L’escletxa entre no musulmans i musulmans

Día: 2 de diciembre de 2015
Hora: 18:30h.
Lugar: CIDOB
Sala Jordi Maragall
C/ Elisabets, 12
08001 Barcelona

 A partir del estudio de cuatro países con tradiciones políticas diferentes en cuanto al reconocimiento de las minorías étnicas y religiosas -Reino Unido, Países Bajos, Francia y Dinamarca- este ciclo abordará las opiniones de personas no musulmanas y musulmanas sobre los aspectos religiosos de los derechos de grupo. Se presentarán las diferencias entre países analizadas en base a los enfoques políticos y los debates públicos sobre la acomodacióndel Islam. Igualmente, se examinará en qué medida y cómo estas posiciones "oficiales" sobre la acomodación del Islam se reflejan en la brecha entre no musulmanes y musulmanes. 
La conferencia irá a cargo de Paul Statham, profesor de Migraciones y Director del Sussex Centre for Migration Research en la Escuela de Estudios Globales de la Universidad de Sussex, que dialogará con John Palmer, investigador Marie Curie en GRITIM - UPF (Interdisciplinary Research Group on Immigration). El debate será moderado por Ricard Zapata-Barrero, director de GRITIM-UPF (Interdisciplinary Research Group on Immigration) e investigador senior en el Departament de Ciencias Políticas y Sociales.


Seminario "Creando alianzas entre el movimiento asociativo gitano y los medios de comunicación"

Seminari "Creando alianzas entre el movimiento asociativo gitano y los medios de comunicación"

Dia: 21-10-2015
Hora: 10:30 a 13:30
Lugar: Casa del Mar
C/ Albareda, 1
Barcelona

Este seminario se enmarca en el proyecto conjunto Construyendo alianzas entre el movimiento asociativo gitano y los medios de comunicación, financiado por OSIFE (Iniciativa de la Open Society para Europa). El proyecto pretende reforzar el conocimiento mutuo y la interlocución entre las entidades del movimiento asociativo gitano y los medios de comunicación.

Dirigido a profesionales y responsables de los medios de comunicación y expertos en Redes Sociales y otras plataformas digitales con capacidad de influencia sobre la opinión pública, así como entidades del movimiento asociativo gitano y representantes de las principales instituciones.

Más información


Jornada: "Comunicar la diversidad"

JORNADES "COMUNICAR LA DIVERSITAT"Días: 20, 21 y 22 de octubre
Hora: De 17h a 20h
Lugar: Días 20 y 21 en el Colegio de Periodistas de Cataluña, Rambla de Cataluña, 10, y día 22 al Espai Aviñón, calle de Aviñón, 52
Barcelona

Diverscat en Acción, con el apoyo del Programa BCN Interculturalidad, propone por los días 20, 21 y 22 de octubre, de 17 a 20h, unos talleres de formación para entidades que trabajan dentro del ámbito de la diversidad cultural. A través de sesiones teóricas y prácticas, se ofrecerán herramientas y estrategias para relacionarse con los medios y conseguir una difusión más efectiva.
Esta formación es gratuita.

Más información


IV Jornadas Comunicación y Sociedad

IV Jornades Comunicació i Societat

Días: 5 i 6 de novembre 

El Grupo de investigación Comunicación Social e Institucional de la Universidad de Girona comunica que organiza las IV Jornadas Internacionales sobre Comunicación y Sociedad.

La actual situación de crisis económica, social e institucional en un contexto de diversidad, como es el de nuestro país, piden de la Universidad reflexionar sobre el rol que debe jugar como institución educativa y de investigación en la sociedad de la que forma parte.

Por otra parte, contribuir al debate y al diálogo social en problemáticas con un importante impacto social, como es el rol de los medios de comunicación y su responsabilidad social en este contexto de crisis y diversidad, es también una demanda ciudadana en la universidad, en la que estas jornadas quieren dar respuesta.

Leer más  


Crisis de refugiados: origen, respuesta europea y acogida

Crisi de refugiatsDías: 13, 16 y 27 de octubre
Horario: Ver programa
Lugar: Sala Jordi Maragall, *CIDOB.
C/ Elisabets 12,
08001 Barcelona

Organiza: CIDOB con el apoyo del Programa Europe for Citizens

El verano de 2015, muchos países europeos han descubierto lo que ya era una tragedia global: la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. El CIDOB, en el marco de su ciclo "Que pasa en el mundo?", organiza tres sesiones a lo largo del mes de octubre para acercar, compartir y debatir tres facetas de este fenómeno. Analizaremos el origen, naturaleza y perspectivas de evolución de los conflictos de los cuales huyen y veremos qué rutas utilizan y qué situaciones se encuentran en su viaje hacia el continente europeo. Valoraremos la respuesta que está dando Europa, señalaremos que esta crisis pone de manifiesto algunas de las contradicciones y tensiones del proceso de construcción europea y pondremos sobre la mesa los retos a los cuales se enfrentan gobiernos e instituciones europeas. Finalmente, discutiremos cuáles tendrían que ser las políticas de acogida, explicando las acciones que están emprendiendo administraciones públicas y entidades, compartiendo los dilemas a los qué hacen frente y las experiencias exitoses que se pueden replicar para encarar una realidad cada vez más cercana.

Más información


Formación antirumores: "Interculturalidad, una respuesta a los rumores y estereotipos"

Formació antirumors: "Interculturalitat, una resposta als rumors i estereotips"Esta formación, que impartirán el Centro de Estudios Africanos e Interculturales, D-Caso, La Xixa Teatro y la Oficina técnica de la Estrategia BCN Antirumores, está dirigida a personas que tienen intención de colaborar posteriormente en la acción antirumores en la ciudad a través, por ejemplo, de la Red BCN Antirumores.
Sus ejes temáticos se articulan alrededor de la reflexión sobre los conceptos de cultura, diversidad, estereotipos, rumores y prejuicios. Se ofrecen también herramientas para el trabajo, la gestión y el tratamiento de estereotipos y rumores sobre diversidad cultural.

El curso es gratuito y tiene una duración total de 15 horas (5 sesiones de 3 h formativas).

Hasta el miércoles 7 de octubre os podéis inscribir gratuitamente a la 3a edición de 2015

Más información


Diversidad y integración en el asociacionismo cultural

Diversitat i integració en l'associacionisme culturalDía: 15 de septiembre de 2015
Hora: De 11.00 a 14.00 horas
Lugar: Filmoteca de Cataluña
Pl. Salvador Seguí, 1-9
Barcelona

Organiza: Dirección general para la Inmigración

La Dirección general para la Inmigración, con la colaboración del Ente del Asociacionismo Cultural Catalán, ha organizado para el proximo 15 de septiembre la Jornada "Diversidad e integración en el asociacionismo cultural". Esta pretende hacer una reflexión y un estudio sobre el papel del asociacionismo en la integración de los inmigrantes en la sociedad de acogida.

En el decurso de la jornada, se presentará el estudio "Diversidad e integración en el asociacionismo catalán". Se reflexionará, en una mesa redonda con personas del ámbito de la cultura, de las entidades y de la Administración, sobre como mejorar la interrelación entre las personas de origen inmigrante y las entidades de cultura popular. El objetivo de la jornada es fortalecer la vinculación y la interrelación de personas de origen inmigrante con asociaciones de cultura popular.

La presentación del estudio irá a cargo del sociólogo Enric Saurí y la doctora en sociología y profesora de la UAB, Marta Rovira. El estudio fue el proyecto escogido por la 1ª Beca de Estudios sobre el asociacionismo cultural catalán otorgada por el Ente y que recientemente se ha editado como libro dentro de la cabecera Canemàs, revista de pensamiento asociativo.

Más información


Periodismo y comunicación ante los conflictos sociales cercanos

Fecha de inicio: 02 de junio de 2015
Fecha de fin: 11 de junio de 2015
Días de la semana:Martes y jueves
Franja horaria: de 16 a 20h
Lugar: Colegio de Periodistas de Cataluña | Rambla Cataluña, 10
Población: Barcelona

Durante los años 2013 y 2014 Movimiento por la Pau (MPDL) y la Comisión de Periodismo Solidario del Colegio de Periodistas de Cataluña organizaron los ciclos formativos "Periodismo y comunicación ante los conflictos sociales cercanos". Estas ciclos tuvieron una muy buena acogida, razón por la cual organizan una tercera edición que profundizará sobre las causas estructurales que provocan la pobreza y las desigualdades sociales, así como sobre las miradas sobre la diversidad cultural y las personas migrades y de países del sur.


PROXI - Actúa contra el ciberodio

PROXI - Actúa contra el ciberodi


Curso virtual "Derechos Humanos y Discurso del odio"

Del 20 de abril al 20 de mayo de 2015

1. Herramientas de identificación y construcción de la identidad."Limites" a la libertad de expresión y la progresiva vulneración de los derechos humanos "en tiempos de crisis". 
2. Concepto, fundamentos, garantías y sistemas de protección de los derechos humanos.
3. Observatorio PROXI: Estrategias y metodología para combatir el discurso del odio en internet.

Más información


Espai Avinyó - Actividades para el primer trimestre de 2015

Espai Avinyó - Activitats pel primer trimestre de 2015Consultad las actividades que el Espai Aviñón - Lengua y Cultura programará durante este primer trimestre del año.

A destacar la continuación del ciclo "Coneguem els veïns i veïnes de la ciutat" y el inicio de un ciclo de diálogos interreligiosos. También podéis visitar la exposición que, a partir del 3 de febrero, mostrará "Com treballem la diversitat cultural als districtes?"

 


Mundos femeninos, religiones y creencias: Las mujeres hablan

Mons femenins, religions i creences: Les dones parlen

Días: Del 4 de noviembre al 15 de diciembre de 2014
Hora y lugar: Ver programa

Organiza: AFRICAT, Asociación Africana y Catalana de Cooperación

Para hablar de África y aproximarse bien a su realidad, es fundamental entender dos cosas: el papel que juegan las mujeres y que es un territorio del que "no se puede hablar sin hacerlo de la religión y la espiritualidad".

Así lo expone Jean Bosco Botsho, autor de un libro sobre lugares sagrados del África y presidente de la entidad Africat, que ha organizado un ciclo de conferencias que empieza este martes 4 de noviembre donde hablarán mujeres de diferentes tradiciones religiosas. El ciclo durará un mes y medio, hasta mediados de diciembre.

Africat es una asociación con sede en la capital catalana que pretende acercar los pueblos africanos y Cataluña, y ahora, quiere dar una mirada a la espiritualidad mediante este ciclo. Y lo hace no sólo hablando de las religiones tradicionales africanas, sino con fieles de las principales religiones de todo el planeta que participan en conferencias, charlas, talleres, diálogos y actuaciones musicales.


Quienes son los sikhs? - Desmontando estereotipos hacia los vecinos y vecinas sikhs

Día: 4 de noviembre de 2014
Hora: 12.00 horas
Lugar: Nos encontraremos en la puerta del Gurudwara Gurdarshan Sahib del Arrabal (c. Hospital, 97)

Organiza: Espai Avinyó

El Gurudwara Gurdarshan Sahib del Arrabal te abre las puertas porque conozcas la comunidad proveniente del Punjab (India) y te invita a compartir con ellos y ellas el langar (comida comunitaria).
Los sikhs llaman la atención por sus turbantes de colores y largas barbas. Detrás de esta apariencia hay una tradición, una historia y un porquè que descubriremos durante la visita a su centro de culto.
Ponentes: Visita a cargo del portavoz de la comunidad Sikh de Catalunya, Gagandeep Singh.


“Crecer en España. La integración de los hijos inmigrantes”

Créixer a Espanya. La integració dels fills immigrants

Día: 23 de Octubre de 2014
Hora: 10:30 h
Lugar: CIDOB, sala Jordi Maragall 
C/. Elisabets 12
08001 Barcelona 

Organiza: CIDOB con el apoyo del Instituto Universitario José Ortega y Gasset

El próximo 23 de octubre se presentarán en CIDOB los resultados del estudio de investigación: "Crecer en España. La integración de los hijos inmigrantes". El estudio parte de la investigación longitudinal de la segunda generación (ILSEG) y analiza la integración de los adolescentes inmigrantes que han nacido en España o han pasado allí la mayoría de sus vidas, examinando su percepción de autoidentidad, discriminación y autoestima, sus logros educativos y sus trayectorias laborales


Aula de Teatro Fórum y debate intercultural en Casa Asia (7ª edición)

casa Asia

Dias:07/10/2014 > 09/12/2014
Hora: Martes 7, 14, 21 y 28 de octubre, 11, 18 y 25 de noviembre y 2 y 9 de diciembre del 2014.
18.45 h a 21.45 h todos los martes indicados, excepto el 9 de diciembre que haremos la representación y empezaremos a las 18 horas.
Lugar: Centre Cultural Albareda 
c/ Albareda, 22-24 
Barcelona

Organiza: Casa Asia, el Pla BCN Interculturalitat - programa de Inmigración y Diálogo Intercultural del Ayuntamiento de Barcelona y La Xixa Teatre, con la colaboración del Centro Cultural Albareda

Una experiencia creativa intercultural basada en los principios y la metodología del Teatro Fórum con el objetivo de compartir experiencias y de debatir estereotipos y rumores sobre la inmigración.
Se trata de la séptima edición, prueba del éxito del proyecto, del cual ya se han beneficiado más de 180 personas, principalmente jóvenes de orígenes culturales muy diversos, contribuyendo con sus representacions a crear debate y aportar elementos de reflexión sobre la convivencia intercultural en Barcelona.

Más información


Jornada África Negra: Nuevas Miradas

Jornada Àfrica Negra: Noves Mirades

Día: 3 de julio de 2014
Hora: 18.00h
Lugar: Sala de actoss del Centro Cívico Urgell, C/Cuenta de Urgell, 145
Barcelona

Organiza: Centro de Estudios Africanos

El jueves 3 de julio de 2014 se celebra la cuarta edición de la Jornada África Negra: Nuevas Miradas. Es una plataforma de visibilitzación y difusión de las investigaciones llevadas a cabo por los alumnos del Posgrado en Sociedades Africanas y Desarrollo, del CEA y la Universitat Pompeu Fabra así como un espacio de encuentro de personas interesadas en la investigación en el marco del África Negra para compartir experiencias, conocimientos y contactos. Los temas tratados son varios e intentan ofrecer una visión amplia tanto de la realidad del continente africano como de las nuevas investigaciones que se están impulsando en nuestro país.

Además de la presentación de los trabajos de investigación, se hará una proyección del documental Kàsuumaay, realizado en el marco del Grupo de Estudios en Sociedades Africanas (GESA) de la Universitat de Barcelona. El documental analiza la realidad del conflicto de la Casamance, al sur de Senegal y, en especial, explora el papel del rey Sibilumbay y las autoridades tradicionales en la región de Oussouye en la construcción de Kàsuumaay ("paz" en lengua djoola).


“La mujer en los slums de Bombay: motor de cambio”

Motor de canvi: les dones dels slums de Bombai

Día: 22 de mayo de 2014
Hora: 19.00 hores
Lugar: Espacio Francesc Bonnemaison, Sala La Cuina
Calle de Sant Pere Més Baix, 7
Barcelona

Organiza: Sonrisas de Bombay - Transformando Futuros

El proyecto SEED es un proyecto de formación ocupacional para mujeres de las comunidades más pobres de Bombay. Actualmente participan en el más de 400 mujeres.

El rol de la mujer en los slums de Bombay tiene un gran valor como elemento transformador. A través de su capacitación y autonomía promueven cambios, no solo en su entorno familiar, sino también en un entorno social más amplio. Estos cambios permiten a las comunidades más pobres de la metrópoli india avanzar en términos de igualdad de oportunidades y de respeto de los derechos humanos.

Sonrisas de Bombay trabaja con las mujeres de diferentes slums del barrio de Andheri East, y esta óptica de igualdad de género es transversal en su lucha pacífica contra la pobreza.

Más información


Sáhara occidental, historia y actualidad de un conflicto internacional del qué formamos parte

Sàhara occidental, història i actualitat d'un conflicte internacional del què formem partDías: 9 y 16 de mayo de 2014
Hora: 17.30 a 20.30
Lugar: Centre Cívic Urgell C/ Urgell, 145 (08036 - Barcelona)

Organiza: Centro de Estudios Africanos e Interculturales

Destinado a: Cualquier persona interesada en la situación del Sáhara Occidental , los procesos de descolonización y/o las relaciones entre Cataluña, España, Europa y África
Descripción del taller: La primera parte del taller se centra en el análisis de la cultura saharaui, las raíces históricas del conflicto y los últimos acontecimientos, tanto a nivel local como internacional. En la segunda parte se tendrá la oportunidad de conocer iniciativas solidarias saharauis y catalanas y la opinión de las personas impulsoras de estas propuestas.
Objetivos del curso: Este taller quiere promover la reflexión sobre la situación del pueblo saharaui a diferentes niveles : socio-cultural, económico y político.
Metodología de aprendizaje: El taller aúna presentaciones con apoyo audiovisual y reflexiones-debate participativos sobre los puntos claves, para entender las raíces del conflicto, su desarrollo y las posibles vías de futuro.


Conexión Magrib-Barcelona. Conferencia sobre la modernidad y la tradición del Magrib barcelonés

CONNEXIÓ MAGRIB-BARCELONA Xerrada sobre la modernitat i la tradició del Magrib barceloní

Día: Miércoles 9 de abril
Hora: 18.30
Lugar: Espacio Aviñón-Lengua y Cultura
c. de Aviñón, 52 

Primera actividad del trimestre: "Conexión Magreb-Barcelona"
Una charla para conectar con la modernidad y la tradición del Magreb barcelonés.
Barcelona acoge, desde hace décadas, un importante número de vecinos y vecinas de origen magrebí. En este espacio de conversación hablaran de sus aportaciones sociales, políticas y culturales a la ciudad. Ferran Morillas (Qadar) conducirá esta sesión, en que contaran con la presencia de Kaissa Ould y el periodista Fahd Chafik.

Más información


8 de abril - Día Internacional del Pueblo Gitano

8 d'abril - Dia Internacional del Poble GitanoDía: 8 de abril de 2014
Hora y lugar: Ver programa

Organiza:Consejo Municipal del Pueble Gitano de Barcelona
Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña

Barcelona se llenará de música y colores del 5 al 8 de abril para conmemorar el Día Internacional de Pueble Gitano que se celebra de forma internacional el 8 de abril. Por este motivo las entidades que forman el Consejo Municipal del Pueble Gitano de la ciudad de Barcelona, junto con la colaboración de la Concejalía de Mujer y Derechos Civiles del Ayuntamiento de Barcelona y los distritos de la ciudad, han preparado una serie de actividades y actos para homenajearán las persones gitanas.
Las actividades se desarrollarán en diferentes puntos de la ciudad de Barcelona: en el Parque de la Ciutadella, en las Cocheras de Sants, en la Fuente Mágica de Montjuic y en el Río Besós.


Masculinidad, proceso migratorio y vivencias de género 

MASCULINITAT, PROCÉS MIGRATORI I VIVÈNCIES DE GÈNEREDía: 27 de marzo de 2014
Hora: 18.30
Lugar: Espai Avinyó
C/. de Avinyó, 52
Barcelona

Entrada gratuita sin necesidad de inscripción

Organiza: Espai Avinyó y CEPAIM

Las vivencias de las relaciones de género cambian según las culturas: un hombre de origen catalán quizás no comparte la concepción de la mujer que tiene un hombre de un origen diferente. Además, si este último vive en Cataluña, seguramente se encontrará con formas nuevas de vivir las relaciones de género.
En este espacio de conversación es donde queremos hacer visibles, entre otros cuestiones, como el proceso migratorio afecta las relaciones entre mujeres y hombres.
Para hacerlo, hombres de diferentes orígenes culturales que han inmigrado en Barcelona nos acercarán, desde una perspectiva tanto individual como colectiva, a sus visiones de la feminidad y a las formas que tienen de entenderla.
Nos acompañarán Jean Bosco (R.D. Congo), Mohamed Aid (Marruecos) y Jawad (Paskistan).


El racismo y sus caras

El racisme i les seves caresDía: 19 de marzo de 2014
Hora: 18.30
Lugar: Espai Avinyó - Lengua y Cultura
c. de Avinyó, 52 08002 Barcelona
Tel.: 93 412 72 24

Con motivo del Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia queremos hablar con expertos y desde diferentes perspectivas (política, institucional y del ocio) sobre las diferentes formas en que hoy en día se plasman los racismos y la xenofobia en nuestra sociedad.

Más información

 

 


 

Curso de "Agentes Antirumores": "Interculturalidad, una respuesta a los rumores y estereotipos"

Curs antirumorsDías: Marzo y abril
Hora: dos turnos, mañanas y/o tardas
Lugar: Consultáis programa

Organiza: Xarxa Antirumors, Centre d'Estudis Africans i Interculturalitat i la Xixa Teatre

Abierto el plazo de inscripción a la formación de agentes *antirumores durante el primer cuatrimestre del 2014, el plazo finaliza  el 7 de marzo de 2014.

Los principales ejes temáticos se articulan alrededor de la reflexión sobre los conceptos de cultura, diversidad, estereotipos, rumores y prejuicios.


¿Qué hacemos por la interculturalidad? ¡Decidamos!

Què fem per la interculturalitat? Decidim-ho!

Día: Lunes 10 de marzo de 2014
Hora: De 18.30 a 21 h.
Lugar: Casinet de Hostafrancs. Rector Triadó, 53
Barcelona

Organiza: Secretariado de entidades

El cercano 10 de marzo, el Casinet de Hostrafrancs acogerá la sesión participativa ¿Qué hacemos por la interculturalidad? ¡Decidamos! El acto tiene como objetivo final trazar las acciones y los proyectos a desarrollar durante los próximos años y se enmarca en el proceso de actualización de la Mesa intercultural iniciado durante el último trimestre del 2013.

Metodología de la sesión:
Después de una pequeña presentación del proceso con alguna sorpresa, las persones asistentes al taller se dividirán en grupos de trabajo según el ámbito de los proyectos que más les interese: social y sanitario; educativo y deportivo; antirumores y medios de comunicación; lingüístico y transición nacional; y cultural y formativo. En cada grupo se procurará crear un espacio óptimo que facilite la participación, el conocimiento y la interacción entre las persones asistentes. A través del debate y mediante diferentes dinámicas que fomenten la creatividad, cada grupo determinará propuestas de acciones a realizar, tanto entre las personas y las entidades de la Mesa intercultural, como entre ellas y las personas trabajadoras.

Más información


La immigración francesa en Barcelona

La immigració francesa a BarcelonaDía: 19 de noviembre de 2013
Hora: 18.30 horas
Lugar: Espai Avinyó - Llengua i Cultura 
c. de Avinyó, 52
Barcelona

Organiza: Espai Avinyó

¿Sabías que la francesa es una de las comunidades más numerosas en Barcelona? Sin embargo, no siempre lo tenemos presente cuando hablamos de inmigración y de diversidad cultural.

¿Quieres conocer algo más de cerca a nuestros vecinos y vecinas procedentes de Francia? ¿Quieres saber cómo es su relación histórica y actual con la ciudad?

Te invitamos a este espacio testimonial y de debate

Contaremos con la presencia de:
Emilie Vidal - Asociación Colectivo Suelto
Pierre-Olivier Bousquet - Union des Français de la Etranger
Julien Konopnicki - Estudiando en Lengua Occitana y en Enseñanza del francés para los forasteros
Laurence O'Neill - Equipo editorial de bcnclub.es


PRESENTACIÓN ANULADA-Presentación de la Mesa para la Diversidad en el Audiovisual

PESENTACIÓ ANUL·LADA - Presentació de la Mesa per la Diversitat en l'Audiovisual

LA PRESENTACIÓN SE HA ANULADO

Organiza: DIRECCIÓN GENERAL PARA LA INMIGRACIÓN. GENERALITAT DE CATALUNYA

El objetivo de la jornada es dar a conocer el trabajo que realiza la Mda, así como presentar los materiales disponibles a los profesional de la comunicación y las associaciones interesadas en el hecho migratorio y la diversidad cultural.
La Mesa para la Diversidad en el audiovisual, reune a personas provenientes de diferentes grupos culturales, instituciones, empresas, colectivos profesionales, grupos de investigación, entidades de apoyo, universidades, medios de comunicació y otras personas y órganos interesados en la promoción de una mejor representación de la multiculturalidad y la diversitat en los medios audiovisuales de Cataluña

Leer más


II Ciclo Formativo: “Periodismo y Comunicación ante los Conflictos Sociales Cercanos. Nuevos retos para la paz y la convivencia”.

II Cicle Formatiu: “Periodisme i Comunicació davant els Conflictes Socials Propers. Nous reptes per a la pau i la convivència”

Días: 12, 14, 19, 21, y 26 de noviembre
Hora: De 18.00 a 20.00 horas
Lugar: Sede del Colegio de Periodistas de Cataluña
Rambla de Cataluña, 10. pral.
Barcelona

Organiza: Xarxa Ciutadana per la Pau, de Moviment per la Pau (MPDL) i la Comissió de Periodisme Solidari del Col·legi de Periodistes

El ciclo, que será gratuito, está abierto a periodistas, comunicadores/as y a todas las personas interesadas en la educación para el desarrollo y la Interculturalidad.
En el ciclo participará:
Marta Muixi, periodista e investigadora especializada en migraciones y cobertura de conflictos (OCC-UAB).
Jordi de Miguel, periodista especializado en comunicación para el desarrollo. Miembro del colectivo de periodistas Contraste.
Joana G. Grenzner, periodista especializada en Género y Comunicación, colabora en La Independent y Pikara Magazine.
Montse Santolino, periodista especializada en comunicación para el desarrollo. Docente máster UAB: "La comunicació dels conflictes internacionals y socials".
Rafa Besoli, periodista y técnico de comunicación del Programa BCN Interculturalitat.
Javid Mughal, director del diario El Mirador del Inmigrante.
Alfredo Cohen, director de la Asociación Cultural elParlante
Judith Muñoz, coordinadora del curso. Técnica área de educación, Movimient per la Pau (MPDL) Cataluña.

Más información


Tot un món. Diálogos

Días: 1, 3, 10, 14, 21, 24, 28 y 30 de octubre de 2013
Hora:  19.00 horas
Lugar:  Ver programa

Organiza: Tot un món, Espai Avinyó

Los protagonistas de este ciclo son personas de origen extranjero que han participado en el programa de TV3 Tot un món. A partir de sus experiencias, se reflexionará sobre la diversidad cultural, la lengua, las identidades..., y también sobre los estereotipos y los rumores que dificultan la convivencia intercultural. 
 


Presentación pública de les conclusiones del Seminario ¿Qué hacemos por la diversidad en los medios?

Seminari: Què fem per la diversitat als mitjans?Día: 9 de julio de 2013
Hora: 19 a 20.30 horas
Lugar: Espai Avinyó, c/ Avinyó, 52 de Barcelona

Organitza: Secretariat, Taula Intercultural de Entidades de Sants, Hostafrancs y la Bordeta

Presentación pública del informe surgido a partir de la realización del seminario anterior celebrado durante el mes de abril, en este informe se plasmaran las principales conclusiones sobre la cobertura de la diversidad cultural en los medios de comunicación y la celebración de una Mesa Redonda, posterior, dónde intervendrán diversas personas expertas como la señora Patricia Gabancho y Latifa El Hassani y también el señor Carles Solà, el informe estará disponible a partir del día siguiente de la presentación en el web: www.secreatriat.cat/seminari.

Más información


Situación actual y perspectivas de futuro de las personas refugiadas

Situació actual i perspectives de futur de les persones refugiadesDía: miércoles, 19 de junio de 2013
Hora: 19.00 horas
Lugar: Colegio de Periodistas de Cataluña
Rbla. Cataluña, 10, pral.
Barcelona

Organiza: Comisión de Periodismo Solidario del Colegio de Periodistas de Cataluña

En el mundo hay más de 43 millones de personas desarraigadas por la fuerza debido a persecuciones políticas, conflictos armados y violaciones de los Derechos Humanos.
Con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS, y en el marco del ciclo de Debates Solidarios, la Comisión de Periodismo Solidario (CPS) del Colegio de Periodistas de Cataluña os invita a la charla y debate: 
"Situación actual y perspectivas de futuro de las personas refugiadas", a cargo de Antoni Lluch Rovira, exdirector de la Asociación Catalana de Solidaridad y Ayuda a los Refugiados (ACSAR) y autor del libro "Babel. 25 años de refugiados en Cataluña".
En el decurso del acto se presentará el vídeo "Ser refugiado en Barcelona", a cargo de Joan Reventós, director del Comité Catalán del ACNUR y nos darán su testigo dos personas refugiadas en Cataluña.


Jornada :"Hacia una nueva regulación del asilo en la Unión Europea"

Jornada "Cap a una nova regulació de l'asil a la Unió Europea"Día: 14 de junio de 2013
Hora: De 9.15 a 14.00 horas
Lugar: Aula Europa
Seu de las instituciones europeas
Ps. de Gràcia, 90, 1r piso
Barcelona

Organiza: Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona

El número de solicitantes de asilo en la UE aumentó a 330.000 en 2012, incrementándose en 30.000 en relación al 2011. El objetivo general del paquete legislativo sobre asilo -que refunde leyes vigentes e incluye nueva legislación- es establecer un Sistema Europeo Común de Asilo (CEAS, en sus siglas en inglés) que conducirá a una progresiva convergencia en toda la UE de normas mínimas comunes, procedimientos armonizados y estatus de protección uniforme, así como una cooperación más apretón entre los Estados miembros. Los cuatro puntos clave de la nueva legislación son: 1) Condiciones de recepción; 2) Regulación Dublín II; 3) Procedimientos de asilo; 4) La introducción de la base de datos de huellas digitales Eurodac. Los eurodiputados votarán este paquete legislativo miércoles 12 de junio en sesión plenaria en Estrasburgo.


Congènere - Workshop: Género, inmigración y comunicación

Congènere - Workshop: Gènere, immigració i comunicació

Dias: 16-17 de mayo de 2013
Horas: Ver programa
Lugar: Facultad de Turismo
Edifici Sant Doménec
(Campus Barri vell)
17071 Girona

Organiza: Universitat de Girona; Institut de Comunicació - Universitat Autònoma de Barcelona (InCom-UAB); Anàlisi de la Recepció de les Pantallas Audiovisuals (ARPA)

Congenere, una inciativa del grupo de investigación ARPA-Análisis de la Recepción de las Pantallas Auidovisuales- de la Univeraidad de Girona, nació en 2009 con el fin de explorar el tema de la Representación de Género en los Medios de Comunicación. Partiendo de la idea de que los medios de comunicación construyen la realidad, el objetivo de esa primera edición fue debatir sobre la Representación de Género en la Publicidad audiovisual.
Transcurridos dos años y medio de la última edición del congénere cuyo eje temático fue "Los roles de Género en la ficción televisiva", la presente convocatoria se propone reflexionar a partir de las investigaciones empíricas y reflexiones teórico-metodológicas que se están realizando el ámbito de la Inmigración en su dimensión de Género y sus vínculos con la Comunicación.


La emigración en Cataluña. Nuevos retos en la gestión de la movilidad

L'emigració des de Catalunya. Nous reptes en la gestió de la mobilitatDóa: 29 de abril de 2013
Hora: 9.30 Seminario - Mañana
17.00 Mesa redonda - Tarde
Lugar: Sala Jordi Maragall CIDOB
C/ Elisabets 12
Barcelona

Organiza: Departament de Benestar Social i Familia, Diputació de Barcelona i CIDOB

Cataluña ha experimentado recientemente un cambio en sus tendencias migratorias. Desde 2009 la inmigración ha descendido moderadamente, mientras que la emigración ha sufrido un crecimiento entre el 8 y el 9% anual. En 2013 la población catalana en el extranjero es de 203.250, principalmente asentados en países de la UE, pero también en Argentina, México, Venezuela o los Estados Unidos. Esta nueva situación de movilidad bidireccional abre la puerta a un nuevo escenario de posibilidades pero también de retos y desafíos. Ante este contexto los poderes públicos deben saber hacer frente a las nuevas circunstancias que den respuesta de forma global al fenómeno migratorio. CIDOB, la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Barcelona proponen un seminario en el que discutir sobre los retos que supone la emigración. Durante el seminario se tratará de analizar, de manera comparada con otros contextos de la UE, los efectos de la emigración para Cataluña, las posibilidades de futuro y las principales problemáticas a las que deberá hacer frente en los próximos años.


Abierto el plazo de inscripción al nuevo ciclo de formación de agentes antirumors

Obert termini d'inscripció al nou cicle de formació d'agents antirumorsDías: 30 de abril, y 7, 14 y 21 de mayo en sesiones de 3 horas
Horario: Ver programa (Opcións mañana y tarde)
Lugar: Ver programa
Inscripciones: Hasta el día 26 de abril

Organiza: Centro de Estudios Africanos e Interculturales, D-Caso, La Xixa Teatro y la Oficina técnica de la Red BCN Antirumors

Esta formación está dirigida a personas que tengan intención de colaborar posteriormente en la Estrategia BCN Antirumors.
Sus ejes temáticos se articulan alrededor de la reflexión sobre los conceptos de cultura, diversidad, estereotipos, rumores y prejuicios. Se ofrecen también herramientas para el trabajo, la gestión y el tratamiento de estereotipos y rumores sobre diversidad cultural.


El Estado del Mundo 2013

L'Estat del Món 2013Días: 17 de enero, 14 de febrero, 21 de marzo, 18 de abril, 16 de mayo de 2013
Hora: 20:00
Lugar: Centre Cultural del Casino de Manresa
Passeig Pere III, 27, bajos
08241 Manresa
Tel. + 34 93 872 01 71

Organiza: L'Associació d'Amics de la Unesco de Manresa
Coordinación y asesoramiento: Centre d'Estudis Africans

La Asociació d'Amics de la Unesco de Manresa organiza por séptima vez el Curso del Estado del Mundo, este año dedicado a la África Negra; han contado con el asesoramiento del Centro de Estudios Africanos de Barcelona que  ha conseguido la participación en el Curso de conferenciantes muy contrastados en las respectivas temáticas. Cómo siempre cuentan con la colaboración logística del Centro Cultural del Casino de Manresa.


Conferencia: "Inmigración y comercio"

Xerrada "Immigració i comerç"Día: 25 de abril de 2013
Hora: 18.30 h
Lugar: Espacio Avinyó-Llengua i Cultura
c. de Avinyó, 52
Barcelona

Organiza: Espacio Avinyó - Llengua i Cultura

El número de comercios extranjeros ha aumentado en Barcelona. Una cuestión básica para que esta tendencia se integre adecuadamente en la dinámica comercial es fomentar el asociacionismo de los comercios de inmigrantes y su incorporación al tejido asociativo y apoyarlos. Varios procesos que se llevan a cabo en la ciudad nos darán las herramientas para aprender a promover y a integrar la diversidad sociocultural en la dinamización del tejido comercial


Conferencia: "Ética intercultural"

Xerrada: "Ètica intercultural"Día: 18 de abril de 2013
Hora: 18.30 horas
Lugar: Seminario de Filosofía. Facultad de Filosofía, Geografía e Historia de la UB
c. Montalegre, 6. 4a planta
Barcelona

Organiza: Espaci Avinyón - Lengua y Cultura

Los últimos 20 años la sociedad ha tenido que adaptarse a pautas culturales diversas debido al fenómeno migratorio. Es un hecho que los problemas del mundo son comunes por todas partes y que, por lo tanto, las soluciones también tienen que serlo. Una condición fundamental para que esto se lleve a cabo es tener un entendimiento moral y respetuoso en cuanto a la diversidad. Una ética común es necesaria para vivir en constante interconexión con la diversidad, para entendernos y convivir en la diferencia.


Conversando con el pueblo gitano

Conversant amb el poble gitano

Día: 9 de abril de 2013
Hora: 18.30 horas
Lugar: Espai Avinyó - Lengua y Cultura
c. de Avinyó, 52
Barcelona

Organiza: Espai Avinyó

El Espaci Avinyó se une al Día Internacional del Pueblo Gitano. Por esta razón y con el fin de reconocer la historia, la lengua y la cultura gitanas hemos organizado la sesión ¨Conversando con lo pueblo gitano¨ que nos acercará a una realidad tan cercana cómo desconocida.

 


ACRS - "Día de la Mujer"

ACRS - Jornada 23 de marçDía: 23 de marzo de 2013
Hora: De 15.30 a 21.00
Lugar: Casa Pozo de la Figuera
C/ Sant Pere Más Bajo nº 70
Barcelona

Organiza: Asociación Catalana de Residentes Senegaleses

Hace 25 años que son Mujeres Migrantes Senegalesas. Las pioneras lo quieren recordar para volver a recuperar el ámbito de decisión. Se hará una lectura del manifiesto del día de la mujer trabajadora, una conferencia "El papel de la Mujer en la cohesión e integración de la comunidad, la voz de las pioneras senegalesas", un homenaje a las pioneras de la ACRS y un pica-pica con animación.

 


Mediterráneo 2013: La consolidación de nuevos poderes

Mediterrània 2013: La consolidació de nous poders

Días: 11, 13, 18 y 20 de febrero, y 5 y 6 de marzo
Hora: todas las sesiones empezarán a las 18.30 horas
Lugar: Sala de Actos del Instituto Europeo del Mediterráneo (Girona, 20, Barcelona)

Organizan: Instituto Europeo del Mediterráneo y Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (URV)
Las conferencias se impartirán en el idioma original (inglés, francés o español) sin servicio de interpretación
simultánea
Entrada libre

Transcurridos dos años desde el estallido de las protestas sociales en el Norte de África y Oriente Medio, que no sólo han cambiado drásticamente el panorama político y social de estos países si no que han forzado un replanteamiento de las relaciones internacionales en la región euromediterránea, 2013 volverá a plantear numerosos desafíos para la estabilidad geopolítica en el Mediterráneo.

Continuando con las reflexiones presentadas en la primera edición -Mediterráneo, 2012: escenario de una transición, realizada en febrero de 2012, este nuevo ciclo de «Debates del Mediterráneo» propone un viaje por todo el Norte de África y Oriente Próximo para conocer a través de seis sesiones y de la mano de reconocidos expertos y académicos, el momento de cambio en el que se encuentran las grandes cuestiones de las relaciones euromediterráneas y sus repercusiones para elfuturo de toda la región.

Más información


Conferencia: "Mujeres inmigradas: activas y visibles"

Xerrada "Dones immigrades: actives i visibles"

Día: Jueves 7 de marzo de 2013
Hora: 18.30 horas
Lugar: Sala Polivalente del Espai Avinyó - Lengua y Cultura (c/Avinyó, 52)
Entrada: de libre acceso.

Organiza: Espai Avinyó

Uno de las caracteristicas distintivas de los nuevos modelos migratorios es el aumento de la inmigración femenina. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, dedicaremos esta sesión a hablar de la participación activa de las mujeres inmigradas a menudo invisivilitzada. Representantes de diferentes entidades que trabajan con mujeres inmigradas nos explicarán como promueven la mirada de género y la visión positiva de la interculturalidad en la población autóctona.


¿Qué hacemos por la diversidad en los medios?

Què fem per la diversitat als mitjans?

Día: Jueves 4 de abril del 2013
Hora: De 16.00 a 21.00 horas
Lugar: Cocheras de Sants (Sala de actos)
Pl. Bonet y Muixí, s/n
Barcelona

Organiza: Secretariat Mesa Intercultural

Pese a la sobresaturación comunicativa que nos rodea, los medios de comunicación viven una profunda crisis empresarial y a la vez conceptual: la inmediatez se ha antepuesto a la reflexión, y esto comporta relatos comunicativos cada vez más superficiales, a pesar de que la realidad que relatan es cada vez más compleja y diversa.
Los y las periodistas se enfrentan hoy, pues, al reto de incorporar y explicar la diversidad cultural de nuestras sociedades. Pero lo hacen de manera responsable, matizada y contrastada? Tienen las herramientas y conocimientos necesarios para hacerlo? Son conscientes de las consecuencias negativas que determinados tratamientos informativos de la diversidad cultural tienen en la cohesión social y la convivencia?
Alrededor de estas y otras cuestiones relacionadas queremos abrir un debate y un proceso de reflexión que nos ayude a hacer como profesionales, y a reclamar como consumidores, una información realmente diversa; una información realmente ligada a las características de la realidad que quiere explicar.

Más información


Nuevo curso de agente antirrumores el 20 de febrero

Nou curs d'agent antirumors el 20 de febrerDías: 20 y 27 de febrero y 6 y 13 de marzo de 2013
Horas: Dos cursos, mañana de 10.30 a 13.30, y tarde, de 16.30 a 19.30.
Lugar: El de la mañana hará la formación en el Centro Cívico Astilleros (c/Nuevo de la Rambla, 43), y el de la tarde, en la Gerencia de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes (c/ Valencia, 344, entresuelo (Espacio 1)

El 18 de febrero finaliza el plazo para inscribirse en el grupo de mañana o en el grupo de la tarde del Curso gratuito de agente antirumores "Interculturalidad, una respuesta a los rumores y estereotipos"

Organiza: Centro de Estudios Africanos e Interculturales y La Xixa Teatro

Esta formación está dirigida a personas que tengan intención de colaborar posteriormente en la Estrategia BCN Antirumors. Sus ejes temáticos se articulan alrededor de la reflexión sobre los conceptos de cultura, diversidad, estereotipos, rumores y prejuicios. Se ofrecen también herramientas para el trabajo, la gestión y el tratamiento de estereotipos y rumores sobre diversidad cultura


Conferencia: "La gestión de la diversidad en el ámbito sanitario"


Xerrada "La gestió de la diversitat en l'àmbit sanitari"

Días: 14 de febrero de 2013
Hora: 18.30 h
Lugar: Sala Polivalente del Espai Avinyó - Lengua y Cultura (c/Aviñón, 52)
Entrada: de libre acceso.

Organiza: Espai Avinyó - Lengua y Cultura

La diversidad cultural es una realidad presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. El sector sanitario no ha quedado al margen y ha hecho esfuerzos importantes para ofrecer una atención sanitaria adaptada a la realidad social y cultural de nuestra ciudad.

En esta sesión haremos visibles aquellas prácticas interculturales e inclusivas que se han llevado a cabo en los centros sanitarios en los últimos años y también veremos como la población inmigrada ha participado activamente en la gestión de la diversidad en el ámbito sanitario y la promoción de la salud.


Finances islámiques: Cuando un código moral  de conducta sorprende al mundo financiero 

Finances islàmiques: Quan un codi moral de conducta sorprèn el món financerDía: 22 de febrer de 2012

Lugar: FCONGD 
c/Tàpies 1-3, 
Barcelona

En el marc de l'actual crisi financera europea, la gent està buscant altres opcions per fer finances. Les finances islàmiques són una alternativa viable en aquests temps, en els que els bancs i les caixes han perdut la seva legitimitat davant de la ciutadania.

Les finances islàmiques són un sistema basat en la Shari'ah que combina elements de les estructures financeres convencionals amb elements filosòfics espirituals inclosos en la llei islàmica, com poden ser la prohibició de cobrar interessos en l'exercici de l'especulació o la usura. A més a més d'aquestes prohibicions, la normativa d'aquest sistema financer impedeix invertir en certs sectors com poden ser l'alcohol, els jocs d'atzar, els productes derivats del porc, la pornografia, etc.

Compten amb una banca pròpia, la banca islàmica. El missatge principal de la banca islàmica és que totes les operacions financeres, ja sigui en la forma de les transaccions comercials, productes i serveis financers, sempre han de produir un benefici que condueixi al benestar de la societat. Així, l'economia és entesa com a una eina per aconseguir fins socials de benestar humà.


Imaginarios sociales en un mundo plural - Viviendo la diversidad

Imaginarios sociales en un mundo plural - Viviendo la diversidad

Día: 8 de febrero de 2013
Hora: De 15.00 a 17.00
Lugar: Departament  de Psicologia Social
Universitat Autònoma de Barcelona

Organiza: Institut Diversitas àmbit Maria Corral

El Instituto Diversitas entiende que la diversidad es una de las principales riquezas de la humanidad, por eso queremos decir sí a la diversidad. Desde este fundamento se plantea promover el respeto y la valoración de la diversidad en todas sus manifestaciones, así como poner en evidencia y contribuir a superar las dinámicas sociales en que esta es fuente de desigualdades y discriminación.


El cómic, un arte intercultural

El còmic, un art intercultural

Día: 31 de enero de 2013
Hora: 18:30 horas
Lugar: En la sala Polivalente del Espai Avinyó
c. d'Avinyó
Barcelona

Organiza: Espai Avinyó

El Espai Avinyó acogerá tres actividades íntimamente relacionadas: la presentación del número 3 del cómic antirumores "Blanca Rosita Barcelona", la inauguración de la nueva exposición dedicada a esta publicación dibujada por Miguel Gallardo, y una charla sobre el cómic como herramienta de acción intercultural.

El cómic es una herramienta didáctica y atractiva que facilita trabajar temáticas tanto complejas como por ejemplo la diversidad cultural. Hasta qué punto un cómico nos puede concienciar socialmente y puede fomentar la interculturalidad? Este será el objetivo de la charla šEl cómic como herramienta de acción interculturalš donde nos acompañarán tres gran dibujantes: Miguel Gallardo, Martín Tognola y Marcos Martín.

Los tres nos permiten acercarnos a la relación entre interculturalidad y cómico desde tres perspectivas diferentes: Miguel Gallardo compartirá su anchísima experiencia como ilustrador de campañas y materiales relacionados con numerosos proyectos sociales, entre ellos el cómic "Blanca Rosita Barcelona" de la Estrategia BCN Antirumors.


Corresponsales de las migraciones. La cobertura informativa de un hecho global

Corresponsals de les migracions. La cobertura informativa d'un fet globalDía: 23 de enero de 2013
Hora: 18.30 h
Lugar: Colegio de Periodistas de Cataluña, Rambla Cataluña, 10, Barcelona

La presentación del libro estará a cargo del autor, el periodista belga, Jean-Paul Marthoz, el director del programa Tot un món (TV3), Carles Solà y la periodista Alícia Oliver, de la Comisión de Periodismo Solidario del Colegio de Periodistas de Cataluña. La presentación, también incluye un debate con periodistas y representantes de organizaciones de los derechos humanos, dinamizado por la periodista Marta Muixí.

La publicación se puede adquirir en papel al web de Pol·len Edicions, está adaptada al contexto catalán y español para ofrecer herramientas a los periodistas sobre el hecho migratorio.


Diálogos Antiracistas - Interculturalidad, aquí y ahora

Diàlegs Antiracistes - Interculturalitat, aquí i ara

Día: 20 de noviembre de 2012
Hora: 19.00 horas
Lugar: Sala Polivalente del "Espai Avinyó"
C/ de Avinyó, 52
Barcelona

Organiza: SOS Racismo

La interculturalidad no es un reto del futuro ni una novedad, es un hecho. Y un ejemplo de ello lo tenemos en la ciudad de Barcelona. 
En esta edición de los Diálogos Antirracistas queremos profundizar sobre cómo estamos construyendo una ciudad diversa y cohesionada - o cómo queremos hacerlo-, analizando los pros y los contras del que se ha hecho hasta ahora, y proyectando retos futuros.

Es por eso que la mesa redonda estará formada con la presencia de una serie de personas que tratarán la Interculturalidad aquí y ahora, facilitando una serie de herramientas que nos ayudarán a analizar y crear debate sobre la construcción de la sociedad que queremos.

Más información


"Cassita nidum migravit" (La alondra cambió su nido de lugar)

"Cassita nidum migravit" (L'alosa va canviar de lloc el seu niu)

Día: Martes, 18 de diciembre de 2012
Hora: 18.00 hores
Lugar: Museu d'Historia de la Immigració de Catalunya
Masia de Can Serra
Carretera de Mataró, 124
Sant Adrià de Besos

Organiza: Clavelito Films y el Museu d'Historia de la Immigració de Catalunya.

Actividad que organiza el Museo de Historia de la Inmigración de Cataluña (MHIC) para celebrar el Día Internacional del Migrante. Se trata de una retrospectiva formada por cuatro cortometrajes de la cineasta y actriz Emília Ruiz, realizada con el apoyo de Clavelito Films. Cada uno de los cuatro cortos aborda una perspectiva diferente de la migración: "El air fait bouger las choses" plantea una visión de la migración forzada; "Pasaje no reembolsable" trata sobre la migración temporal; "El mundo tan pequeñito" explica la historia de una persona que migra de forma permanente, y "Anexos" se centra en la migración voluntaria.


Jornadas de Formación, Reflexión y Acción en torno a los Centros de Internamiento de Extranjeros

Tanquem els CIE's

Días: 14, 15 y 16 de diciembre
Horas: Ver programa
Lugar: Campus de Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra
C/ Trias i Fargas 25-27
Barcelona

Organiza: Tanquem els CIES

Estas Jornadas, comprendidas dentro del Segundo Encuentro estatal CIEs No, están especialmente dirigidas a colectivos, asociaciones y personas interesadas en conocer y profundizar desde el punto de vista jurídico-social la realidad de los Centros de Internamiento de Extranjeros. Por otro lado, pretende ser un espacio de reunión, intercambio y trabajo de los distintos grupos que participan en acciones que tienen por objetivo la denuncia de los derechos humanos en estos centros.

Para asistir a las jornadas hay que inscribirse.

Más información


Diálogo Antiracista - "Hijos y hijas de inmigrantes.¿Hasta cuándo?"

Diàleg Antiracista - "Fills i Filles d’immigrants. Fins quan?"

Día: 4 de diciembre de 2012
Hora: 12.00 hores
Lugar: Espai Jove la Fontana
Gran de Grácia 190-192
Barcelona

Organiza: S.O.S. Racisme

La asistencia es libre y gratuita pero hay que confirmarla al 93 301 05 97

Las segundas y terceras generaciones son un nuevo reto para la sociedad discriminatoria del siglo XXI. En este sentido, este Diálogo pretende abordar como hacer frente al reto de la atención a la diversidad desde la perspectiva de la educación y del tejido asociativo. Es desde esta perspectiva que se pretende educar a la sociedad para que estos hijos e hijas de segundas y terceras generaciones dejen de recibir el estigma de inmigrantes.

Más información


Tertúlia: "Corresponsales de las migraciones"

Tertúlia "Corresponsals de les migracions"

Día: 15 de noviembre 
Hora: 18.30
Lugar: Sala Polivalente  de l'Espai Aviñó
C/ Avinyo, 52
Barcelona

La sesión pretende servir para reflexionar y debatir sobre la manera como los medios de comunicación reflejan la diversidad cultural: ¿Por qué los informativos a menudo relacionan inmigración con delincuencia? Podemos hablar de mafia china en casos delictivos en los que buena parte de los presuntamente implicados son autóctonos? Qué efectos tienen estas generalizaciones sobre la convivencia?


Taller gratuito de iniciación para la resolución de conflictos y favorecer la convivencia 

TALLER GRATUÏT D'INICIACIÓ A LA RESOLUCIÓ DE CONFLICTES PER AFAVORIR LA CONVIVÈNCIA

Días: 26 de noviembre y 3, 10 y 17 de diciembre
Horas: De 19 a 21 horas 
Lugar: ESPAI 210
C/ Padilla, 208-210 bajos
Barcelona

Organiza: Ajuntament del Barcelona & GREC Resolució de Conflictes y
Pla de Desenvolupament Comunitari Sagrada Família.

Se trata de un taller Gratuito (4 sesiones), dirigido a vecinos y vecinas, asi como a todas aquellas personas interesadas en el tema y que se quieran aproximar a la comprensión y al analisis de conflictos, así como a las estrategias y habilidades necesarias para su gestión y transformación.


Interculturalidad, una respuesta a los rumores y estereotipos

Interculturalitat, una resposta als rumors i estereotips

Dias: 7, 14, 21 y 28 de noviembre
Hora: Mañana y tarde. Sesiones de 3 horas
Lugar:Geréncia de Qualitat de Vida, Igualtat i Sport
C/ Valéncia, 344, entresuelo (Espacio 1)

Esta formación, que impartirán el Centro de Estudios Africanos e Interculturales y La Xixa Teatro, está dirigida a personas que tengan intención de colaborar posteriormente en la Estrategia BCN Antirumors. Sus ejes temáticos se articulan alrededor de la reflexión sobre los conceptos de cultura, diversidad, estereotipos, rumores y prejuicios. Se ofrecen también herramientas para el trabajo, la gestión y el tratamiento de estereotipos y rumores sobre diversidad cultural.


Roma y gitanos: una perspectiva local y europea en un contexto de crisis

Roma y gitanos: una perspectiva local y europea en un contexto de crisis

Día: 23 de octubre de 2012
Hora: 17.30
Lugar: Centro Civico Pati Llimona
Sala Joan Maragall
C/ Regomir, 3
Barcelona

Organiza: Alternativas Europeas - Barcelona

La conferencia-debate busca crear un espacio de reflexión y debate público sobre las poblaciones de diversa origen gitana y Roma alrededor de Europa en el contexto actual de crisis. Se trata de comunidades que se encuentran entre las más afectadas por el contexto de crisis económica europea y que en los últimos años son protagonistas y victimas de nuevas formas de racismo y discriminación.


25 de Novembre - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Dia Internacional per a l’Eliminació de la Violència envers les Dones

Drac Mágic os propone una serie de actividades para vuestras programaciones entorno al 25/11

Cinefórum del documental:
La mujer, cosa de hombres.

Charla/Debate sobre el tema:
Los medios de comunicación y la eradicación de la violencia contra las mujeres.

Cinefórum con la pelicula:
Te doy mis ojos, Icíar Bollaín, España, 2000.

Cinefórum con la pelicula: Amores que Matan, Iciar Bollaín, España 2000


Jornadas 2012: "Lengua, sociedad y cultura"   

Jornades 2012 Llengua, societat i cultura

Días: 3 y 4 de julio de 2012
Hora: De 17h a 20.30h
Lugar: Auditori del Pati Manning
C/ Montalegre, 7
Barcelona

Organiza: Centre de Estudis Africans i Interculturals

La asistencia es libre

En el África se hablan alrededor de dos mil lenguas, una diversidad que constituye una riqueza imposible de cuantificar y en una situación de riesgo constante. Por eso este año las jornadas del Centro de Estudis Africans i Interculturales quieren convidar a la reflexión sobre el estado de las lenguas y su protección como patrimonio cultural y muy especialmente de los casos de Senegal, Camerún y Etiopia.

 


Àfrica Sud-Sahariana: Aproximació a les seves realitats

Àfrica Sud-Sahariana: Aproximació a les seves realitats

Días: Del 9 al 12 de julio de 2012
Horas: Lunes, martes, miercoles y jueves de 10 a 13.15 y de 16 a 19.15
Lugar : Campus Catalunya - Avinguda Catalunya, 35 - Sala de Juntes (Tarragona)

El curso pretende ofrecer una visión de las sociedades africanas en su diversidad y en la actualidad, mas allá de los estereotipos y los recetarios: precisamente los fracasos reiterados de las políticas de desarrollo en el África están obligando a muchos de aquellos que operan en el continente hacia los estudios universitarios.

El curso se dirige a todas aquellas personas que trabajan o quieren trabajar como cooperantes y técnicos, pero también como profesionales de la comunicación, docentes, agentes sociales i, en general, a los que sienten un marcado interés practico y teórico por las sociedades del continente africano. Por eso, se contará con el bagaje de conocimientos de académicos y especialistas con larga tradición en el estudio, la reflexión y el análisis de áfrica.


Curso de Verano en Realidades del África Negra

Curs d'Estiu en Realitats de l'Àfrica NegreDías: Miercoles, jueves y viernes, del 11 al 13 de julio.
Hora: De 10 a 15 h
Lugar: UdG - Universitat de Girona
Facultat de Lletres
Campus Barri Vell

Organiza: CEA - Centre d'estudis Africans

El curso "Realitats de l'Àfrica Negra" pretende aportar herramientas formativas para acercar las realidades de las sociedades africanas a la población catalana. Históricamente la sociedad catalana ha tenido poco contacto con la África al sur del Sahara, esto explica la poca oferta formativa que hay en el ámbito académico en general y en el ámbito de la cooperación. La información que las escuelas, las universidades y los medios de comunicación ofrecen sobre África en Cataluña es deficitaria, generalizadora y reduccionista. Una de las consecuencias de este discurso es el desconocimiento de la enorme diversidad cultural del continente.


Migraciones y espacios de creatividad intercultural

Migracions i espais de creativitat intercultural

Día: 8 de junio de 2012
Hora: De 9.30 a 20.00
Lugar: Sala de actos del IEMed
C/ Girona, 20
Barcelona

Organiza: Instituto Europeo del Mediterráneo
con la colaboración del Institut Français de Barcelona

Está previsto un servicio de traducción simultánea para las ponencias en francés.

Este seminario intenta analizar algunas claves que permitan comprender mejor a estos artistas, escritores e intelectuales surgidos de la inmigración, con el objetivo de dar visibilidad a sus respectivos procesos de creación y destacar los elementos que aportan sus obras en el marco de las sociedades europeas. Asimismo, el seminario pretende fomentar el intercambio entre dichos creadores mediterráneos.

Más información


Programa Talia - Conocimientos y herramientas para la gestión de la diversidad religiosa en el ámbito social

Programa Talia - Coneixements i eines per a la gestió de la diversitat religiosaDías: Del 2 al 27 de noviembre
Hora: De 15.30 a 20.30
Lugar: Centre UNESCO de Catalunya - Unescocat
C/ Nápols, 346 1r.
08025 Barcelona

Organiza: Centre Unesco de Catalunya y el Institut de Ciéncies de l'Educació de la Universitat Autónoma de Barcelona

Inscripción: El periodo de inscripción esta comprendido entre el 3 de mayo y el 19 de julio  

Este curso esta orientado a ofrecer conocimientos y a identificar criterios, herramientas y habilidades para una adecuada gestión de la diversidad religiosa de acuerdo con criterios de promoción de la cohesión social, de respeto a los derechos humanos y a la cultura de la paz.


Llengua catalana, diversidad e inmigración

Llengua catalana, diversitat i immigració

Día: 30 de mayo de 2012
Hora: De 12,00 a 14,00
Lugar: Sala de Graus Albert Calsamiglia
Edifici Roger de Llúria - Campus Ciutadella

Organiza: GRITIM-UPF

GRITIM-UPF organiza una Mesa Redonda sobre Lengua catalana, diversidad e inmigración. El objetivo es sumar las reflexiones que se hacen desde los ámbitos político, académico y asociativo sobre estas cuestiones. En concreto, el debate girará en torno a cuatro ejes:

  • Los retos de la lengua catalana en una sociedad cada vez más diversa
  • Los mecanismos que se han puesto en marcha para hacer del catalán la lengua común
  • La percepción de los nuevos ciudadanos sobre la sociedad catalana
  • Las oportunidades que presentan las lenguas de la inmigración

Israel: entre la democracia y la etnificación

Israel: entre la democràcia i l'etnificacióDias: 5 y 6 de junio de 2012 
Hora: de 17:30 a 20:00
Lugar: CIDOB C/ Elisabets, 12 Barcelona

Organitza: CIDOB, AIC i SODEPAU

Martes 5 de junio La democràcia ètnica?

El rol dels mitjans en el procés d’etnificació de la democràcia Israeliana.

Samuel Sokol. The Washington Post.

L’economia política de l’ocupació militar.

Shir Hever. Alternative Information Center.

Dimecres 6 de juny Els palestins i els altres jueus.

El règim legal de discriminació vers els palestins.

David Bondia. Institut de Drets Humans de Catalunya.

La qüestió palestina i l’asimetria del poder.

Ferran Izquierdo. UAB.

Cap al declivi de la supremacia Ashkenazi?

Yael Ben Yefet. Director of the Mizrahi Democratic Rainbow.


Curso de agentes antirumores: "Interculturalidad, una respuesta a los rumores y estereotipos"

Curs d'agents antirumors: "Interculturalitat, una resposta als rumors i estereotips"

Días: 11, 18, 25 de abril y 2 de mayo
Hora: Mañanas de 10.30 a 13.30 o tardes de 16.30 a 19.30
Lugar: Espai Avinyó - Llengua i Cultura
C/ Avinyó, 52 
Barcelona

Organiza: Ayuntamiento de Barcelona

Los objetivos del curso son reflexionar sobre los conceptos de cultura y diversidad, analizar los procesos de creación y potenciación de estereotipos, rumores y prejuicios, y ofrecer herramientas para el trabajo, la gestión y el tratamiento de los estereotipos y rumores.


De la crisis a las revoluciones árabes

De la crisi a les revoltes àrabs

Días: Del 29 de febrero al 23 de mayo
Hora: Miercoles de 11 a 14 horas
Lugar: Museo de Historia de Cataluña

Organiza: Universidad de Barcelona
Centre d'estudis Històrics Internacionals
Solidaritat UB

Este curso dirigido a alumnos de la Universitat de Barcelona pero abierto al publico en general hasta el límite del aforo, esta organizado por la UB, el Centre d’Estudis Històrics Internacionals (CEHI), la Fundació Solidaritat UB, y en el colaboran el Ajuntament de Barcelona, y el Museu d’Història de Catalunya.

El curso esta dirigido por el director del CEHI, el Dr. Antoni Segura y por la vicerectora del CEHI, la Dra. Teresa Abelló.


Ciclo de conferencias: "El norte de África, de Marruecos a Egipto: un mundo en cambio"

Cicle de conferències: El nord d'Àfrica, del Marroc a Egipte: un món en canviDías: 19 de enero, 16 de febrero, 15 de marzo y 19 de abril
Hora: 20.00 horas
Lugar: Centro Cultural del Casino de Manresa, Paseo Pere III, 27, bajos. Manresa

Organiza: Asociación de Amigos de la Unesco de Manresa

La nueva edición del curso "El estado del mundo 2012", está dedicada a los estados musulmanes y árabes del Norte de África. La primera conferencia, el 19 de enero: "Del Atlántico al Sinaí y de la Mediterránea al Sáhara: una introducción al paisaje físico y humano del Norte de África", a cargo del investigador del CIDOB, Eduard Soler Lecha. La segunda, el 16 de febrero: "Los amaziges hoy, la cultura bereber", a cargo de la doctora en antropología y directora del IMed, María Angeles Roque. La tercera, el 15 de marzo: "Panorámica socio-económica de los paises del Norte de África, relaciones con Europa y escenarios del futuro", a cargo de Paula Cusí, licenciada en Ciéncies Políticas de la UAB y finalmente, el 19 de abril: " El Magreb: de la revolución hacía el Estado del derecho", a cargo de Rachid Aarab, investigador de la UAB.
 


Curso: Asia en el mundo: Migración y diásporas

Curs: Àsia al món: migració i diàspores d'Àsia Oriental

Días: Del 17 d'abril al 26 de juny
Hora: Dimarts de 19.30 a 21.30 h
Lugar: Casa Asia. Av. Diagonal, 373. Barcelona

Organiza: Casa Asia 

El objetivo principal dels curso es proporcionar una idea clara de las características específicas de los movimientos migratorios tanto internos como internacionales de la población de Asia Oriental. Se prestará atención al desarrollo de movimientos internacionales de población china, japonesa y coreana, con un mayor énfasis en el estudi de la migración china en la actualidad.

Más información


Taller para promover la convivencia intercultural

Taller per promoure la convivència interculturalDías: 8, 15, 22 y 29 de marzo y 5 de abril
Hora: de 16.00 a 20.00 h
Lugar: Casa Albertí, c/ Penitència, 10 a. Sant Feliu de Guíxols

Organiza: Ayuntamiento de Sant Feliu de Guixols 

El objetivo de este módulo es promover un modelo intercultural en el mundo local, un modelo inclusivo en la sociedad a partir del conocimiento y el repeto de todos y cada uno de nosotros. Se propone, fundamentalmente, trabajar la educación antiracista proporcionando el enriquecimiento cultural, partiendo del reconocimiento y respeto a la diversidad, trabajando los prejuicios y rumores.
 


Nuevos referentes de futuro en Cataluña

Nous referents de futur a Catalunya

Día: 8 de marzo de 2012
Hora: 18.30 h
Lugar: c/ Avinyó, 52. Barcelona

Organiza: Espai Avinyó

Estamos viviendo en una sociedad que es y será culturalmente diversa. La mayor parte de la inmigración que llegó en las últimas décadas ha establecido sus raíces en Barcelona y Cataluña, entre otras vías para los procesos de reagrupación familiar. Sus hijos e hijas, la llamada segunda generación, están creciendo y desarrollan personalmente y profesionalmente en esta sociedad. Por lo tanto, son de aquí y forman parte del panorama sociocultural de Barcelona. No obstante, muchos jóvenes están invisibilizados/ escondidos y cuesta imaginarlos como referentes de futuro en Cataluña: como presentadores de notícias, médicos de familia o profesores de bachillerato. El fomento de la visibilidad de estos nuevos referentes pasa, además del trabajo en los espacios formales, culturales y familiares, por el compromiso social en la promoción de la igualdad de oportunidades en una sociedad que vive cada vez más minada por un incremento de la desigualdad fruto del contexto económico.
 


En Argentina escrache, en Chile funa, en Perú roche.

A Argentina escrache, a Xile funa, a Perú roche.Día: 24 de abril de 2013
Hora: 19.30 horas
Lugar: Espacio Fontana
C/ Gran de Grácia, 190
Barcelona

Organiza: Centro de Estudios Africanos e interculturales.

Una palabra nueva se acaba de incorporar al léxico de España y Cataluña: el escrache. Martin Habiague, director de Mescladís y originario de Argentina, nos explica las raíces socio-culturales de esta palabra proveniente de la zona del río de la Plata, el contexto sociopolítico en el que se enmarcan las primeras acciones de escrache en Sud América y su uso como herramienta de defensa de los derechos humanos y denuncia de la impunidad.


Políticas locales entorno a la inmigración. De los discursos a la práctica

Polítiques locals entorn a la immigració. Dels discursos a la pràcticaDía: 19 de marzo de 2012
Hora: 15.00 a 18.00 h
Lugar: Sala de Graus Albert Casamiglia (40.035) Edificio Roger de Llúria, Campus de la Ciutadella. c/ Ramon Trias Fargas, 25-27. Barcelona

Organiza: GRITIM-UPF

El grupo de investigación GRITIM-UPF organiza un workshop, en la primera parte se examinarán los discursos de los partidos políticos a través de los resultados de los proyectos de los miembros del grupo de investigación, en la segunda parte se explorarán e identificarán los diversos retos con los que se encuentran los técnicos en inmigración a la hora de implantar políticas relacionadas con este ámbito.


Sociedad, comunicación y tecnología: Japón 11.03.2011

Societat, comunicació i tecnologia: Japó 11.03.11

Día: 8 de marzo de 2012
Hora: De 9.15 a 18.00 h
Lugar: Casa Asia, Auditorio Tagore, Av. Diagonal, 373. Barcelona 

Organiza: Casa Asia

Casa Asia, con el apoyo de la Fundación Japón, organiza un programa especial de actividades con motivo del primer aniversario del terremoto y posterior tsunami que asoló la costa norte-oriental japonesa el 11 de marzo de 2011.

El simposio internacional «Sociedad, media y tecnología: Japón 11.03.11» es el acto central de este programa, y reunirá el 8 de marzo de 2012 en Barcelona a periodistas y profesionales de las TIC para debatir las lecciones aprendidas en la cobertura mediática y el uso de las nuevas tecnologías en situaciones de crisis, en concreto en el caso japonés.

Más información 


Curso para agentes antirumores: "Interculturalidad, una respuesta a los rumores y estereotipos"

Curs d'agents antirumors: "Interculturalitat, una resposta als rumors i estereotips"Días: 14, 21, 28 de febrero y 6 de marzo
Hora: mañanas de 10.30 a 13.30 horas
Lugar: Casal del Barrio Folch i Torres. c/ Reina Amàlia, 31-33. Barcelona
Hora: tardes de 16.30 a 19.30 horas
Lugar: Espai Avinyó. c/ Avinyó, 52. Barceloana

Organiza: Xarxa BCC Antirumores con la colaboració de los formadores del Centro de Estudios Africanos y Interculturales y la Xixa Teatre

Los objetivos principales del curso són: reflexionar sobre los conceptos de cultura y diversidad; analizar los procesos de creación y potenciación de estereotipos; rumores y prejuicios; ofrecer herramientas para el trabajo; gestión y tratamiento de los estereotipos y rumores y adquirir habilidades antirumores para aplicarlas en el diálogo cara a cara.


Experiencias internacionales y nacionales de gestión de la diversidad cultural en el sector empresarial

Experiències internacionals i nacionals de gestió de la diversitat cultural en el sector empresarialDías: 24 y 25 de febrero 
Hora: 9.00 a 19.00 horas
Lugar: Cosmocaixa, C/Isaac Newton, 26. Barcelona
 
Organiza: Unescocat con la colaboración de la Fundació Bertelsman

Las jornadas tienen como objetivo presentar unas buenas prácticas sobre la gestión de la diversidad cultural en el mundo empresarial en el ámbito nacional e internacional. Se establecen tres ejes de trabajo: políticas públicas de fomento; buenas prácticas empresariales y instrumentos, herramientas y recursos.


Feminismo y migración: Intervención social y acción política (FEMIGRA)

Feminisme i Migració: Intervenció Social i Acció Política (FEMIGRA)Días: 9  a 11 de febrero 
Lugar: Espacio Francesca Bonnemaison. c/ Sant Pere Més Baix, 7. Barcelona

Organizan: Ministerio de Innovación y Ciencia, Máster de Intervención en Psicología Social y Máster de Investigación en Psicología Social 

Los procesos de definición, identificación, clasificación y diferenciación de la población, característicos de las actuales sociedades liberales, está fuertemente conectado con los conflictos y desigualdades que se derivan de la constitución y mantenimiento de múltiples fronteras (físicas, sociales, personales,...). Las perspectivas feministas desarrollan un enfoque crítico que integra los factores estructurales, ideológicos y subjetivos en el análisis de la exclusión y marginación social. Un enfoque que evidencia el carácter interseccional de las actuales formas de discriminación y que toma en cuenta ejes tales como el género, la sexualidad, la etnicidad/raza, la clase, la religión o el origen nacional.


Conferencia "Sociedad civil y democracía en Pakistán"

Día: 23 de enero de 2012
Hora: de 19.00 a 20.30 h
Lugar: Sede de la Casa Asia, auditorio Tagore, Av. Diagonal, 373. Barcelona

Organiza: Casa Asia y La Asociación de trabajadores paquistaníes de Cataluña

La conferencia irá a cargo de Imtiaz Alam, reconocido periodista pakistaní que  hablará de los retos para la estabilidad democrática del país, así como de las respuestas de la propia sociedad civil.

Más información


Presentación del programa "D'aquíd'allà"

Día: 30 de enero de 2012
Hora: 18.30 horas
Lugar: Centro Unesco de Cataluña, c/ Nàpols, 346, 1r.Barcelona

Organiza: Espai Àfrica de Catalunya y Unescocat

Presentación de la programación que el 33 dedicará durante el mes de febrero en el Senegal y en Gambia, y también a las comunidades de origen senegalés y gambia que viven en Cataluña.

Más información


VI Congreso Diálogo y Acción 'El Mediterráneo en transformación: una agenda para el futuro'

VI Congrés Diàleg i Acció 'El Mediterrani en transformació: una agenda per el futur'Día: 01 febrero

Organiza: Fundació Bertelsmann con la colaboración de IEMed y Casa Árabe

En el contexto de cambio político en la región MENA, este congreso quiere plantear claves para el replanteamiento de la agenda euromediterránea que incluyan los nuevos actores sociales emergentes y presten atención a su papel en términos de desarrollo democrático, social y económico. También analizará el nuevo posicionamiento de la UE hacia el Mediterráneo.

Más información


Ciclo de conferencias sobre Política y Economía Africana

Cicle de conferències sobre política i economia africana

Días: 8, 15, 22, 28 y 29 de febrero de 2012
Hora: 19.00 horas
Lugar: Centro Cívico Urgell; c/ Compte d'Urgell, 145. Barcelona

Organiza: Centro Cívico Urgell y colabora el Centro de Estudios Africanos y Interculturales (CEA)

Las conferencias versarán sobre la descolonización, los conflictos y gobernabilidad en la África Subsahariana, el Estado - Nación y la economía internacional. El 28 de febrero se projectará el documental : "La pesadilla de Darwin", producción del año 2004 de Hubert Sauper.
 


Debate: ¿Qué quieres decir cuando hablas de cohesión social?

Debat: Què vols dir quan parles de cohesió social?Día: 23 de febrero de 2012
Hora: 19.00 horas
Lugar: Espai Avinyó. c/ Avinyó, 42. Barcelona

Modera: Carolina Astudillo, de la Dirección de Servicios de Inmigración y Interculturalidad del Ayuntamineto de Barcelona.

Ponentes: Joan Subirats, catedrático de Ciéncies Políticas de la UAB; Xavier Serrano, professor titular de Psicología Social y Fabiana del Genio, técnica comunitária del Plan de Desarrollo Comunitario del Besós - Maresme.


Ponerse en el lugar del otro

Día: 24 gener
Hora: de 19.00 a 20.30h
Lugar: CaixaFòrum Lleida, Av. Blondel, 3. Lleida

Organiza: CaixaFòrum

Conferencia a cargo del escritor y periodista Alfonso Armada dentro del ciclo Encuentro con compromiso. ¿En qé medida nuestra forma de vida repercute en la vida de los otros? No estamos solos, pero vivimos en un solo mundo. Aunque queramos aislarnos y desentendernos de la pobreza, la injusticia y las desigualdades que sufren millones de personas, todo nos acabará afectando. Vivimos en un mundo cada vez más interconectado e interdependiente. Alfonso Armada planteará estas reflexiones y explicará sus experiencias como periodista en el sitio de Sarajevo y en el genodicio de Ruanda, entre otros eventos históricos importantes.


Jornada de mediación. Construyendo Ciudadanía

Jornada de mediació Construint CiutadaniaDía: 19 de enero
Hora: de 10.00h a 14.00h 
Lugar: Colegio de Periodistas de Catalunya (rambla de Catalunya, 10. Barcelona).

Organiza: Centro de Investigación y Estudios en Conflictología (CREC-IN3) de la UOC

Jornada que tiene la voluntad de impulsar la investigación científica en el ámbito de la mediación social y reflexionar y poner en común las diversas experiencias que se están llevando a cabo actualmente en el campo de la mediación ciudadana.

El acto contará con la participación del secretario de Políticas Educativas de la Generalitat de Cataluña, Lluís Font; los alcaldes de Premià de Mar, MiquelBuch, de Palafrugell, Juli Fernández, Sant Pere de Ribes, Josep Antoni Blanco, y la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín, el diputado del Partido Popular en el Parlamento de Cataluña, Rafael Luna, la diputada adjunta de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Barcelona Mireia Solsona, el coordinador del Servicio de Mediación Comunitaria del Ayuntamiento de L'Hospitalet Òscar Negredo, la directora del Instituto Catalán Internacional por la Paz, Tica Font, la directora del Centro de Mediación del ámbito del derecho privado Anna Llanza, y el psicólogo y mediador Javier Wilhelm. También intervendrá también Eduard Vinyamata, director del Campus por la Paz de la UOC.

Asian Film Festival Barcelona 2022

cicle

Días: Del 26 de octubre al 6 de noviembre de 2022
Lugar: Cine Girona, Phenomena, CaixaForum, Zumzeig y la plataforma Filmin

Organiza: Casa Asia

Comienza la 10.ª edición de Asian Film Festival Barcelona, la muestra cinematográfica proyectará más de un centenar de películas procedentes de unos 25 países de la región de Asia y el Pacífico, donde el cine experimental e independiente será el protagonista. Este año el formato será presencial y en línea y se distribuirá en cinco secciones: Oficial, Oficial Panorama, Discoveries, Netpac y Especial, todas a competición.

Leer más


Palabas. Muestra audiovisual filipins de Barcelona

Jornada

Día: Jueves 3 de noviembre de 2022
Hora: 18.30 h
Lugar: Cinema Maldá (calle del Pi, 5)

Organiza: Espai Avinyó

Se celebra filipins Palabas, muestra cinematográfica que quiere dar a conocer y acercar al público relatos audiovisuales de cineastas filipinas. Posteriormente a la proyección se generará un espacio de diálogo con las creadoras, donde conoceremos y debatiremos para romper estereotipos y conocer más de cerca vivencias, intereses y realidades de las diásporas filipinas en Barcelona.

Leer más


IndiFest2022. XV Muestra de Cine Indígena de Barcelona

Jornada

Días: Del 12 al 23 de octubre de 2022

Organiza: AlterNativa Intercanvi con Pueblas Indígenas en coordinación con CLACPI 

Este año llega la XV Muestra de Cine Indígena de Barcelona que este año recupera el formato presencial manteniendo el formato en línea. La muestra cinematográfica tiene como objetivo ampliar la diversidad cultural actual y acercarnos a la realidad de los pueblos Indígenas. Esta edición estará dedicada a las lenguas indígenas del mundo, en defensa de los idiomas nativos de los pueblos.

Leer más


Renacer: Nêga Lucas. Ritual y celebración

Jornada

Día: Martes 27 de septiembre de 2022
Hora: 18:30 h
Lugar: Centro Cívico Convent de Sant Agustí. C. Comerç, 36

Organiza: Espai Avinyó

Nêga Lucas, miembro fundadora del colectivo Tinta Negra junto con su familia musical celebran su arte y el renacimiento en una jornada de música, poesía, audiovisuales y performance creativa.

Leer más


Exposición fotográfica "Atravesando fronteras"

exposició

Día: Del 6 de julio al 29 de septiembre de 2022
Lugar: Casa de la Barceloneta 1761, C. Sant Carles 6, Barcelona

Organiza: Barceloneta Diversa

Exposición fotográfica creada por mujeres de orígenes diversos que viven en el barrio de la Barceloneta y quieren mostrar su identidad a través de la fotografía, con sus limitaciones y fortalezas. El proyecto Barcelona Diversa con este trabajo colaborativo de reflexión y creación fotográfica, quiere darlas a conocer y exhibir sus obras.

Leer más


Indestructibles | TERRA GOLLUT 2022

festival

Día:  Martes 13 de septiembre de 2022
Hora: 18:00 h
Lugar: Filmoteca de Cataluña

Organiza: Terra Gollut

El largometraje documental "Indestructibles" es una mirada a la generación del futuro de África. La producción cinematográfica nos narra la historia de once niños y niñas de 10 países africanos, que luchan y muestran su fortaleza, rebelándose contra su propio destino en un continente donde la guerra, el terrorismo, la pobreza o los efectos del cambio climático son algunos de los principales problemas que afectan millones de niños.

Leer más


Festival Wallay! de cine africano en Barcelona

cicle

Día: Del 18 al 30 de mayo de 2022  
Lugar: Filmoteca de Catalunya y Instituto Français

Organiza: Festival Wallay

Llega la V edición del Festival Wallay!, un viaje fascinante por la creatividad del continente africano narrado a través del cine que pretende enriquecer el imaginario colectivo. Este año se podrá encontrar un repertorio de la mejor cinematografía africana y posteriormente mesas redondas, debates y talleres sobre una temática o un país concreto.

Leer más


Exposición: "África en femenino"

Jornada

Día: Del 4 al 30 de mayo de 2022
Lugar: Centro Cívico Zona Nord

Organiza: La Fundació Solidaritat UB y RUIDO Photo

La exposición presenta las luchas y victorias de mujeres en el Níger, Gambia y Senegal. Muestra las dificultades que viven en los ámbitos como la educación, la inserción en el mercado laboral, el acceso a recursos económicos o los derechos sexuales y reproductivos y nos enseña como se enfrentan a estos problemas y los superan a través de proyectos de cooperación catalanes.

Leer más


10.º Ciclo de cines árabes y mediterráneos 

cicle

Día: Del 10 al 17 de mayo de 2022
Lugar: Centro Cívico La Sedeta. Calle de Sicília, 321, Barcelona

Organiza: Centro Cívico La Sedeta

El Centro Cívico La Sedeta organiza este año el 10.º Ciclo de cines árabes y mediterráneos que acerca al público a algunas de las películas más reconocidas de la última edición de la 15.ª Muestra de Cine Árabe y Mediterráneo de Cataluña.

Antes de cada proyección se realizará una presentación y coloquio posterior.

Leer más


LATcinema Fest

Jornada

Día:  Del 31 de marzo al 3 de abril 
Lugar: Cines Girona 

Organiza: Casa Amèrica Catalunya

El festival de cine latinoamericano de Barcelona ofrecerá nueve películas latinoamericanas con el fin de dar a conocer al público la gran variedad y alta calidad de estas películas, con temas tan relevantes como la violencia de género, las migraciones, la identidad cultural, la globalización y los derechos humanos.

Las películas que se podrán ver son:

 "Perfume de Gardenias" de Macha Colón (Puerto Rico)

"La opción cero" de Marcel Beltrán (Cuba)

 "Mostro" de José Pablo Escamilla (Mexico)

"Bantú mama" de Yuri Herrera (República Dominicana)

"1991" de Sergio Ramírez (Guatemala)

"Freda" de Gessica Geneus (Haití)

"Apenas el sol" de Arami Ullón (Paraguay)

"El alma quiere volar" de Diana Montenegro (Colombia)

"Karnawal" de Juan ablo Félix (Argentina)

Llegir-ne més


Exposición: Una mirada a la cara oculta del mundo

Exposició

Día:  Del 1 al 30 de marzo de 2022
Lugar: Centro Cívico de Balàfia, Calle del Penedés 18, Lleida

Organiza: Asociación de Vecinos de Balàfia i Lleida por los Refugiados

Una exposición de Lerida por los Refugiados sobre el pueblo saharaui, con fotografías de Ariadna Cervelló y textos de Joana Aran.

Leer más

 

 

 


Mordiscos de Asia: gastronomía y cine

cicle

Día:  Del 3 de febrero al 2 de marzo de 2022
Lugar:  Bibliotecas de Barcelona

Organiza: Red de Bibliotecas de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona

Este ciclo combina el cine y la gastronomía. Nos acerca a conocer las tradiciones culinarias de los países asiáticos y su filmografía, mostrándonos historias de su realidad cotidiana que enganchan al espectador.

Leer más

Acceso libre (aforo limitado)


Ciclo de cine palestino en Cataluña

cicle

Día:  Del 3 al 17 de febrero de 2022
Lugar:  Salas de cine de Cataluña

Organiza: Associació Catalana per la Pau 

Llega un nuevo ciclo de cine parte de la campaña "Palestina Batega" con el propósito de acercar la realidad cultural del pueblo Palestino al territorio Catalán. Se proyectarán 3 películas en 7 salas de toda Cataluña: 3000 noches dirigida por Mai Masri , Fedayin, el combate de Georges Abdallah dirigida por Vacarme(s) Films y Ibrahim: un destino por definir dirigida por Lina Al Abed, estos films pretenden mostrar la vulneración de los derechos que viven los palestinos y que no caiga en el olvido.

Leer más

Programa (catalán)


27.ª Edición "Muestra de Televisión de Calidad (MINIPUT)"

Día: Sabado 27 de noviembre de 2021
Hora: De 10:00 a 21:30 h
Lugar: Teatro Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)

Organiza: MINIPUT

Este año se celebra la 27.ª muestra de televisión de calidad en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. El MINIPUT  nos presentará las proyecciones de los programas de televisión más innovadores y vanguardistas del Estado Español y posteriormente se realizará un  debate con los responsables de los programas.

Más información

Entrada libre y gratuita con inscripción previa. Inscripciones


Museos (Im)posibles "Razas, pueblos, culturas"

fotoDía: Miércoles 24 de noviembre de 2021
Hora: 09.30 h
Lugar: MUEC, calle Montcada, 12-14

Organiza: Espació Avinyó

Dentro del ciclo "Museos (Imposibles)" el Espacio Avinyó organiza una visita al Museo Etnológico y de Culturas del Mundo (MUEC), donde se pretende ver la exposición permanente del museo, realizar un taller y una charla con Angely Marín Cisneros, investigadora y docente. Se quiere crear un espacio de diálogo intercultural donde se reflexione sobre los conceptos "raza, pueblo y cultura" . 

Más información


Exposición World Press Photo 2021

Días: Del 12 de noviembre al 12 de diciembre de 2021
Lugar: CCCB. Montalegre, 5 Barcelona

Organiza: Photographic Social Vision

Este año la Exposición World Press Photo llega a su decimoséptima muestra fotográfica organizada por la Fundación Photographic Social Vision, entidad sin ánimo de lucro que quiere promover el valor social del fotoperiodismo. La exposición muestra las fotografías y piezas multimedia premiadas y ofrece actividades complementarias para profundizar en el contenido de las fotografías ganadoras.

Más información


15.ª Edición de la Muestra de Cine Árabe y Mediterráneo de Cataluña

mostra

Día: Del 4 al 14 de noviembre de 2021
Hora: 16:30 h
Lugar:  Filmoteca de Catalunya, Plaza Salvador Seguí, 1-9, Barcelona y en línea

Organiza: ONG Sodepau, Filmoteca de Catalunya y Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya

Este año la Muestra de Cine Árabe y Mediterráneo de Cataluña celebra su decimoquinta edición como proyecto cultural independiente con una clara vocación de reivindicar la diversidad cultural en el cine. Esta edición nos muestra trece proyecciones de largometrajes provenientes del mundo árabe, y actividades en línea. La Muestra estará dividida en tres ejes temáticos diferenciados: En perspectiva (hace una apuesta contra el olvido con cinco películas, cuatro de ellas firmadas por mujeres), Miradas de hoy y los Clásicos.

Leer más


Instalación artística “Khaled: Path of Refuge”

Instal·lació artística

Días: Del 2 al 7 de noviembre de 2021
Lugar: Teatro Margarida Xirgu, plaza de Margarida Xirgu, 4 Montornés del Vallés

Organiza: Ayuntamiento de Montornés del Vallés

Instalación artística pluridisciplinar que narra la experiencia y el testigo de siete artistas migrantes que describen su propio desplazamiento para encontrar refugio.

Más información


Asian Film Festival Barcelona 2021

cicleDías: Del 27 de octubre al 7 de noviembre de 2021
Lugar:  Cine Girona, CaixaForum Barcelona, Instituto Francés,
Filmoteca de Catalunya i Filmin (en línia)

Organiza: Casa Àsia

Asian Film Festival Barcelona 2021 presenta este miércoles 27 de octubre su novena edición coincidiendo con la celebración del 20.º aniversario de Casa Asia. La muestra cinematográfica proyectará 138 películas de diferentes culturas en un marco inclusivo donde pretende ofrecer un lugar de encuentro a los profesionales y amantes del cine asiático. Este año gran parte de la programación será en formato presencial y se distribuirá en las secciones habituales: Oficial, Oficial Panorama, Discoveries, Netpac y Especial, todas a competición.

Más información


12º Edición del Festival Internacional CineMigrante  

Cinema

Días: Del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2021
Lugar: En línea / Presencial

Organiza: CineMigrante

El festival Internacional CineMigrante llega a su doceava edición combinando exhibiciones en salas presenciales al aire libre con exhibiciones en línea. Esta edición gira entorno el concepto de movilidad humana, generando un espacio de reflexión cinematográfica y audiovisual donde reflejar la problemática actual que comprende la necesidad de migrar.

Todas las proyecciones que forman parte de la programación, las conferencias, mesas debates y encuentros tendrán entrada libre y gratuita.

Más información


El proyecto FICAB en los Barrios presenta "Mabata Bata"

Mabata Bata

Día: Jueves 10 de junio de 2021
Hora: 18:00 h
Lugar: Centro Cívico Cotxeres Borrell         

          Calle Viladomat, 2-8, Barcelona                                                                     

Organiza: FICAB

Vuelve el Festival Internacional de Cines Africanos de Barcelona con su proyecto FICAB en los Barrios en el Centro Cívico Cotxeres Borrell, combinando música i cine.

Esta película es la primera del ciclo que nos acerca al continente África, más concretamente a las áreas rurales de Mozambique, explicando la historia un joven pastor huérfano que un día ve explotar a su buey favorito, Mabata Bata, por causa de una mina terrestre.

Premio FICAB 2019, mágica adaptación del cuento El día en qué explotó Mabata Bata (1986).

Más información


Idrissa, crónica de una muerte cualquiera

Día: Martes 8 de junio de 2021
Hora: 19:00 h
Lugar: Sala de actos, Casa Elizalde - Calle Valencia 302, Barcelona                                                                                                                  

Organiza: Centro cultural Casa Elizalde

Largometraje documental dirigido y producido por Xapo Ortega y Xavier Artigas, donde investigan la muerte del inmigrante subsahariano de veintiún años Idrissa Diallo mientras estaba interno en el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de la Zona franca. Con este proyecto se quiere denunciar el racismo institucional y descubrir qué pasó aquella noche en el centro de detención y por qué se desestimó la investigación de su muerte.

Presentación y coloquio a cargo de Roger Sabà y Chapo Ortega, directores del documental.

Más información


Projección "A media voz"

Día: Martes 1 de junio de 2021
Hora: 19:00 h
Lloc: Sala de actos, Casa Elizalde - Calle Valencia 302, Barcelona

Organiza: Centro cultural Casa Elizalde

Documental autobiográfico de las dos cineastas cubanas Patricia Pérez i Heidi Hassan, amigas de la infancia que emigraron a Europa hace más de quince años. Sus caminos se vuelven a encontrar gracias a la dirección cinematográfica y nos muestran un viaje íntimo y muy personal sobre la amistad, la maternidad y las fronteras.

Presentación y coloquio en línea en el canal de youtube de La Casa Elizalde.

Más información


Cine africano y la diáspora negra

informe

Días:   Del 27 de enero al 24 de febrero de 2021
Lugar:  Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) i Filmoteca

Organiza: Filmoteca de Catalunya

Ciclo de cine con las películas más relevantes que forman parte de la cronología de la diáspora negra. Una compilación de films que engloban la realidad cinematográfica de casi un siglo y tres continentes. El ciclo empieza con el estreno de la película Borderline, un clásico del cine mudo de Kenneth Macpherson.

27 de enero, CCCB
Sesión inaugural con música en directo
Borderline, de Kenneth Macpherson (1930)

2 de febrero, Filmoteca
Come Back, Africa, de Lionel Rogosin (1959)

3 de febrero, CCCB
Kaddu Beykat, de Safi Faye (1975)

9 de febrero, Filmoteca
Les Bicots-Nègres, vos voisins, de Med Hondo (1974)

10 de febrero, CCCB
Young Soul Rebels, d’Isaac Julien (1991)

16 de febrero, Filmoteca
L’homme sur les quais, de Raoul Peck (1993)

17 de febrero, CCCB
Sesión de cortos
Hour Glass, de Haile Gerima (1971)
The Horse, de Charles Burnett (1973)
Hommage, de Jean-Marie Teno (1985)
La tête dans les nuages, de Jean-Marie Teno (1994)

23 de febrero, Filmoteca
Heremakono, d’Abderrahmane Sissako (2002)

24 de febrero, CCCB
The Stuart Hall Project, de John Akomfrah (2013)

Más información


Visita virtual al "World Press Photo" 2020

Día: 26 de noviembre de 2020
Hora: 17:00 h
Lugar: Plataforma en línea

Organiza: Fundación Photographic Social Vision

Se inaugura la decimosexta muestra al CCCB del "World Press Photo" en Barcelona, exposición de fotoperiodismo con un reconocimiento mundial que ofrece otra visión del mundo con el objetivo de ayudar a un cambio social, observando y analizando el pasado para cambiar el futuro.

Este año a causa de la pandemia se realizarán visitas guiadas en línea y otras actividades para generar un diálogo, profundizando en las temáticas más relevantes de este viaje audiovisual.

Más información


17º Ciclo de Cine i Derechos Humanos

cicleDias: 5, 12 y 19 de noviembre de 2020
Hora: De 18h a 20h
Lugar: Plataforma en línea

Organiza: Universidad de Lérida

Este año se celebra la decimoséptima edición del Ciclo de Cine y Derechos Humanos con la proyección de tres películas, cada una de ellas nos muestra una temática relevante que nos lleva a la reflexión.

-Cuidar entre terresQui sosté la vida quan les dones migren? Basada en la economía feminista  y los derechos laborales de las mujeres que se ven obligadas a migrar.

-The silent memory. Película basada en la memoria histórica y el antigitanismo.

-Flores en la basura 2020. Nos muestra las consecuencias de la crisis económica y social en el Estado español del 2013 al 2019.

Posteriormente habrá un debate para escuchar y conversar con los invitados especializados en los diversos temas.

Más información


Asian Film Festival Barcelona 2020

Asian Film Festival Dias: Del 28 de octubre al 8 de noviembre de 2020
Lugar: Cine Girona, CaixaForum Barcelona, Filmoteca de Catalunya i Filmin

Organiza: Casa Asia

Asian Film Festival Barcelona (AFFBCN) presenta el próximo 28 de octubre su octava edición de filmografía asiática, la muestra cinematográfica que apuesta por el cine de autor estará caracterizada por el predominio del drama como género por excelencia. A causa de las restricciones por la pandemia actual esta edición contará con un formato mixto, presencial y en linea, gracias a la plataforma de cine Filmin.

Se podrán ver 118 producciones realizadas entre el 2018 y 2020 en 25 países diferentes, ofreciendo un lugar de encuentro a los profesionales y amantes del cine asiático. Los largometrajes presentados se distribuirán en las secciones habituales: Oficial, Oficial Panorama, Discoveries, Netpac y Especial, todas a competición.

Más información


IndiFest2020. XIII Muestra de Cine Indígena de Barcelona

Indifest2020Días: Del 8 al 12 de octubre de 2020
Lugar: Online

Organiza: AlterNativa Intercanvi amb Pobles Indígenes en coordinación con la CLACPI

Este año IndiFest2020 ha escogido como lema "Transnacionales, Agua y Pandemia".

La Pandemia se expande por todo el mundo afectando en gran medida a las comunidades indígenas y juntamente con el acaparamiento de sus tierras y la falta de acceso al agua por culpa de la desviación de los ríos, está llevando a su desaparición.

Por primera vez se hará entrega de dos premios especiales: a la proyección más valorada por el público y a la escogida por un jurado integrado por miembros de la CLACPI.  La Muestra de cine también contará con secciones de incidencia política y ponencias especializadas.

Más información


Cine Africano a Barcelona: FICAB 2020 2ª edición

CinemaDias: Del 9 al 11 de octubre de 2020
Lugar: Barcelona

Organiza: Asociación CinemÀfriques

La segunda edición del Festival Internacional de Cine Africano en Barcelona pretende remover conciencias a través de la creatividad africana y acercar la realidad cinematográfica que emerge de la África subsahariana mostrando una visión creativa, joven y transformadora, que utiliza en esta edición el concepto de Crisálida como metáfora de una sociedad cambiante hacia un estado de evolución más maduro.

En el transcurso del Festival se estrenará por primera vez en España 6 largometrajes y 3 cortometrajes que nos acercarán a la innovadora visión de los directores africanos.  

 

 Más información


13ª Muestra de Cine Árabe y Mediterráneo de Cataluña

Mostra de Cinema ÀrabDías: Del 7 al 17 de noviembre de 2019
Lugar: Filmoteca de Catalunya. Plaza de Salvador Seguí, 1-9, Barcelona

Organiza: ONG SODEPAU con la colaboración de Beirut DC

Con el fin de abrir a los espectadores un cine poco representativo en los cines de gran pantalla, llega la 13ª Muestra de Cine Árabe y Mediterráneo de Cataluña, una filmografía poco conocida y muy enriquecedora, que refleja una lucha contra una visión estereotipada del mundo árabe.

Muestra cinematográfica formada por 14 películas árabes que se quieren dar a conocer en nuestro país, arranca el 7 de noviembre con la película "Algunos acontecimientos sin importancia", film marroquí reencontrado después de más de 40 años. También encontramos 2 sesiones de debate para poder conversar y reflexionar.

Más información


IndiFest2019. XII Muestra de Cine Indígena de Barcelona

Mostra de cinema

Días: Del 8 al 13 de octubre
Lugar: Cines Girona de Barcelona, Teatre Ateneu de Cerdanyola, la UAB y el Auditorio Barradas de Hospitalet

Organiza: AlterNativa Intercanvi Pobles Indígenes en colaboración con la CLACPI (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas)

Con el lema ‘Voces Indígenas Defensoras de Abya Yala’ IndiFest 2019 arranca este 8 de octubre el festival de cine y comunicación indígena, basado en la vulneración de derechos humanos y derechos colectivos.

Entrada libre con aportación voluntaria  

 Más información


Cine africano en Barcelona

àfrica

 

 

 

 

 

 

El Festival Internacional de Cines Africanos de Barcelona (FICAB), presenta del 1 al 5 de octubre a la Filmoteca de Catalunya la retrospectiva "África es nombre de mujer. Memoria de la voz femenina al FESPACO". Como invitado de honor destacamos a la directora de cine africano Fanta Regina Nacro (Burkina Faso, 1962).

Una vez finalizada la retrospectiva da comienzo del 5 al 11 de octubre la Primera edición del Festival Internacional de Cines Africanos de Barcelona en el Cine Maldá de Barcelona, que contará con un jurado afrodescendiente.  

Más información 


Asian Film Festival Barcelona 2019

Asian FilmDías: Del 30 d'octubre al 10 de novembre 
Lugar: Cinemes Girona, CaixaForum y Filmoteca de Catalunya

Organiza: Casa Asia

El Asian Fim Festival Barcelona (AFFBCN) celebra este año su séptima edición con producciones realizadas mayoritariamente entre 2018-2019 que llegan de 25 países del continente asiático.

El AFFBCN, especializado en el mejor cine asiático, avanza su programación con la sección OFF Festival a partir del 4 de octubre con un monográfico de cine iraní.

Más información 


Festival Internacional de Cine Africanos de Barcelona

 

FICAB

Días: 21 al 25 de mayo de 2019
Lugar: Centro Cívico Pati Llimona y Zumzeig Cinema

 

Organiza: CinemAfriques

 

El Festival Internacional de Cine Africanos de Barcelona (FICAB) arranca este 21 de mayo, haciendo coincidir su clausura con el día de África. La propuesta cinematográfica tiene como objetivo reivindicar la calidad del cine africano así como abrir una ventana al conocimiento de la realidad africana y romper los estereotipos establecidos.

 

En el trascurso del festival se podrán ver los largometrajes "Wallay" y "Keteke", dando una buena muestra del potencial del cine africano y los documentales "Diom", "El peso de la manta" y "We exist", todos ellos intentando acercarnos al colectivo africano, sirviendo de herramienta de reflexión.

 

 Entrada gratuita

 

 Más información


Actuación de Teatro Fórum Intercultural y debate (17ª edición)

Casa

 

 

 

 

 

Día:  9 de abril de 2019
Hora: 19.00 h 
Lugar:  Centro Cultural Albareda - C/Albareda 22, Barcelona                                                                                                               

Organiza: Casa Asia, "Programa BCN Interculturalitat" del Ayuntamiento de Barcelona, con la colaboración del Centro Cultural Albareda

El proyecto, destacado por la Comisión Europea como buena práctica de integración, llega a su decimoséptima edición reuniendo a 25 personas de orígenes culturales diversos, procedentes de los continentes de Asia, África, Europa y América Latina, que llevarán a cabo la actuación y el posterior debate con el público. Esta actuación, impulsada por la Casa Asia, tiene como objetivo visibilizar la diversidad en la ciudad con una perspectiva transversal promoviendo un diálogo intercultural posterior.

Entrada gratuita.

 Más información


FICAB, Festival Internacional de Cine Africano de Barcelona

Imagen Festival de Cine

Días: 22 al 28 de noviembre de 2018
Lugar: Cine Girona y otros espacios de la ciudad de Barcelona

Organiza: CinemAfiques

En la edición de este año el Festival se dedica a las "Resistencias Africanas", se presenta com un viaje a la diversidad y creatividad del continente africano a través del lenguaje cinematográfico.

Más información


Asian Film Festival Barcelona

Banner Muestra de Cine

Días: del 1 al 11 de noviembre de 2018
Lugar: Cine Girona, CaixaForum y Filmoteca de Cataluña

Organiza: Casa Asia

Más de un centenar de películas de diferentes paises desde Asia Central a Nueva Zelanda. Casa Asia continúa un año más con su compromiso, para que Barcelona cuente con un festival que recoja la mejor filmografía procedente del continente asiático, y facilite el acceso del público a las producciones de esta región, así como el encuentro entre profesionales del sector y de la industria del cine.

Leer más 


5a Muestra Internaciona de CineMigrante en Barcelona

Cartel de la MuestraDías: del 2 al 7 de octubre de 2018
Lugar: Filmoteca, el Centro Cívico Pati Llimona

Proyección de más de 30 películas en diferentes espacios, conferencias, debates, talleres y una exposición fotográfia de la fotógrafa Sol Bela en el Centro Cívico Pati Llimona.


4ª Muestra Internacional de Cine Migrante

4ª Muestra Internacional de Cine MigranteDías: Del 3 al 8 de octubre

El objetivo del Festival Internacional CineMigrante, Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes, es promover el diálogo intercultural y la integración de las personas de los diferentes espacios, regiones y territorios de Argentina, Latinoamérica y el mundo, generando espacios culturales de información y formación en derechos humanos, que permitan dar cuenta de la realidad social de aquellas/os que, por varias causas, hemos tenido que movernos, migrar, o habitar otros territorios. CineMigrante se propone entonces conformar un espacio cultural que permita el acercamiento, la profundización, el encuentro y la sensibilización sobre la temática migratoria desde la difusión de la cultura de manera masiva, generando un territorio plausible de conocimiento otras realidades, vivencias e historias que posibiliten la plataforma necesaria para el reconocimiento del otro, el reconocimiento identitario ualitario necesario para el cumplimiento efectivo de los derechos del hombre.

Leer más


Exposición "Wa Habibi", de Carole Alfarah - Síria, 2012-2015

Días: Del 7 de septiembre al 11 de octubre de 2017
Lugar: Casa Elizalde - València, 302 Barcelona

Organiza: Casa Árabe i Institut Europeu de la Mediterrània

Desde el inicio de su carrera, Carole Alfarah (Damasco, 1981) ha puesto su cámara al servicio de personas y colectivos silenciados, ofreciéndoles voz y reconocimiento a través de la imagen. Cuando estalló el conflicto en Siria, mantuvo su foco de interés en la sociedad civil, huyendo conscientemente de la iconografía, los arquetipos y la objetividad canónica del reportaje de guerra.

Leer más


Tiempo de cambios y exilios - Ciclo de cine árabe

Temps de canvis i exilis - Cicle de cinema àrabDías: 15, 22, y 29 de junio, y el 6 de julio.
Hora: 19 h
Lugar: Sala de actos del IEMed - Girona, 20 Barcelona

Organiza: IEMed y Festival de Cine Africano de Tánger y Tarifa.
A partir del jueves 15 de junto, el IEMed ofrece un nuevo ciclo de películas procedentes de los países árabes con el objetivo de dar difusión y apoyo a unas producciones que no se pueden encontrar fácilmente en el circuito comercial. En esta ocasión, se trata de dos películas documentales y de dos de ficción seleccionadas entre los mejores títulos proyectados entre el 28 de abril y el 6 de mayo de 2017 a la última edición del Festival de Cine Africano de Tánger y Tarifa (FCAT), con quien se coorganiza el ciclo.

La primera propuesta es el film Akher ayam el medina, de Tamer lo Said, una película que nos adentra en El Cairo durante los últimos días del régimen de Mubarak para conocer un cineasta de 35 años que intenta realizar un documental. La protagonista de la segunda proyección es Zaineb, una niña de nuevo años que a Zaineb takrahou ethelj vive en Túnez y nos relata la iniciación a la vida y en el mundo de los adultos en el sí de una familia y de un país que se encuentran en pleno cambio. Ala Eddine Slim, codirector también de Babylon que el IEMed ya proyectó, nos presenta Akher wahed fina y nos trae al norte de África en una película sin diálogos donde N recorrerá espacios infinitos intentando atravesar clandestinamente en Europa. Y finalmente, la edición de este año cerrará con Atlal, un documental argelino que, a partir de unas imágenes en VHS, quiere explorar la ciudad de Uled Allal en escombros para llegar a las esperanzas frustradas de los jóvenes de hoy.

Leer más

Entrada libre


Exposición "A peu de tanca"

Exposició "A peu de tanca"

Días: Del 22 de febrero al 15 de marzo
Lugar: Centro Cívico Pati Llimóna - Calle Regomir 3 Barcelona

Organiza: Stop maremortum

La exposición "A peu de tanca" es una compilación de fotografías que documenta la dura realidad de la migración en la frontera sur de España.
El fotoperiodista Antonio Sampere estructura el relato visual de la exposición "A peu de tanca" en tres partes: la espera en los campamentos asentados en los bosques al Norte del Marruecos -después de un viaje lleno de vejaciones-; la convivencia con la decisión de cuando saltar la valla; y la frustación de las expectativas respecto Europa una vez encerrados en los Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI)

Leer más


Ciclo de Cine y Derechos de los niños

Cicle de Cinema i Drets dels Infants

Días y horas, y lugar: Ver programa

Organiza: Ayuntamiento de Barcelona

Los niños son la parte más vulnerable de la población que emprende el largo camino hacia el exilio. Es por eso que dedicamos la edición de este año del Ciclo de Cine y Derechos de los Niños al fenómeno de las personas refugiadas.

La esencia del programa Barcelona, ciudad acogedora, es acompañaros a abordar esta cuestión desde la perspectiva de los derechos de los niños.

Tenemos el convencimiento que una mirada comprometida y desde la solidaridad al drama de las familias refugiadas abre nuevos horizontes y fomenta la presa de conciencia.

Leer más


CICLE MIRADES - Muestra de cine árabe y del mediterraneo

CICLE MIRADES - Mostra de cinema àrab i del mediterraniDías: 4, 11 y 25 de octubre de 2016
Hora: 19.30 horas
Lugar: Casa Elizalde - C/ Valencia 302, Barcelona

Organiza: La casa Elizalde y el cineclub Barcelona espacio de cine

Con la colaboración de la Muestra de Cine Árabe y del Mediterráneo de Cataluña que se celebrará del 8 al 13 de Noviembre 2016, este ciclo Miradas recupera algunas "perlas" que han pasado por el festival en ediciones anteriores y que tienen un valor estimable para conocer la realidad del mundo árabe contemporáneo. Palestina, Egipto y el Líbano son al epicentro de los cambios que afectan la región y estos documentales, acompañados por expertos que debatirán con el público, nos facilitarán una mejor comprensión del mundo árabe a aquella región.

Leer más


Farafina - Más allá de las fronteras

Farafina - Més enllà de les fronteresDías: 29/09, 27/10 y 24/11
Hora: 20.00 horas
Lugar: Cines Girona

Organiza: Ayuntamiento de Barcelona, Espacio Aviñón, Centro de Estudios Africanos y Cines Girona

En las últimas décadas ha aumentado de forma significativa la presencia de personas inmigradas de origen Africano a nuestro país. La visión que la población autóctona tiene, la imagen que dan los medios y las políticas públicas a menudo són sesgadas por las carencias de conocimiento sobre este col∙lectivo de personas recién llegadas, su cultura y sus sociedades y países de origen. Durante mucho tiempo el tratamiento que se hacía del continente en la mayoría de los documentales se parecia mucho: paternalista y/o catastrofista. Afortunadamente, en nuestro pais ha nacido una nueva generación de profesionales interesados en presentar una nueva mirada más lúcida, realista y compleja del continente y de su gente, asi cómo del proceso migratorio en Europa y de las relaciones entre personas africanas y europeas. La Muestra de Cine Documental Farafina - Más allá de las fronteras quiere ser un aparador de estas miradas a partir de un hilo argumental que pretende contribuir no sólo a la desaparición de las fronteras físicas que nos separan de los otros, en este caso de los africanos y africanas de aquí y allá, sino sobre todo a la desaparición de las fronteras mentales.

Leer más


Festival Cinema Jueu 2016

Festival Cinema Jueu 2016

Días: Del 20 de septiembre al 1 de octubre de 2016
Hora: Ver programa
Lugar: Filmoteca de Cataluña
Pça. Salvador Seguí, 1-9
08001 Barcelona

Organiza: Ass. Festival de Cine Judío de Barcelona

El programa de la 18a Edición propone una reflexión sobre las consecuencias de los desplazamientos forzosos, la violencia y la alteritat. Cuestiones inherentes a la historia del pueblo judío y de otros muchos, que hoy en día siguen siendo de plena actualidad en contextos que nos afectan a todos. Abandonar la patria huyendo de la guerra y del odio para rehacer la vida en otro país enfrenta los desplazados con la tarea inmensa de reinventarse y adaptarse
a una nueva realidad. Las consecuencias de la violencia y las migraciones forzosas no afectan sólo a quienes las viven sino que se transmiten a las generaciones siguientes. La alternativa al enfrentamiento pasa para entender el concepto de alteritat. Consiste al buscar empatía con quien consideramos diferente, con objeto de facilitar el
diálogo. Admitir que con independencia de credos, tradiciones y género, al final todos compartimos la misma condición humana. Un ámbito donde se hace patente esta anulación de las barreras es el mundo del arte.
Los músicos, los bailarines y los cineastas, por ejemplo, trabajan juntos sin tener en cuenta la raza, la lengua o la fe de los compañeros de equipo, demostrando que la libertad es una de las claves más importantes de la creatividad.

Leer más


Ciclo de Cine. Transgresión y rebeldía al cine árabe contemporáneo

Cicle de Cinema. Transgressió i rebel·lia al cinema àrab contemponariDías: Primera quincena del mes de julio
Hora: 19 h
Lugar: c/ Girona, 20, Sala IEMed, Barcelona


Organiza: IEMed en colaboración con el Festival de Cine Africano

Presentan una relación de producciones árabes que normalmente no acceden al circuito comercial, concretamente, corresponden a películas presentadas en el último Festival de Cine Africano en Tarifa y Tánger.

Propuestas:
5/07/16 "À peine j'ouvre les yeux", de Leila Bouzid (Túnez y Francia, 2015).
7/07/16 "L'orchestre des aveugles", de Mohamed Mouftakir (Marruecos y Francia, 2014).
12/07/16, "Madame Courage", de Merzak Allouache (Argelia y Francia, 2015).
14/07/16 "Starve your dog", de Hichman Lasri" (Marruecos, 2015).

Las cuatro propuestas relatan historias con una carga de crítica social.

Leer más 


3a Muestra Internacional de Cine Migrantes

3a Mostra Internacional de Cinema Migrants

Días: 12 al 17 de julio de 2016
Lugar: Diversos espacios en Barcelona

La Muestra promueve el diálogo intercultural mediante la difusión de obras cinematográficas que reflejan la realidad social de todas aquellas personas migrantes que por diversas causas migraron y también aborda el tema de las migraciones desde una mirada crítica a los estereotipos construida por los medios de comunicación.

Leer más


TEATRE RROMANO

Dia: Lunes 20 de junio
Hora: 18.00 horas
Lugar: Teatre Principal
Francesc Layret, 41
Badalona

Organiza: Fundació Privada Pere Closa

Los alumnos de sexto de la Escuela Antoni Botey de Badalona representarán los textos originales Cien caballos, El por que del nomadismo y Los veinte gitanos despistados de Sebastian Porras Soto con la adaptación de Gemma Dausedas Yuste ¡ la dirección musical de Manuel Cortés Muñoz. Alumnos del Instituto Valles y Olas de Badalona ofrecerán los entreactos musicales. Además, celebraremos la ceremonia de graduación de los alumnos de sexto de la Escuela Antoní Botey.


DocuDebats: Siria en guerra

DocuDebats: Síria en guerra

Dias: Martes 7, 14, 21 y 28 de junio de 2016
Hora:19.00 horas
Lugar: IEMED - c/ Girona, 20, Barcelona

Desde la primera edición del #DocuDebats se ha priorizado una mirada transversal hacía los países árabes: cambios políticos, mujeres, refugiados, escenas artísticas y medios de comunicación, entre otros. En esta nueva edición, consideramos oportuno dedicar la programación entera a Siria, país que sufre un conflicto enquistado desde hace más de cinco años y que, a pesar de las informaciones que llegan, debido a sus características, es una guerra muy difícil de seguir y comprender. Los cuatro documentales que presentamos, realizados por directores procedentes de Siria y el Líbano, nos adentrarán en la pesadilla en que ha caído Siria desde el comienzo de las manifestaciones pacíficas contra el régimen de Bashar Al-Assad, y permitirá reflexionar entorno a los enfrentamientos que se han desencadenado.

Leer más 


Exposició fotográfica Lesbos - Museu Marítimo de Barcelona

Días: Del 18/05/2016 al 04/09/2016

Horario:De lunes a domingo de 10 a 20h (acceso hasta las 19.30h)
Domingos, a partir de las 15h, entrada gratuita.

Lugar: Museo Marítimo de Barcelona - Avda. de los Astilleros s/n, Barcelona
(acceso al Museo por la plaza del Portal de la Paz)

El Museo Marítimo de Barcelona mostrará la exposición fotográfica Lesbos de Alessandro Pienso dentro de la próxima edición del Festival de fotografía de documental de Barcelona DOCfield>16, en la cual se apela a tomar conciencia de nuestra identidad y de nuestros valores. Cómo en las ediciones anteriores, se construirá alrededor de una programación sólida y contundente de exposiciones, proyecciones y actividades educativas.

Pienso ha realizado a lo largo de los últimos años un trabajo documental que pretende combatir la deshumanización y los estereotipos de los migrantes y reflejar el día a día de los refugiados que llegan a la isla griega y la vida que traen en los campamentos insuficientemente atendidos.

Leer más


4º Ciclo de cine árabe en la Sedeta

4t Cicle de cinemes àrabs a La SedetaDías: Sábados 14, 21 y 28 de mayo de 2016
Hora: 18:30
Lugar: Centro Cívico La Sedeta
Calle Sicilia, 321
Barcelona

El próximo sábado 14 de mayo iniciamos el tradicional Ciclo de cines árabes en una edición especial coorganizada con la asociación Hèlia, en el marco del proyecto "Mejora y fomento entre las mujeres de Cisjordania de su acceso a la salud sexual y reproductiva", dedicada a películas sobre Palestina hechos por mujeres palestinas.

El ciclo permite conocer la historia de Palestina desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, acercarse a la difícil vida en Gaza después de la "Operación Plomo Fuera" (2008-9) y a la tragedia de una segunda "Nakba" por la población palestina de Siria, refugiada por segunda vez.

Leer más


24 Mostra Internacional de Films de Dones - Pioneres del documental llatinoamericà

24 Mostra Internacional de Films de Dones - Pioneres del documental llatinoamericàDías: Viernes 13 de mayo
Hora: 20.00 horas
Lugar: Cines Girona
Calle Girona, 175
Barcelona

Proyección de Tierra para Rose (1987), documental dirigido por Tetê Moraes. ÚLTIMA SESIÓN DEL CICLO Pioneras del documental latinoamericano que organiza Casa América Cataluña en el marco de la 24a Muestra Internacional de Films de Mujeres de Barcelona.

Tierra para Rose relata la historia de Rose, un agricultora que, con 1.500 familias más, participó en la gran ocupación de una granja a Rio Grande don Sul.

El documental aborda la sensible cuestión de la reforma agraria en el Brasil, en el periodo de transición posterior al régimen militar, describiendo la aparición del movimiento social, el MST (Movimiento de los trabajadores rurales Sin Tierra).

Leer más


Na Bistar! La Realidad del Genocidio Gitano

Días: Del 8 al 26 de febrero de 2016
Lugar: Centro cívico Besòs - Teléfono: 932564901
Rambla Delgado, 87-89
Barcelona

Un homenaje a los cerca de 23.000 gitanos que sobrevivieron a la tortura, el hambre, las enfermedades, los experimentos médicos, las ejecuciones y las cámaras de gas en los campos de concentración. Un homenaje a los millones de Roma que, 70 años después de las barbaries de los campos de concentración, todavía sufren el aislamiento y la reclusión en Europa.

Leer más


Refugiados, la odisea hacia Europa

Días: Del 6 de febrero al 31 de marzo de 2016
Horas: Todos los días durante todo el día
Lugar: Palau Robert, jardines
Paseo de Gràcia, 107
Barcelona

Organiza:Comité para la Acogida de las Personas Refugiadas

La exposición del fotógrafo Sergi Càmara "Refugiados, la odisea hacia Europa" da a conocer las rutas hacia el continente europeo de muchos refugiados de procedencia diversa que van en busca de una nueva vida, lejos de los conflictos bélicos que sacuden los respectivos países.

Leer más


12ª Edición del Festival de Cine y Derechos Humanos

12e Festival Cinema Drets Humans 2015

Dies: Del 26 de noviembre al 10 de diciembre
Horari: Ver programa
Lloc: Cines Girona
Calle Girona, 175
08025 Barcelona
Tel. 931 18 45 31

El Festival de Cine y Derechos Humanos con sede central en Barcelona y pequeñas satélites en París y Nueva York, es el festival de cine en la temática más importante de Cataluña, uno de los más importantes en la temática en el Estado y un Festival de Cine ampliamente consolidado a nivel internacional. Junto con las más de 30 muestras de la sección oficial de cada edición en diferentes países del mundo durante todo el año.


2° Edición de la Mostra Internacional de CineMigrante Barcelona

2° Edició de la Mostra Internacional de Cine Migrante Barcelona

Dias: Del 27 de octubre al 1 de noviembre
Horas y lugares: Ver programa

La realización del Festival es una nueva oportunidad para debatir, a partir de la cultura, la problemática migratoria a fin de obtener una reflexión necesaria, profunda y sensible que aúne las acciones de transformación en pos del reconocimiento identitario.

El trabajo realizado por CineMigrante se desarrolla a través de la difusión cinematográfica con títulos provenientes de África, Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina. 

Durante 5 días podrán verse 40 películas, largometrajes, mediometrajes y cortometrajes, tanto ficciones como documentales, con entrada libre y gratuita Se realizará 1 mesa de debate y formación diaria, con invitados especialistas en la materia y representantes de los movimientos sociales que luchan día a día por los derechos de las personas migrantes.

Leer más


12 Festival de Cine Colombiano de Barcelona

Festival de Cinema Colombià de BarcelonaDías: Del 13 al 25 de octubre
Horas y lugar: Ver programación

Del 13 al 25 de octubre, vuelve la 12ª edición del Festival de Cine Colombiano de Barcelona, ​​bajo el formato Diáspora: Colombia-Barcelona de la mano de IMAGO Barcelona Gestiona. Después de doce años de trabajo, el proyecto se consolida con una cita que da visibilidad al cine colombiano con películas que han participado en festivales como el de Sundance, Venecia, Cannes o Berlín.

Este proyecto fomenta el diálogo intercultural entre nuestra ciudad y Colombia a través de las artes audiovisuales por medio de estrenos recientes y otros films premiados, además de un amplio programa de actividades paralelas. De este modo, la cita incluye también varias charlas con directores, productores, críticos del sector y otras actividades como master class, seminarios, conferencias, pitchings, etc.

Leer más


#ASIABCN, la mirada asiática de la Barcelona actual

#ASIABCN, la mirada asiàtica de la Barcelona actual

Fecha: 07/10/2015 18:30 h
Lugar: Espai Avinyó c/ Avinyó, 52 Barcelona
Entrada: Entrada libre.
Organizador: Espai Avinyó, Casa Àsia i l'Ajuntament de Barcelona

Casa Asia y el Espai Avinyó inauguran la exposición y el webdoc interactivo #ASIABCN que se podrá ver en el Espai Avinyó hasta finales de diciembre. #ASIABCN es un proyecto de web interactiva producido por Casa Asia donde personas de origen asiático nos descubren su relato personal y los aspectos menos conocidos de su cultura y de su vida en Barcelona.

La exposición ha seleccionado 8 entrevistas de este proyecto para profundizar en sus historias de vida poniendo un especial énfasis en su relación con la ciudad en un formato entrevista y con fotografías de su día a día. La web interactiva #ASIABCN cuenta con 15 entrevistas, que completan relato global de las comunidades. En la ciudad de Barcelona hay más de 60.000 vecinos y vecinas que nacieron en el continente asiático. Personas que han hecho suya la ciudad, combinando sus tradiciones y costumbres con la realidad de Barcelona, ​​sumando a la cultura de la ciudad nuevas formas de ver la sociedad en que vivimos. Por este motivo nació #ASIABCN, un webdoc interactivo que refleja la diversidad de las personas de origen asiático que viven en Barcelona.

Leer más


Espai Avinyó - Programació trimestral pel 4rt trimestre de 2015

Espai Avinyó - Programació trimestral pel 4rt trimestre de 2015Pasado el verano, el Espai Aviñón incrementa la actividad y continúa apostando por los formatos innovadores, la creación de espacios de encuentro y, naturalmente, el fomento de la interculturalidad.
Continúan desarrollando el Ciclo de Diálogo Interreligióso con una conversación entre dos confesiones: el islam y el budismo. También tratarán desde diferentes perspectivas temas como la diversidad lingüística o la interseccionalidad; se verá Barcelona a través de los ojos de los vecinos y las vecinas de origen asiático e italiano, presentarán el trabajo artístico de la 3a edición de "Construyendo vecindades", y reflexionarán sobre la feminidad y la masculinidad.

Este trimestre ofrecerán también una serie de propuestas que precisan de inscripción previa. 

Leer más


La Xarxa BCN Antirumors celebra cinc anys a la Pl. Catalunya

La Xarxa BCN Antirumors celebra cinc anys a la Pl. Catalunya

Dies: 20 i 24 de setembre
Lloc: Plaça CatalunyaDías: 20 y 24 de septiembre
Lugar: Plaza Cataluña
Barcelona

Este año la Red BCN Antirumors vuelve a salir a la calle por las fiestas de la Merced. Y lo hacen, entre otras cosas, para celebrar con toda la ciudad sus primeros 5 años.
El domingo 20 y el jueves 24 de septiembre estarán en la 20a Muestra de Asociaciones de la Plaza Cataluña informando del trabajo y las acciones que se impulsan desde la Red BCN Antirumors

Leer más


Concurs fotogràfic Calendari de Celebracions Raval 2016

Concurs fotogràfic Calendari de Celebracions Raval 2016Con el objetivo de implicar a los vecinos y vecinas del barrio en la realización del Calendario de Celebraciones del Rabal 2016, el Grupo Interreligioso del Rabal ha convocado el concurso de fotografía "El Rabal desde tus ojos", para que todo el mundo quienes lo desee pueda presentar sus fotografías para ilustrar este calendario. Las imágenes tendrán que reflejar la convivencia del barrio, su diversidad cultural, su arquitectura, su gente, sus rincones, sus fiestas y celebraciones, y en general, cualquier aspecto que se quiera resaltar y mostrar del barrio, a través de los ojos de quienes lo habitan.

Leer más


“Farafina, més enllà de les fronteres”. Mostra de cinema documental

“Farafina, més enllà de les fronteres”. Mostra de cinema documental

Días: Del mes de mayo a noviembre de 2015
Hora: 20h
Lugar: Cines Girona
c. Girona, 175
Barcelona
Organiza: El Centro de Estudios Africanos e Interculturales, con la colaboración del Espacio Aviñón. 

El ciclo "*Farafina" propone hasta el 23 de noviembre una serie de documentales que, desde diferentes perspectivas, nos acercan al África y su diáspora. 

25 de mayo. Kásuumaay, Xavier Puigserver, 2014.
25 de junio. Port Trade Portrait, David Batlle, 2014. 
30 de julio. Akiyayá, Fernando Casado, 2014. 
24 de septiembre. Rwanda, la Reconciliación obligada, Fora de Quadre/Col·lectiu Contrast, 2012. 
29 de octubre. Retorn al país de les ànimes, Jordi Esteva, 2014. 26 de noviembre. Sobren Raons, Campaña Tanquem els CIE, 2013.

Estas proyecciones van acompañadas de una actividad cultural que complementa la sesión con propuestas musicales, artísticas, etc.

Leer más


Exposición 'Mujeres del mundo, hogar y trabajo en Barcelona'

Exposició 'Dones del món, llar i feina a Barcelona'

Dias: Del 12 de junio al 31 de agosto
Horas: De lunes a sabados de 10 h a 18.30 h
domingos y festivos de 10 h a 14.30 h
Lugar:  Sant Pau Recinte Modernista
C. Sant Antoni Maria Claret, 167 (cantonada C. Cartagena)
08025 Barcelona

Organiza: El Instituto de la Universidad de Naciones Unidas sobre Globalización, Cultura y Movilidad (UNU-GCM)

El Instituto de la Universidad de Naciones Unidas sobre Globalización, Cultura y Movilidad (UNU-GCM) retrata la vida de las mujeres inmigrantes en Barcelona a través de esta exposición, que se podrá ver en el Pabellón de Sant Rafael y en los jardines hasta el 31 de agosto.

La muestra recoge fotografías de mujeres de varias procedencias, edades, formación y ocupación para explorar cómo diferentes aspectos de la migracón se entrelazan con la cuestión de género en un contexto urbano. Con este planteamiento, las instantáneas contrastan las condiciones de vida y trabajo de las primeras generaciones de mujeres inmigrantes residentes en Barcelona.

El proyecto combina la historia oral con fotografías documentales para crear representaciones de cada mujer. Teniendo en cuenta los hogares y los trabajos como núcleo central de la vida de las protagonistas, se exploran las experiencias vividas en el momento de irse de casa y cruzar fronteras, las tradiciones desplazadas, la creación de nuevas identidades, la integración, etc.

La exposición se ha programado con motivo del Congreso "Female Agency, Movility and Socio-cultural Change".

Leer más


Festival Nits de cinema oriental

Dias: Del 14 de julio al 19 de julio de 2015
Horas: De 10 a 1
Lugares: (Ver programa)

Organiza: Festival Nits de cinema oriental

El Festival Nits de cine oriental tiene como objetivo acercar la cultura asiática a través de distintas expresiones, especialmente el cine pero también otras facetas como la gastronomía o las artes plásticas y escénicas (exposiciones, talleres, bailes tradicionales o representaciones de cuentos populares).
El festival incluye una sección oficial a competición con el premio Gato de la Suerte, entregado por votación popular. Hay también una sección infantil, retrospectivas, sesiones especiales y maratones temáticas como la Nit Golfa o la Action Nite.
Todas las películas son en versión original subtitulada en catalán o castellano, excepto algunas sesiones infantiles dobladas al catalán.
Las películas de la Nit Golfa son exclusivamente para mayores de 16 años.

Leer más


Programación Intercultural para una ciudad de convivencia

Programació Intercultural per a una ciutat de convivencia

Días y horas: Ver programa
Lugar: C. Aviñón, 52.
Barcelona

Organiza: Espai Avinyó - Llengua i Cultura

Actividades para conectar la diversidad cultural a través de la lengua catalana.
Las actividades con inscripción están diseñadas para promover la interacción positiva entre las persones participantes que, desde su diversidad cultural, encuentran en la lengua catalana una herramienta de cohesión común. Son actividades gratuitas que requieren inscripción previa puesto que cuentan con un número limitado de plazas, para garantizar la calidad de los contenidos que se trabajan.

Leer más


Judaismo y Hinduismo - Dos confesiones, una conversación

Programació Intercultural per a una ciutat de convivencia

Dia: 16 de junio de 2015
Hora: 19h
Lugar: Espai Avinyó-Lengua y Cultura
C/ Avinyó, 52
Barcelona

Organiza: Espai Avinyó, con la colaboración de la Oficina de Afers Religiosos del ’Ayuntamiento de Barcelona. 

Dos personas, dos confesiones diferentes, una conversación entre ellas y un espacio de reflexión conjunta. En este encuentro del Ciclo de Diálogo Interreligioso os proponemos ser espectadores del diálogo entre personas de dos confesiones religiosas: el judaísmo y el hinduismo.

El judaísmo, de la mano de la Comunidad Judía Bet Shalom, y el hinduismo con la Asociación para la Conciencia de Krishna.

Dos formas de ver la vida que se encontrarán para mantener una conversación entre iguales, íntima, sincera y con la única finalidad de dialogar. Primero entre ellos, y después con los asistentes.

Leer mas


Ciudad Migrante, un documental de Alberto Bougleux

Día: 16 de junio de 2015
Hora: 22h
Lugar: Centre Cívic Pati Llimóna
C/ Regomir 3
Barcelona

A raíz del Festival y como complemento de la exposición Diálogos invisibles el próximo martes se'estrena en el Pati Llimóna Ciudad Migrante, el documental de Alberto Bougleux que recoge en una única narración, cuatro cortometrajes documentales sobre acciones fotográficas en la calle hechas en Barcelona entre 2012 y 2015. Los cuatro capítulos narran las historias de vida que hay detras de los proyecto de Mescladís y Joan Tomás en diferentes barrios de Barcelona: "Encajados /Voces de la Ribera" en la Ribera de Montcada, "Diálogos sin fronteras" en el mercado de Sant Adrià y en La Mina, "Quién somos?" en el barrio de Sant Pere y finalmente "*Diàlogos invisibles", que *avarca en toda la ciudad. En cada proyecto, la cámara de en Joan Tomás transforma lugares anónimos en el escenario urbano de una humanidad silenciosa y sorpresiva. En cada capítulo, el "*making *of" del proyecto fotográfico se convierte en una parte de una amplía exploración cinematográfica de la gramática profunda de la ciudad.

Leer más


Cuentacuentos Interreligiosos

Día: 20 de junio de 2015
Hora: 18:30
Lugar: Museo de Historia de la Inmigración - Masía Can Sierra
Ctra. de Mataró, 124
Sant Adria del Besós 

Organiza: AUDIR y UNESCO

Esta sesión (la tercera que organiza AUDIR de cuentacuentos interreligiosos) contará con la participación de tres cuentacuentos de tradiciones hindú, musulmana y africana que nos explicarán relatos de sus tradiciones que tienen relación con la paz, la convivencia y el diálogo.. Así mismo, podremos disfrutar de la música afropop de Nakany Kanté y todo esto acompañado de un fantástico pica-pica final.

Leer más 


PAPER ACTIU, fotografia social al carrer

Días: Del 19 de mayo al 23 de julio de 2015
Hora: De lunes a viernes de 9h a 21:30h
Sábado de 10 a 14 y de 16h. a 20h.
Lugar: Centro Cívico Pati Llimóna
C/ Regomir, 3
Barcelona

"PAPER ACTIU, fotografia social al carrer" recorre 11 años de instalaciones de Joan Tomás en el espacio urbano, usando la fotografía como vehículo para dar voz y presencia a personas y colectivos, facilitar complicidades y crear en el espacio público foros donde es posible el diálogo, el encuentro y el conocimiento mutuo. Los proyectos son agentes que dan la palabra a la comunidad para ayudar a generar conciencia democrática y participación. Voces que, subidas a los muros, se convierten en grito, homenaje y patrimonio. Proyectos donde el interés no radica tanto en la fotografía como en el que se puede hacer con ella.

Leer más


Farafina. Més enllà de les fronteres

“Farafina, més enllà de les fronteres”. Mostra de cinema documentalDías: Del 25 de mayo al 23 de noviembre
Hora: Ver programa

Farafina. Más allá de las fronteras es un ciclo de documentales sobre el África y su diaspora.

Con una aportación voluntaria a partir de 2 euros, la última semana de cada mes, se proyectará en los Cines Girona un documental que explora un aspecto diferente de la realidad del continente africano.

Estas proyecciones irán acompañadas de una actividad cultural que nos ayudará a acercarnos en la África a partir de la música, el arte, la moda...

Estad atentos en el programa y disfrutad de una visión diversa y plural del África!!

Leer más


3er Ciclo de cines árabes en la Sedeta - Noches de Insomnio - Laila Bala Noom

4t Cicle de cinemes àrabs a La Sedeta

Día: 30 de mayo de 2015
Día:
 30 de mayo de 2015
Hora: 18.00 horas
Lugar: Centro Cívico La Sedeta
Calle de Sicilia, 321
08025 Barcelona

El documental "Noches de insomnio" muestra el encuentro de dos personas irremediablement marcadas por la guerra del Líbano : el antiguo responsable de los servicios secretos de la milicia cristiana de las "Fuerzas Libanesas", Assad Chaftari, que busca la redención y Maryam Saiidi, que busca desesperadamente su hijo comunista Maher, desparecido hace 30 años durante una operación militar planificada por Assad. Su encuentro podrá traer la esperanza y curar las heridas de una guerra que empezó hace 38 años?

Leer más


Públic objectiu-Cicle Trets enmig del concert

Organiza: Arts Santa Mònica – Departament de Cultura

«Públic objectiu» (Público objectivo) es una propuesta de Daniela Ortiz que reflexiona acerca de los parámetros de objetividad de los medios de comunicación en la difusión de noticias sobre políticas migratorias y las tragedias humanas que estas ocasionan.
Siempre interesada en rastrear y divulgar los intereses que se ocultan en el reverso de la noticia oficial, la artista pretende poner de relieve las contradicciones que subyacen en el seno de la globalización y en el marco legal de los límites geopolíticos actuales, que, por un lado, potencian las regiones de libre circulación, donde eliminan las barreras aduaneras, y, por otro, intensifican los controles migratorios mediante dispositivos represivos.
Dispositivos que se inician en el complejo sistema de trámites administrativos a que se somete a los extranjeros recién llegados y que alcanzan su máximo exponente en las batidas policiales, las retenciones forzadas en centros de internamiento de extranjeros y las deportaciones masivas.

Trets enmig del concert. De la distància correcta a la proximitat (Disparos en medio del concierto. De la distancia correcta a la proximidad) es un programa de exposiciones en torno al trabajo de seis artistas que buscan generar una mirada crítica sobre la realidad que les rodea, al mismo tiempo que desean reducir la distancia entre ellos mismos y las cuestiones que plantean en los respectivos proyectos para entrar en escena y, de una u otra forma, tomar posición mediante su implicación.

Leer más


Ciclo de cine coreano

Cicle de cinema coreà

Días: Sábados, del 11 de abril al 30 de mayo de 2015
Hora: 20.00 horas
Lugar: Cines Girona
C/Girona, 175
Barcelona

Organiza: Casa Asia, Centro Cultural Coreano y Cines Girona

Casa Asia y el Centro Cultural Coreano de Madrid presentan, con la colaboración de Cines Girona, un nuevo ciclo de cine coreano. Esta selección de ocho largometrajes, producidos entre el 2010 y el 2014, destaca por su valor antropológico y semántico, en la construcción de una identidad cultural abierta al cambio y a la continua adaptación a las transformaciones socioeconómicas del país.

Leer más


Com treballem la diversitat cultural als districtes?

Com treballem la diversitat cultural als districtes?

Días: Del 3 de febrero al 2 de abril de 2015
Lugar: A la entrada del Espai Avinyó
c. de Avinyó, 52
Barcelona

Esta exposición describe algunas de las acciones desarrolladas en los territorios de la ciudad para fomentar la convivencia intercultural. Unas acciones que combinan la proximidad con los formatos innovadores: veremos como la cocina, la música, o la dinamización de escaleras de vecinos y vecinas, de grupos de mujeres, o de AMPA se convierten en procesos y espacios para la interculturalidad. Para, en definitiva, encontrarse, dialogar y construir conjuntamente el barrio.

Leer más


LAT Cinema: documentales sobre el pueblo mapuche (Chile)

LAT Cinema: documentals sobre el poble maputxe (Xile)

Día: 13 de febrer de 2015 
Hora: 20.00 hores
Lugar: Cinemes Girona 
C/ Girona, 175
Barcelona. Entrada: 2,5€ 

Organiza: Casa America Cataluña

Casa Amèrica Catalunya acoge una selección documental del Festival de Cine de LEBU (Chile), este año en la categoría de Cortometraje Documental Pueblos Originarios.

Todo está vivo y todo está relacionado: esta es la forma mapuche de entender la vida. Un concepto que defiende este pueblo, a través de su cultura y territorio. Proyectamos los cortos documentales:

PETU WEICALEJIÑ ÑI MOJELEAL TA INCIÑ KA TAIÑ MAPU (8'15''), dirigido por la Escuela de Cine y Comunicación mapuche del Aylla Rewe Budi. La tierra es la esencia de vida de los mapuche, que luchan para no perder su identidad, su conocimiento, la lógica psicológica-espiritual del ser mapuche.

TERRITORIO SAGRADO, POR LA DEFENSA DE KINTUANTE (45'16''), dirigido por Léster Rojas y Carlos Rojas. En la Décima Región de Los Lagos (Chile), se encuentra un milenario espacio espiritual, en el cual las comunidades mapuche Huilliche se han reunido durante muchos años para realizar sus ceremonias y pregarias propias de su cultura. Estas pregarias están dirigidas al Ñen Mapu Kintuante, espíritu que protege el lugar y entrega la
espiritualidad. Hace un par de años este territorio se ve invadido por la construcción de 3 centrales Hidroeléctricas.

EL ENCUENTRO (10'13''), dirigido por el Colectivo Rectángulo. El fotógrafo Fabián España recuerda el viaje realizado al altiplano chileno con la intención de documentar a los últimos habitantes aymarás de la región. A través de la evocación del viaje experimentará la soledad marcada por la desaparición de una cultura.

Después de la proyección, el público votará el documental ganador. La profesora Paola González hablará de las reivindicaciones del pueblo mapuche.

Leer más


Visones del Islam

II Festival de cinema i cultura islàmica de Barcelona: “Visions de l’islam”

Dias: Del 27 al 30 de noviembre de 2014
Hora: Ver programa
Lugar: Cines Girona
C/ Girona, 175
Barcelona

Organiza: Asociación Cultural Qàlam y la productora Altervideo

Casa Asia colabora en la segunda edición de esta muestra que da otras visiones del islam para establecer puentes de diálogo y fortalecer la convivencia. Se programarán dos largometrajes de ficción, cuatro largmetrajes documentales, dos conferencias y dos conciertos, en cuatro jornadas estructuradas temáticamente.

Durante cuatro días, "Visiones del Islam" ofrecerá documentales como El plor de la gasela o El Reino de Mr. Edhi; largometrajes de ficción como El Largo Viaje o El hijo del otro y los conciertos de Gnawa Beat o Marta Millà & Nur Ensemble, entre otras actividades.

Leer más


XXI Semana Cultural - Gràcia con Palestina

XXI Setmana Cultural - Gràcia amb Palestina

Días: Del 17 al 23 de noviembre de 2014
Horario y lugar:Ver programa

Organiza:bcn.cat/gracia y Sodepau

Este año vuelven a dedicar la Semana Cultural a un país concreto del Mediterraneo, a Palestina. Y lo hacen por dos motivos fundamentales: por un lado porque son conscientes de que hay que impulsar acciones de divulgación y sensibilización de la ciudadanía a favor de un diálogo entre palestinos e israelíes, para facilitar una salida pacífica de este conflicto que ya dura más de 60 años, como única garantía para lograr una mínima estabilidad y paz en el Próximo Oriente.
Y, de otra parte, porque Palestina es el país invitado a la 8a Muestra de Cine Árabe y Mediterráneo, que se hará a primeros de noviembre a la Filmoteca de Cataluña.
El objetivo de esta semana cultural es difundir, aunque sólo sea a través de unas pinceladas, la historia, las manifestaciones culturales (arte, literatura, cine, gastronomía, música...) y la forma de vida del pueblo palestino.

Leer más


Cicle “Interculturalisme i política cultural”

Programació Intercultural per a una ciutat de convivenciaDías: 11 y 25 de noviembre, y 2, 9 y 11 de diciembre de 2014
Hora: 18.30 horas
Lugar: Sala Polivalente del Espai Aviñón
Barcelona

Organiza: Espai Aviñón y GRITIM-UPF

Los martes de noviembre y diciembre, el Espai Aviñón acogerá las sesiones abiertas de este ciclo, que reflexiona sobre las transformaciones que, en las últimas décadas, han marcado la gestión social y cultural como consecuencia de la creciente y compleja diversidad cultural.

Leer más


El mejor cine asiático vuelve a Barcelona con el festival Casa Asia Film Week

El millor cinema asiàtic torna a Barcelona amb el festival Casa Asia Film Week

Dias: Del 12 al 16 de noviembre de 2014
Hora: Ver programa

Organiza: Casa Asia  

El Casa Asia Film Week (CAFW) vuelve a Barcelona. Del 12 al 16 de noviembre las salas de Cinemes Girona acogerán este certamen con el mejor cine asiático de los tres últimos años. Más de 40 películas, la mayoría inéditas, permitirán conocer el cine más actual que se distribuye fuera de los circuitos comerciales, y, al mismo tiempo, hacer un retrato realista de las sociedades asiáticas del siglo XXI.

Leer más


XI Festival de Cine y Derechos Humanos

XI Festival de Cinema i Drets HumansDías: Del 22 de Octubre al 7 de Noviembre de 2014
Hora: Ver programa
Lugar: En los Cines Girona, Cines Maldá y el espacio Rai-Art

Organiza: La Miranda Descoberta

El Festival se realiza en concurrencia competitiva con una convocatoria pública. Este año se han presentado de nuevo más de 4000 películas entre formato online y físico. Del total se seleccionan las 120 películas que forman parte de la sección oficial del Festival. En la ceremonia de clausura, se otorgarán 6 premios: Mejor Largometraje, Mejor Cortometraje, Premio Periodismo y Derechos Humanos, Premio Derechos Humanos ( entregado a una persona o entidad por su difusión a los Derechos Humanos) y dos premios honoríficos, un otorgado por Amnistía Internacional y otro por Survival International, único premio a nivel nacional entregado por la institución.

Leer más


VIII Muestra de cine arabe y mediterraneo de Cataluña

VIII Mostra de Cinema Àrab i Mediterrani de Catalunya

Días: 4 a 8 de noviembre de 2014
Horario: Ver programa
Lugar: Filmoteca de Cataluña
Plaza Salvador Seguí, 1-9
08001 Barcelona

Organiza: SODEPAU

Desde la convicción de que el cine es una herramienta de conocimiento y comprensión del mundo donde vivimos, la Muestra quiere ser también una contribución a la difusión y promoción del cine árabe y mediterráneo en Cataluña; a la creación de un espacio de encuentro e intercambio para los profesionales del mundo del cine árabe y catalán; y a contribuir mediante la cultura y la expresión artística a cambiar la imagen y los estereotipos sobre el mundo árabe y mediterráneo todavía hoy muy extendidos a nuestra sociedad.

Este año, el mes de noviembre, la cultura Palestina será nuestra invitada. Iniciaremos el mes disfrutando de su cine en la Filmoteca y continuaremos a lo largo del mes en diferentes lugares del barrio de Grácia de Barcelona, amenizado con su música, sabores y colores. El año pasado decíamos que nos adentrábamos en la "Memoria" y recuperábamos "universos silenciados"como fuente para entender el presente. Este año partimos de la cotidianidad del presente para conocer la profundidad y arraigo del pueblo palestino a su tierra y entender el porque de su resistencia, perseverancia y obstinación para afirmar su identidad. Ya sea desde la asediada Gaza, del abandono de un campo de refugiados en el Líbano, del tormento y la amarga existencia de la vida en Jerusalén o con la impotencia del día a día en cualquier pueblo o ciudad de Cisjordania. También os proponemos seguir el hilo de aquellas revueltas que sacudieron el mundo ahora hace casi cuatro años, con la proyección de dos documentales inéditos en nuestra casa de la mano del Sargento inmortal Ziad Kalthoum, que viene de Siria, y de las Olas que nos envía desde Egipto Ahmed Nour.

Leer más


Cinexclusió sobre drets humans vulnerats

Cinexclusió sobre drets humans vulnerats

Días: 1, 8 y 18 de julio de 2014
Hora: Leer programa
Lugar: Casal del pou de la Figuera
c/ Sant Pere Més Baix, 70
Barcelona

Organiza: S.O.S. Racisme

El Grupo de Acción de Cultura de SOS Racismo Cataluña impulsa la tercera edición del ciclo de cine y debate Cinexclusió, dedicado a los derechos vulnerados, durante el mes de julio,

Os invitamos a asistir y a difundir las sesiones que han preparado, con películas y documentales que nos servirán para reflexionar sobre cómo se están erosionando los derechos a la salud, los derechos de las mujeres y los derechos a la vivienda y en la ciudad. Esta edición se hace en colaboración con el Institut de Drets Humans de Cataluya y el Casal del Pou de la Figuera.

Leer más


Proyección del documental "Iahraq"

Projecció del documental “Iahraq”Dia: 12 de juny de 2014
Hora: 19,00 hores
Lloc: Centre Cívic Casa Orlandai
c. de Jaume Piquet, 23
Barcelona

Organitza: Espai Avinyó


"Iahraq" significa "cremar-ho tot i marxar". És habitual que al Magrib es relacioni aquesta Día: 12 de junio de 2014
Hora: 19,00 horas
Lugar: Centro Cívico Casa Orlandai
c. de Jaume Piquete, 23
Barcelona

Organiza: Espai Avinyó

"Iahraq" significa "quemarlo todo y marchar". Es habitual que en el Magreb se relacione esta expresión con aquellos jóvenes que emigran a Europa, lo dejan todo y huyen buscando un futuro mejor.

Los personajes del documental abandonaron Túnez para empezar de nuevo en Cataluña, pero la revolución tunecina y la consecuente caída de Ben Ali ha dado paso a un nuevo interrogante: ¿Es el momento de volver?

La sesión es de libre acceso y contará con la presencia del equipo de dirección del documental y de Aymen Jemni, uno de los protagonistas. Con ellos y ellas haremos un coloquio posterior alrededor de los temas tratados al film.

Leer más


“La ciutat llunyana. Una nova mirada”

“La ciutat llunyana. Una nova mirada”Día: 16 de mayo de 2014
Hora: 20.30
Lugar: Plaza San Felipe Neri

Organiza: Hipnotik Factory, Espai Avinyó y Ayuntamiento de Barcelona

El colectivo Hipnotik Faktory nos propone una sesión de spoken word con proyecciones, un formato escénico basado en la interpretación de la palabra.
Esta propuesta permitirá reflexionar sobre la ciudad y sus retos de futuro a partir de la mirada de dos poetas de diferentes procedencias que convergen en un mismo territorio, Barcelona.
Una mirada a la ciudad crítica pero a la vez llena de optimismo.

Leer más


20 Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida

Dias: Del 4 al 11 de abril

La Mostra contará con las Secciones Oficiales de Largometrajes, Cortometrajes y recupera la Sección Oficial de Documentales. También tendrán lugar las habituales Sesiones Especiales, los Matinales infantiles, el Festival iberoamericano de publicidad El Sol, y como es habitual habrá una exposición, la anunciábamos hace unos días, irá a cargo del cineasta Carlos Saura y contará con 40 fotografías realizadas y posteriormente pintadas por él y que él mismo nombra Fotosaurios. Además habrán actividades paralelas que iremos desvelando en las próximas semanas. Durante la inauguración del certamen, el viernes 4 de abril, se concederán los Premios de Honor de la Mostra, los Premios Jordi Dauder a la creatividad en el cine catalán y el Premio Ángel Fernández Santos.

Y por último, el Auditorio del Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza del campus de Cappont de la Universidad de Lleida acogerá la proyección de los documentales de la Mostra. Del 7 al 10 de abril, se han programado en doble sesión ocho documentales, uno de los cuales aún está por cerrar.

Leer más


Poliedre Festival Vèrtex BCN

Poliedre Festival Vèrtex BCN

Días: 24 y 25 de enero de 2014
Lugar: El Pozo de la Figuera
calle Sant Pere Més Baix, 70
Barcelona.

Al Festival Vértice BCN nos encontramos ante artistas de disciplinas tan diferentes como las artes visuales, la música, el teatro, el circo, la escritura, el vídeo arte, etc. y, además, de todas las procedencias: Marruecos, Italia, Grecia, Rusia, Japón, Colombia, Cuba, Curdistán, Escocia, Brasil, Francia, etc.
Una explosión de diversidad con dos puntos en común: han decidido vivir y crear en Barcelona y están abiertos a colaborar de maneras nuevas.
La Barcelona Poliédrica es un punto de encuentro para entendernos mejor y abrir nuevas posibilidades de creación al territorio. Un proyecto en red y de largo recorrido: Poliedrebcn.cat, que arranca con la presentación de los trabajos bajo el pretexto de la interacción que algunos de los artistas han preparado por el Festival Vértice BCN. Colaboraciones que nunca hubieran pasado en otro lugar y en otro momento. Es el primer paso de un largo viaje. Estamos contentos de compartirlo con vosotros, parte fundamental de este presente 2014!Por todo esto, si quieres conocer aquello qnue hemos imaginado juntos en la Barcelona poliédrica, y, quien sabe, sumarte, ven.


Ciclo de Cine Mediterranio - Voces que no callan

Cicle de Cinema Mediterrani - Veus que no callenDías: Martes, 19 y 26 de noviembre y 3 de diciembre
Hora: 19.30 horas
Lugar: Instituto Europeo de la Mediterránea
c/ Girona, 20
08010 Barcelona

Proyección del ciclo de cine "Voces que no callan" organizado por la FOCIR (Federación Catalana de Organizaciones Internacionalmente Reconocidas) y la Federación Catalana de Cineclubs en col·laboración con la IEMed.
Los documentales del ciclo hacen un llamamiento a la lucha por el derecho a la memoria con el escenario de fondo de Palestina, Argelia y Líbano. Son testigo de aquellas ‘voces que no callan', que nos hablan de conflictos del pasado y no dejan silenciarse para el olvido. 

Leer más


CINEXCLUSIÓN, cine de realidades

CINEXCLUSIÓN, cinema de realitatsDías: 6, 13, 20 y 27 de noviembre, y 4 de diciembre de 2013
Hora: 20.30 horas
Lugar: BALSA arte
c/ Carders, 12 Ppal
Barcelona

Organiza: S.O.S. Racismo

"CINEXCLUSIÓN, cine de realidades" es un ciclo de cine muy especial: cada sesión estará centrada en una cultura o un país diferente, en el que nos adentraremos a través de su cine y debatiremos y compartiremos opiniones generadas por el que hemos visto, junto con entidades o personas relacionadas con el tema.

Las sesiones se realizarán los miércoles a las 20.30h a RAI  arte. Entrada: 3€, es el precio del carné de socio o socia de RAI, que te permitirá acceder gratuitamente al resto de sesiones del cinefòrum y otras actividades de RAI durante todo un año.

Leer más


Muestra de Cine Indígena de Barcelona

Mostra de Cinema Indígena de Barcelona

Días: Del 14 al 17 de noviembre de 2013
Hora: Veure programa
Lugar: Espai Jove la Fontana
C/ Gran de Grácia, 190
Barcelona

Organiza: alterNativa Intercanvi amb Pobles Indígenes

La Séptima edición de la Muestra de Cine Indígena de Barcelona, que se celebra del 14 al 17 de noviembre 2013, quiere acercar al público el paradigma del Vivir Bien como una forma holística de recoger muchos de los temas que hemos mostrado en pasadas ediciones y que también tocaremos durante la VII Muestra. En un época de cambios en la que ya no ponemos en entredicho la obsolescencia del modelo en el que vivimos y en el que reproducimos formas de relacionarnos, pensar y sentir, nos interesa cada vez más escuchar las propuestas de los pueblos indígenas y los llamamientos que nos lanzan desde sus experiencias diversas.
Y como ya es costumbre, las películas contarán con el inmejorable acompañamiento de las invitadas y de los invitados llegados de diferentes territorios indígenas -del Cauca (Colombia), de Iximulew (Guatemala), del Estado Plurinacional de Bolivia, de Walmapu (territorio Mapuche) y de Catalunya. Añadiendo sentido a la Muestra con la fuerza de sus palabras, nos hablarán de lo que habremos visto en pantalla y de sus propias experiencias

Leer más


Projecció i xerrada del curt documental "El pes de la palla"

Projecció i xerrada del curt documental "El pes de la palla"Día: 7 de noviembre de 2013
Hora: 17.00 horas
Lugar: Filmoteca de Cataluña
Plaza Salvador Seguí, 1
Barcelona
Organiza: El Espai Aviñón-Lengua y Cultura

"El peso de la paja", dirigido por Marc Capdevila y Francesc Torrent, es un corto documental que se articula alrededor de una conversación con un maliense. No sabemos de donde viene, no sabemos quién es, pero iremos entendiendo que nos habla desde un lugar recóndito de una ciudad europea.

Espoleado por las preguntas de la cámara, el africano empieza a hablar sobre el que ve en esta sociedad que lo ha acogido. A medida que avanza el metraje, se evidencia su mirada perpleja y a la vez amorosa sobre los blancos. Una mirada impregnada de sentido común que quedará contextualizada en el momento político y social del occidente convulsionado de hoy en día.

El documental, en palabras de los directores, pretende «...recoger un testigo, la voz de un extranjero que señala algunas grietas en los fundamentos de nuestra civilización, que da una patada en los cojones a nuestra autocomplacida conciencia de tribu...»

Al acabar la proyección, se abrirá un espacio de debate con el protagonista del film.

Leer más


VII Muestra de Cine Arabe y Mediterráneo

CICLE MIRADES - Mostra de cinema àrab i del mediterraniDías: Del 6 al 10 de noviembre de 2013
Hora: Ver programa
Lugar: Filmoteca de Cataluña
Plaza Salvador Seguí, 1-9
08001 Barcelona

Organiza: Sodepau

Se acerca el mes de noviembre y también, por séptimo año consecutivo en estas fechas, la Muestra de Cine Árabe y Mediterráneo de Cataluña. Si siempre hemos hecho bandera de la necesidad de adentrarnos en el pasado, para interrogarlo y recuperar vidas y universos silenciados que nos ayudan a entender el presente y a imaginar un futuro mejor, este año podemos decir que la memoria es el eje vertebrador de la Muestra. Y no podía ser de otro modo, puesto que el Líbano es el país invitado de esta edición. Un país pequeño, cruce de mundos diversos y con heridas todavía sangrientas en sus recuerdos y geografía. Por eso proponemos un recorrido por su historia de los últimos treinta años con dos películas capitales de su cinematografía y con dos documentales que, desde una mirada actual al pasado, nos acercan a algunos de los grandes retos del presente.

También hemos querido recuperar un mito de la lucha anticolonial a través de la figura de Zabana, uno de los primeros líderes de la lucha por la independencia de Argelia. Y finalmente, como la memoria también es corta, volvemos -una vez más- a la plaza Tahrir de aquel 25 de enero del 2011 que emocionó el mundo. Y nos traerá El invierno del descontento de Ibrahim El Batout, que opta a mejor película de habla no inglesa en la próxima edición de los Oscars, y que se podrá ver por primera vez al Estado español en esta Muestra.

Leer más


La 10ª Diáspora: Festival de Cine Colombiano de Barcelona

La 10a Diàspora: Festival de Cinema Colombià de Barcelona

La Diáspora es un proyecto que nació el año 2004 en Barcelona de la mano de la entidad colombo-catalana Asociación Imago Barcelona. El objetivo de la Diáspora ha sido desde sus inicios y hasta ahora fomentar el diálogo intercultural, a través del cine colombiano, como base de la convivencia en la ciudad.

Bajo el formato Diáspora: Colombia-Barcelona, el proyecto ha vivido a lo largo de estos años una evolución hasta llegar a su décima edición 2013 en la qué ha decidido vestirse de gala y convertirse en Festival de cine colombiano de Barcelona.

Por medio de un convenio con el Instituto Cervantes, la Diáspora ha llegado a 12 ciudades del mundo, entre ellas Nueva York, Los Ángeles, São Paulo, Roma, París, Bremen, Bonn y Casablanca.

Este año el Festival se celebra en los siguientes lugares de la ciudad: Cinemes Girona, FNAC El Triangle, Biblioteca B. Gòtic - Andreu Nin, Casa Amèrica Catalunya, Centre Cívic Pati Llimona, Espai Avinyó. Llengua i Cultura, Museu d'Història de Catalunya y Espai Jove La Fontana.

Leer más


"Mirades i veus del català" - Hacia una lengua comun

"Mirades i veus del català" - Cap a una llengua comunaDías: Inauguración 26 de septiembre. Duración de septiembre a diciembre.
Lugar: Espai Avinyó - Lengua y Cultura
c/ de Avinyó, 52
Barcelona

La diversidad cultural de las personas que hablan la lengua catalana en nuestro país va en aumento. El catalán es y se percibe como un proyecto compartido por toda la ciudadanía, y cada vez es más evidente la contribución de la población  inmigrada a la hora de consolidar nuestra lengua como una vivencia común.

"Mirades i veus del català" es una exposición que tiene como unos de los principales objetivos deshacer tópicos y estereotipos referidos a las personas inmigradas y el aprendizaje del catalán como lengua común. A la vez quiere hacer visible la diversidad de hablantes de otras lenguas en Cataluña, poniendo en valor las aportaciones de sus lenguas y culturas a la sociedad catalana y la riqueza que esto supone para nuestro país.

Leer más


1a Muestra Internacional CineMigrante Barcelona

1a Mostra Internacional CineMigrante BarcelonaDias: Del martes, 2, al domingo, 7 de julio

Con una especial atención a la realidad de las personas migrantes en el contexto europeo, la programación de esta primera edición de la Muestra Internacional CineMigrante Barcelona incluye treinta películas provenientes de culturas y estéticas muy diversas, siempre con la realidad de las personas migradas como temática. Dentro de esta interesante programación, y con el foco centrado en las diferentes realidades humanas que conforman nuestras ciudades, encontramos una sección especial llamada "Migración y ciudad" en la que aparecen temas como la convivencia intercultural, el urbanismo y la especulación inmobiliària, las nuevas formas de utilización del espacio público...

La 1a Muestra Internacional CineMigrante Barcelona presenta, además, un conjunto de charlas en las que participarán diferentes personas y colectivos implicados en el hecho migratorio, desde diferentes ámbitos y perspectivas, y también las directoras y los directores de algunas de las películas que se podrán ver durante los cinco días de festival. Toda esta actividad, que se redondea con una muestra fotográfica, se desarrollará en diferentes espacios de la ciudad (Centre Cívico Pati Llimóna, Casal del Pou de la Figuera, Museo de historia de la inmigración de Cataluña, plaza del Pou de la Figuera y plaza de Sant Felip Neri). En todos los casos, el acceso será libre y gratuito hasta completar el aforo.

Leer más


Cinema Obert de Ment - 15a Edició del Festival de Cinema Jueu de Barcelona

Cinema Obert de Ment - 15a Edició del Festival de Cinema Jueu de Barcelona

Días: Del 9 al 16 de junio de 2013
Hora y lugar: Ver programa


El festival de este año presenta 14 películas, 8 estrenos en España, 1 estreno en Barcelona y 1 pre-estrena en España. Contaremos con la presencia de los directores Margarethe von Trotta, Tomás Lipgot y Arnon Goldfinger, que presentarán sus obras. En esta 15 Edición y con el lema Cine Abierto de Mente nos planteamos la posibilidad de ver con otros ojos los conflictos: una vía para superar las diferencias. La verdad subjetiva puede convertir la realidad en un obstáculo. Pero a veces la vida nos empuje afrontar situaciones inesperadas. Y estas crisis nos permiten saltar barreras y entender otros puntos de vista. Discernir entre lo que nos han hecho creer y lo que realmente somos. Un año más, el FCJBCN cuenta con el apoyo de: Ayuntamiento de Barcelona, Goethe Instituto, Instituto Français, ICEC-Generalitat de Catalunya y Memorial Democrático.

Leer más


3a Fiesta Intercultural

3a festa intercultural

Día: 8 de junio de 2013
Hora: De 11 a 21 horas
Lugar: calle de Sants
Barcelona

Organiza:Secretariado Mesa Intercultural

La fiesta es una plataforma de participación, interacción y promoción de asociaciones de nuestros barrios, que trabajamos en la Mesa intercultural del Secretariado de Entidades de Sants, Hostafrancs y la Bordeta. Celebramos la primera Fiesta intercultural en 2011 y este año hacemos la tercera edición. La volvemos a hacer coincidir con el Firentitats, la muestra de las entidades del Secretariado, donde 164 asociaciones salimos a la carretera de Sants a difundir quién somos y que hacemos.

Este año, y como novedad, tenemos la exposición "Rumores racistas", al Casinet de Hostafrancs, hecho por la mismas entidades de la Mesa intercultural, las cuales hemos organizado visitas guiadas a los centros educativos de nuestros barrios y ofrecemos en el Casinet hasta el día 9 de junio. Otra actividad importante es "Expresiones del mundo", una muestra de música, poesía y danza de todas partes que ha requerido mucho trabajo y coordinación entre las entidades. "Juegos infantiles mexicanos" se hace por primera vez y seguimos ofreciendo comida de todo el mundo, talleres, contacuentos, teatro, artesanía, palabras escondidas...

Leer más


21ª Muestra Internacional Films de Mujeres Barcelona 2013

21ª Mostra Internacional Films de Dones Barcelona 2013

Dias, horas y lugar: A lo largo de todo el año (Consultar programas)

Organiza: Drac Mágic

La 21ª Muestra Internacional de Films de Mujeres de Barcelona presenta sus programas para el 2013
La Muestra Internacional de Films de Mujeres de Barcelona, después de sus veinte años de actividad, sigue apostando por la promoción y difusión del trabajo de las cineastas en particular y de la cultura de las mujeres en general.

En su 21a edición presentamos una serie de novedades: la programación se extenderá a lo largo del año a través de programas y suyos diferentes, como fruto de un trabajo colaborativo con otras entidades o instituciones; se abrirán nuevos espacios monográficos; se llevarán a cabo talleres creativos y se inaugurará un espacio on-line.

Leer más


En los márgenes de la [R]Evolución: luchas cotidianas

Als marges de la [R]Evolució: lluites quotidianes

Dias: 8, 15, 22 y 29 de mayo, y 5 de junio
Hora: 19.00 horas
Lugar: Sala de actos del IEMed
C/ Girona, 20
Barcelona

Organiza: IEMed-Institut Europeu de la Mediterrania 

Los cinco documentales (Líbano, Marruecos, Túnez, Egipto y España) que os presentamos, todos ellos producidos en el último año, abordan temas muy distintos: las revueltas mineras precursoras de la revolución en Túnez y la lucha constante de los trabajadores para mantener sus derechos y sus puestos de trabajo, la situación de marginación y exclusión que sufren algunas mujeres víctimas de la violencia y el rechazo social en Marruecos, la vida en un campo de refugiados palestinos en el Líbano, la cotidianeidad del Egipto posrevolucionario - con sus logros y sus frustraciones - vista desde la mirada de los conductores y pasajeros de los taxis de El Cairo, y la disyuntiva que se le presenta a la comunidad tunecina emigrada cuando estalla y triunfa la revolución.

Leer más


1a TROBADA DE CINECLUBS DE LA MEDITERRÀNIA

1a TROBADA DE CINECLUBS DE LA MEDITERRÀNIA

Días: Del 23 al 26 de mayo de 2013
Hora: Ver programa
Lugar: Proyecciones en La Sedeta. 
C/Sicilia 321. Entrada Gratuita
Barcelona

Organiza: So de Pau, Federació Catalana de Cineclubs y Centre Cívic la Sedeta

SODEPAU y la Federación Catalana de Cineclubs (FCC) hace tres años que colaboran en la difusión y promoción del cine árabe y mediterráneo en Cataluña. Este año dan continuidad a este trabajo entre las dos entidades con la organización del 1er Encuentro de Cineclubs del Mediterráneo. Por primera vez organizaciones del público de todo el área mediterránea y asociaciones culturales y de solidaridad se reunen para afrontar juntas el reto de la distribución del cine árabe en nuestros países.

Esta actividad complementa la "Muestra de Cine Árabe y Mediterráneo de Cataluña", organizada por Sodepau y la Filmoteca de Cataluña, y pretende dar un salto cualitativo con la finalidad de crear espacios permanentes y que de forma periódica ofrezcan la posibilidad de disfrutar en nuestro pais del cine árabe.

Leer más


Estreno del cortometraje Pack Up

Estrena del curtmetratge Pack UpDia: 26 de abril de 2013
Hora: 19.00 horas
Lugar: Centro Cultural Mercè Rodoreda
C/ Mayor, 69
Sant Joan Despí


Este corto, del proyecto 7è-ARTE, que realizamos el CE El Nudo y la Asociación Méliès, es el resultado de meses de trabajo, que han llevado a cabo varios grupos de jóvenes del municipio; concretamente uno del INS Ferrer y Guardia, otro del INS Salvador y Pedrol, y un tercero, del grupo de jóvenes de la entidad.
El que veréis al estreno, es el fruto de un gran trabajo en equipo, y gracias a este grupo de jóvenes, que provienen de realidades sociales diversas, tenemos la oportunidad de escuchar y ver, muchas de las cosas que nos quieren explicar.

Leer más


La inmigración senegalesa vista desde dentro - Video Forum

La immigració senegalesa vista des de dins - Video FòrumDía: 16 de abril de 2013
Hora: 17.30
Lugar: Sala de actos de la Direcció General pper a la Immigració
calle Calabria 147 
Barcelona

Organiza: Departament de Benestar Social i Familia de la Generalitat de Catalunya

La inmigración senegalesa vista desde dentro del Realizador: Mactar Thiam Fall
Bitim Réew es una serie de documentales sobre la vida de los africanos en Europa, una
visión de la inmigración africana desde dentro, hablando suyos deseos, sueños,
prejuicios y frustraciones

Leer más


VÍDEO DEL MINUT 2013: LA MEVA GENERACIÓ

VÍDEO DEL MINUT 2013: LA MEVA GENERACIÓPLAZO PRESENTACIÓN: 3 DE MAYO
El VÍDEO DEL MINUTO es una invitación a todas las mujeres para que se expresen y visibilicen su punto de vista utilizando el registro audiovisual.

Si quieres participar, envíanos una filmación que cumpla las siguientes condiciones:

Estar realizada por mujeres, sin limitaciones de edad ni de nacionalidad.
Estar adaptada al tema propuesto en la convocatoria.
La duración tendrá que ser de un minuto.
Estar realizada en un plano secuencia.
Incluir, en un plan final, el nombre, el email y el lugar de residencia de cada autora de la obra.
Entregar una copia en formato Mine DV o DVD (en un archivo ABUELO) o a través de Internet, desde la web movibeta.com y seguir las instrucciones que se dan. Consultar la Guía para la Presentación por Internet.

Esta es una convocatoria a nivel del Estado español que se hace a través de TRAMA, la coordinadora de festivales y muestras de cine de mujeres

Leer más


Ciclo de Teatro Social - Temporada 2013

Cicle de Teatre Social - Temporada 2013

Días: 15 de febrero y 15 de marzo de 2012
Hora: 19:30 horas
Lugar: Centro Cívico Matas y Ramis
C/ Feliu y Codina, 20
Barcelona

Organiza: Centre Cívic Matas y Ramis

Sesión 15 de febrero 19.30h. Título: Escúchame, que yo tengo razón! A cargo de: La Asociación Marabal Sinopsis: Teatro Foro sobre las dificultades para ponernos de acuerdo a la hora de tomar decisiones en colectivo y de forma horizontal. Un grupo de vecinos y vecinas se encuentran para hablar de como organizarse para combatir la crisis en su barrio y ciudad. Pequeñas diferencias en sus puntos de vista y la dificultad para ceder la parcela de razón los hace incapaces de unir esfuerzos. La asertividad es un recurso? Qué roles hay en los grupos? Ven y explora estrategias entre todos/se.

Sesión 15 de Marzo 19.30h.: El Temps nuestra de cada día. A cargo de: IMPACTA Intervenciones teatrales Sinopsis: Os proponemos compartir un poco de tiempos para reflexionar sobre el Temps nuestro de cada día. Vivimos en una sociedad que nos impone un ritmo de vida estresante. Una sociedad donde cada vez hacemos mas cosas en menos tiempo. Una sociedad en la que tener tiempo libre en el día a día se considera "perder" el tiempo. Dónde ser lento es sinónimo de ser  tonto, perezoso o inepto... Puede ser que la rapidez en las acciones y pensamientos nos aleje de lo que sentimos realmente? O la necesidad de llenar el tiempo de actividades sea una forma de evasión?

Leer más


Presentación del documental SOMNIS TRENCATS

Presentació del documental SOMNIS TRENCATSDía: 1 de marzo de 2013
Hora: 20.00 horas
Lugar: Espacio ETC
Paseo  de la Generalitat, 46,
08500 Vic

Organiza: Casco Catsen

Este documental se ha realizado desde la Unidad de Cooperación de Vic dentro del marco del proyecto de codesarrollo y el plan de sensibilización 2012 con el objetivo de concienciar los senegaleses que se encuentran en su país de origen, de los riesgos que comporta entrar irregularmente al país, y a la vez mostrar las dificultades que se encuentran una vez llegan a Cataluña. Además el documental también pretende concienciar la población catalana del drama que viven muchos de estos inmigrantes después de haber dejado su país de origen y el trauma personal que les genera esta situación.
Se trata de un trabajo realizado a partir de las experiencias recogidas de los senegaleses que viven en Vic, que con mucha valentía, han querido explicarlo, pensando que así podran evitar que otra gente de su país tenga que pasar por su situación, rompiendo  bruscamente los sueños de conseguir una vida mejor.

Leer más 


Inauguración de la exposición: "La calma antes de la tormenta"

Inauguració de l'exposició 'La calma abans de la tempesta'

Dia: 12 de febrero de 2013
Hora: 19.30
Lugar: Casa América Catalunya
C/ Córcega 299, entresuelo
08008 Barcelona

La calma antes de la tormenta está formada por un conjunto de cien fotografías tomadas por Baldomero Alejos (1902-1976) durante más de medio siglo de trabajo en Ayacucho, ciudad del interior del Perú a 500 kilómetros de Lima que en aquella época estaba aislada geográficamente de la capital del país.
Las imágenes de Alejos, uno de los fotógrafos más relevantes del Perú, muestran una sociedad con conciencia de sus muchas desigualdades pero ajena a la violencia que está a punto de asolarla con el estallido del conflicto armado interno peruano a partir de 1980.
La exposición La calma antes de la tormenta está producida por Casa Amèrica Catalunya con la colaboración del Archivo Fotográfico Baldomero Alejos y Plataforma Q'atary Perú y con el apoyo de la Embajada del Perú en España, Consulado del Perú en Barcelona y Diputación de Barcelona.

Leer más


Documental mexicano: "Visa al paraiso"

Documental mexicà: "Visa al paraíso"Dia: 8 de febrero de 2013
Hora: 19.30 horas
Lugar: Casa América Catalunya
c/ Córcega 299, entresuelo
08008 Barcelona

Organiza: Casa América Catalunya
En colaboración con la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) de México y el Consulado General de México en  Barcelona.

Según la documentación reunida por Liberman, Bosques ayudó a unos 25.000 españoles y a decenas de miles de judíos. Todo empezó cuando el presidente Lázaro Cárdenas lo envió a París como cónsul general de México con el fin de rescatar al mayor número de republicanos concentrados en el sur de Francia.

Presentación del documental a cargo de Norma Ang, Cónsul de México en Barcelona. Intervenciones, por videoconferencia, de Lillian Liberman, directora del film, y Pablo Macedo, director del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores
(SRE) de México.

Leer más 


Cine argentino: "Juan y Eva"

Cinema argentí: "Juan y Eva"

Dia: 18 de febrero de 2013
Hora: 19.30 horas
Lugar: Casa Amèrica Catalunya
C/ Córcega 299, entresuelo
08008 Barcelona

Organiza: Casa América Catalunya
Con la colaboración del Consulado General de Argentina en Barcelona y el Centro Argentino de Catalunya.

Juan y Eva narra la construcción de la relación íntima entre el coronel del ejército argentino Juan Domingo Perón y la ascendente actriz de radio Eva Duarte. En el contexto, el terremoto en San Juan de enero de 1944. Eva colabora junto a otros artistas en la recaudación de fondos para las víctimas del desastre que organiza Perón desde la Secretaría de Trabajo. Ambos desconocen lo que les deparará el destino.

Leer más


Proyección de "Dimanche à Brazzaville"

Día: 28 de noviembre de 2012
Hora: 18.30
Lugar: Centre Cívic Sant Agustí
c/ Comercio, 36
Barcelona

Organiza: Espacio Aviñón - Lengua y Cultura

"La mayoría de reportajes que encontramos en los medios de comunicación occidentales retratan una África triste y peligrosa, un continente de guerras, refugiados y miseria. La capital del Congo, Brazzaville, fue considerada la peor ciudad del mundo en 2002. Lo sabemos. Aún así, queríamos descubrir y filmar el África urbana, que utiliza facebook, sufre embotellamientos de tránsito y le encanta disfrutar del fin de semana."
El resultado de estas intenciones expresadas por los cineastas Enric Bach y Adrià Monés es"Dimanche à Brazzaville", un documental galardonado en festivales como Miradas.doc, Tarapacá o DocsBarcelona y que os invitamos a ver en versión original subtitulada.
La actividad es gratuita y limitada al aforo de la sala. 

Leer más


[R]Evoluciones en el mundo árabe

[R]Evolucions al món àrabDías: Miercoles del 21/11/2012 al 19/12/2012
Hora: 18.00 horas
Lugar: Institut Europeu de la Mediterrània
C. de Girona, 20
Barcelona

Organiza: IEMed - Institut Europeu de la Mediterrània y APIMED

Cuando se celebran casi dos años desde el comienzo de la revolución tunecina nos encontramos con una región en plena efervescencia postrevolucionaria, en constante movimiento. Cada país experimenta su propio camino, cada uno con sus obstáculos y sus esperanzas, cada uno con una experiencia vivida diferente, con retos comunes, con preocupaciones cotidianas coincidentes, pero con una trayectoria propia que evidencia, otro golpe, esta enorme diversidad y complejidad que caracteriza esto que denominamos "mundo árabe". Los cuatro documentales (dos sobre Túnez, uno de Egipto y otro del Líbano), que os proponemos este año nos proporcionarán una mirada amplia sobre el que fueron y el que han implicado las revoluciones, los cambios y los inmovilismos en el mundo árabe. 

Leer más


6ª Muestra de Cine Indígena de Barcelona

VI Mostra de Cinema Indígena de Barcelona

Días: Del 8 al 11 de noviembre
Hora: Ver programa
Lugar: Sala de Actos del Espai Jove la Fontana
C/ Gran de Gràcia, 190
Barcelona

Organiza: Alternativa Intercanvi amb Pobles Indígenes con la colaboración de:
Coordinación por los Derechos de los Pueblos Indigenas 
Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indigenas.

Llega la sexta edición de la Muestra de Cine Indígena, con más ganas que nunca de hacer sentir las voces de los pueblos indígenas que desde Colombia, Guatemala, Chile, Venezuela, México... nos alertan sobre un orden mundial fracasado y nos hablan y muestran otras formas de entender la vida.

En esta edición, se han priorizado trabajos audiovisuales que nos acercan a algunos de los derechos más fundamentales para los pueblos indígenas. Abordaremos nuevamente la temática del territorio en sentido amplio, incluyendo la especial concepción del mismo por parte de los pueblos y los movimientos de defensa y resistencia. Veremos también diversos audiovisuales que nos acercaran a la complejidad del concepto de identidad, cómo se forma, cómo se vive y la lucha para mantenerla.

Leer más


VI Muestra de Cine Árabe y Mediterráneo de Cataluña

filmoteca de catalunya

Días: Del 7 al 11 de noviembre de 2012
Hora: Ver programa
Lugar: Filmoteca de Catalunya
Plaça Salvador Seguí, 1-9
Barcelona 

Organitza: Sodepau y Filmoteca de Catalunya

La Muestra de Cine Árabe y Mediterráneo de Cataluña, impulsada por la ONG Sodepau, se instala en el barrio del Raval de Barcelona a partir de esta sexta edición, que tendrá lugar del 7 al 11 de noviembre. La nueva sede de la Filmoteca de Cataluña acogerá una cuidadosa selección de la filmografía árabe actual con ocho largometrajes de ficción y documentales llegados de Irak, Siria, Palestina, Argelia y Túnez, país invitado este año. 

Leer más


Projecte joves_Construint futur

Projecte joves_Construint futur

Días: Del 10 de octubre al 10 de enero de 2013
Lugar: Espai Avinyó - Llengua i cultura
C/ Avinyó, 52
08002 Barcelona

Organiza:
Ayuntamiento de Barcelona
Consorci de Normalització Llingüistica
Espai Avinyó

Un recorrido expositivo por cinco proyectos  ("Emmou", "No sóc diferent. Sóc un referent", "Projecte Rossinyol", "Barribook" i "Nosaltres, els altres") en los que los protagonistas son cinco jovenes de diferentes origenes culturales que viven en Barcelona. Podremos acercarnos a sus reflexiones sobre la diversidad cultural, la cración la convivencia, su futuro... a traves de sus proyectos. 

Leer más


Ciclo Miradas de Documenal. Muestra de Cine Árabe y Mediterráneo

Cicle mirades de documental. Mostra de cinema àrab i mediterrani

Días: Jueves 11 y 25 de octubre y 8 de noviembre.
Hora: 19.30
Lugar: c/ Valencia, 302
08009 Barcelona

Organiza: Cineclub Barcelona Espai de Cinema, Casa Elizalde y Mostra de Cinema Àrab i Mediterrani.

Os ofrecen tres perlas de ediciones anteriores  de esta importante muestra de cine árabe: Siria, Algeria y Líbano nos acercaran a temas tan importantes como el rol histórico del partido Baas en Síria, el rol de la mujer en Algéria o la visión de las mujeres de Hezbollah en su lucha por la liberación de Palestina. 

Leer más 


El Festival Asia más participativo da protagonismo a las comunidades asiáticas

El Festival Àsia més participatiu dóna protagonisme a les comunitats asiàtiques

Dias: Del 21 al 24 de septiembre de 2012
Organiza: Casa Asia 

El Festival se concentrará en esta ocasión en cuatro días, se enmarcará de nuevo en las Fiestas de la Mercè y el BAM y volverá a llenar el centro de la ciudad de Barcelona: la plaça de la Catedral, la plaça dels Àngels, la plaça Joan Coromines, el Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison y el CCCB serán los escenarios principales de esta undécima cita ineludible con la cultura asiática. Además, los finalistas de la I Muestra de Talentos Asiáticos itinerarán de octubre a diciembre por seis municipios diferentes de Barcelona.

Leer mas


Ciclo de cine asiático "Primavera, verano, otoño e invierno: Corea del Sur y el último cine"

Cicle de cinema asiàtic "Primavera, estiu, tardor i hivern: Corea del Sud i l'últim cinema"

Dias: Sabados del 15 de septiembre al 27 de octubre
Hora: 19,30 h
Lugar: Centro de Casa Asia
Auditorio Tagore
Av. Diagonal, 373
Barcelona

Organiza: Casa Asia y el Centro Cultural Coreano

Todas las películas del ciclo pertenecen al mejor cine coreano de los últimos años, destacando tanto por la dirección cinematográfica y la interpretación de sus protagonistas, como por la complejidad argumental y la intensidad dramática. Con este ciclo, Casa Asia inicia el programa "Cines asiáticos" que desarrollará desde ahora hasta finales de julio de 2013 con periodicidad semanal.

Leer mas


Curso de cine: Ciencia Ficción

Curs de cinema: Ciència ficció

Dias: Sabados del 22 de seteimbre al 27 de octubre
Horario: 10.30 a 13.30
Lugar: Museu del Cinema

Organiza: Institut d'Estudis del Meseu de Cinema

En este curso proponemos un viaje a través de décadas de cine de ciencia ficción donde veremos cómo el género se ha proyectado hacia el futuro para reflejar las inquietudes sociales y políticas de cada época.

Leer mas


Fin de semana intercultural

Guia del cap de setmana intercultural

Días: Del 20 al 23 de septiembre - Fiestas de la Merced 2012
Hora: Diferentes horarios (Ver programa)
Lugar: Diferentes espacios (Ver programa)

Organiza: Fiestas de la Merced 2012, Espacio Aviñón y Festival Asia.

Dice Jaume Plensa, el autor del cartel de La Merced 2012:
"Me gusta imaginar la ciudad como un lugar de fusión y de intercambio entre gente de todas partes: culturas, razas y tradiciones fundiéndose en un solo cuerpo que late y respira con el mar.
Lenguas y alfabetos abrazándose y mezclándose creando un tejido lleno de ventanas que miran al futuro".
Consecuentemente, la ciudad se llenará este fin de semana de actividades que beben directamente del espíritu intercultural manifestado por Plensa. En el documento siguiente os ofrecemos una selección de propuestas que os permitirán vivir un fin de semana de fiesta lleno de diversidad. Es nuestra Agenda intercultural por estos próximos días.

Leer más


Ciclo de cine "8 paises, 8 historias"

Cicle de cinema "8 països, 8 històries"

Días: Jueves del 5 de julio al 30 de agosto 
Hora: 19.00 horas
Precio: 3€ - Plazas limitadas
Lugar: CaixaForum Barceona

CaixaForum organiza, des del 5 de julio y hasta el 30 de agosto, una muestra de cine para hacer viajar al espectador a diferentes paises sin moverse del auditorio, desde este espacio emblemático de la ciudad de Barcelona. El viaje transita por lugares exóticos como Filipinas, Irán, Sudáfrica, India, Cuba, Colombia, Kazajstán y Argentina, ofrece un fresco de diferentes sociedades a través de la mirada de una cámara, con buenas historias que han traspasado fronteras. A parte de las proyecciones, cada una de las sesiones que se celebran los jueves, irá precedida de una presentación breve.

El programa incluye el film "Lola", dónde dos abuelas filipinas viven una odisea para defender a sus nietos. Irán esta representado por la multipremiada "Nader y Simin. Una separación", que ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa."Life, above all" es la representante de Sudáfrica, dónde una prometedora estudiante ve com su familia se rompe por una muerte trágica. "Dor" es la propuesta India. A través de la mirada de dos niños conoceremos Cuba, con el film "Habanastation". La Barra es un pueblo de Colombia dónde ocurre la historia que se explica en "El vuelco del cangrejo". Un matrimonio pactado es el epicentro de "Tulpan", la película que nos traslada al Kazajstán. El actor Ricardo Darín es el protagonista de la propuesta argentina, "Un cuento chino", dónde veremos la transformación del herrero Roberto cuándo conoce a Jun.

Leer más


Convocatoria a la I Muestra de talentos asiáticos

Convocatòria a la I Mostra de talents asiàtics

Dias: Del 21 al 24 de septiembre
Fiestas de la Mercé de Barcelona-Festival Ásia

Organiza: Casa Ásia

En el marco del Festival Asia que tendrá lugar en Barcelona del 21 al 24 de septiembre de 2012, Casa Asia pone en marcha la I Muestra de talentos asiáticos, con el objeto de ser un escaparate y dar visibilidad a las propuestas musicales creadas e interpretadas por artistas asiáticos residentes en nuestro país.

La Muestra seleccionará 4 grupos y/o intérpretes que actuarán en el Festival Asia y dentro del cartel de las Fiestas de la Mercè y posteriormente en algunos municipios de Barcelona. Invitamos a los grupos e intérpretes de origen asiático que presenten su propuesta musical para poder participar.

Sólo es necesario enviar un correo electrónico a: mostratalent@casaasia.es o llamar al 93 368 08 36 y os enviaremos las bases de la convocatoria.

La presentación de propuestas deberá realizarse antes del día 29 de julio de 2012.

Leer mas


Llatinoamérica ProjecCAT

Llatinoamérica ProjecCAT

Dias: 18 y 19 de julio
Hora: 18.30 horas
Lugar: Espai Avinyó
C/ d'Avinyó, 52
08002 Barcelona

Organiza: Espai Avinyó con la colaboración de Fedelatina

Muestra audiovisual (conferencias y proyecciones) que busca sumar talentos de aquí y de allá, promover el intercanvio cultural y creativo, difundir la producción audiovisual latinoamericana y unir esfuerzos y recursos para el fomento de la cohesión social.

 Este año se incluye una sesión especial dedicada a Brasil, con la proyección de cortometrajes, una conferencia sobre la migración en el cine brasileño y un espacio de formación con pequeños talleres para trabajar a través del lenguaje audiovisual y bajo la optica de creadores latinoamericanos.

Leer más


Exposición fotográfica de Rim Temini «It began In Africa»

Dias: del 11 de julio al 30 de agosto
Inauguración el dia 11 de julio a les 18h
Lugar: Espai Avinyó
C/ d'Avinyó, 52
08002 Barcelona 

En esta exposición de  la Rim Temini, el título de la cual se podria traducir por: "Todo empezó en África", se muestran imagenes, en orden cronològico, captadas entre Tunez y el Cairo, de los hechos que se produjeron entre el 14 de enero de 2011 y el 20 de marzo de este año.

Para leer mas 


CINEDebats, Pequeñas grandes historias del mundo árabe"

CINEDebats, Petites grans histories del mon árab a Barcelona

Dias: 27 de junio y 4 y 11 de julio
Hora: 18:30h
Lugar: Sala de Actos del IEMed
C/ Girona, 20
Barcelona

Organiza: Institut Europeu de la Mediterrània (IEMed), la Associació Internacional de Productors Audiovisuals Independients de la Mediterrània y Casa Árabe

La muestra propone un recorrido por las cinematografías más interesantes del mundo árabe a través de historias cotidianas e íntimas, pequeñas alegrías y dramas diarios que conectan con la realidad de todos los pueblos. El programa de "Pequeñas grandes historias del mundo árabe" está compuesto por cuatro películas de Marruecos, Palestina, Egipto y Argelia. Después de cada proyección tendrá lugar un debate.

 Leer mas


Actuación de Teatre Fòrum: "La Barcelona intercultural"

Actuació de Teatre Fòrum: "La Barcelona intercultural"

Dia: 17 de junio de 2012
Hora: De 12 a 13 hores
Lugar: Arc del Triomf
Barcelona
Entrada libre

Organiza: Casa Asia y la Xixa Teatre, con la colaboración del Pla BCN Interculturalitat

El grupo de Teatro Social e Interculturalidad de Casa Asia y dirigido por Xixa Teatre, formado por más de treinta jóvenes de orígenes culturales distintos, ofrece una sesión de teatro forum dentro del marco de la 4º edición del festival "El món a BCN", un espacio de encuentro entre las personas y culturas del mundo que conviven en la ciudad barcelonesa y que fomenta la convivencia y el respeto mutuo dentro de un ambiente festivo y fraternal.

Leer mas


Festival de música y cultura gitana "Romanistan"

Festival de música i cultura gitana "Romanistan"

Dia: Sábado 30 de junio de 2012
Hora: Todo el dia
Lugar: Parc de la Ciutadella

Organiza: FAGIC -  Federació d'Associacions Gitanes de Catalunya

Festival de música y cultura gitana “ROMANISTAN”, un proyecto subvencionado por la Comunidad Europea y organizado por la FAGIC con la finalidad de promocionar la cultura gitana en toda Europa.

Varias son las actividades artísticas y culturales propuestas para ese día: talleres musicales y conciertos, talleres artísticos, actividades familiares y un largo etcétera. El Festival contará con stands con ludotecas, exposiciones y juegos colectivos, combinando con otras organizaciones sociales la realización de las actividades. 

Los conciertos de música serán la actividad principal del Festival, donde participarán, entre otros, bandas de música de los Balcanes y de otros puntos de Europa. Los conciertos permitirán promocionar y dar más visibilidad a los grupos gitanos de música.

Los conciertos y actividades serán gratuitos y abiertos a todos los ciudadanos. 

Otra de las actividades que se realizaran en el festival será la V edición de los premios FAGIC, que se otorgan a personalidades o instituciones por su contribución al reconocimiento del pueblo gitano.

Leer mas


Exposición fotográfica "Espacio es Palabra: el arte sale a la calle

Exposició fotogràfica "Espai és Paraula": l'art surt al carrer

Dias: Del 25 de abril al 20 de junio de 2012
Lugar: Espai Avinyó
c/ d'Avinyó, 52

Organiza: Espai Avinyó - Llengua i Cultura

La palabra es la base de nuestra comunicación y siempre esta presente en nuestro día a día: todos hablamos, cantamos, oímos, escribimos, pensamos... Esta es la reflexión que se ha hecho a través de diferentes talleres creativos y participativos entre estudiantes de Bellas Artes, alumnos de catalán y personas interesadas en las intervenciones en el espacio urbano. El resultado es la muestra fotográfica "Espacio es Palabra", un conjunto de intervenciones en el espacio público a través de la palabra y conceptos escritos que, dependiendo de los materiales, la composición y el contexto con el que se relacionan nos pueden trasmitir diferentes ideas o diferentes connotaciones. 


La Paraula - Cine colombiano, Maria Coma i Maru di Pace, en "L'espai"

La Paraula - Cine colombià, Maria Coma i Maru di Pace, a l’Espai

Dias: 14 i 21 de juny 
Hora: A les 19.00 hores
Lugar: Espai Avinyó
C/ d'Avinyó, 52
08002 Barcelona

Organiza: Espai Avinyó - Llengua i Cultura

Os presentamos la programación de actividades de junio. Esta vez, La Paraula(eje central de nuestro ciclo actual) adopta diferentes formas: se hace imagen a través del cine y se difunde también utilizando la fuerza abstracta de la música. Nos sumamos de esta manera a citas culturales de la ciudad como el Día Internacional de la Música. 


Jueves 14 de junio
Cinefórum "Diáspora" (Colombia-Barcelona)
Experiencias de sensibilización innovadoras a través del lenguaje audiovisual
Las artes visuales y las nuevas tecnologías fomentan el conocimiento de diferentes realidades en ámbitos como la inmigración, la diversidad cultural, la convivencia y facilitan el trabajo de sensibilización


Jueves 21 de junio
Celebramos el Día Internacional de la Música
En el espacio Avinyó queremos celebrar el 21 de junio, Día Internacional de la Música, reivindicando la visibilidad de la diversidad de culturas musicales que conviven en nuestra ciudad. Lo haremos mediante una tertulia y una breve actuación con músicos con diferentes bagajes, que colaboraran dialogando musicalmente y contrastando sus visiones de la música.

Leer mas 


La 20ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

La 20ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

Dias:Del 7 al 17 de junio de 2012
Horas: Ver programación
Lugares: Ver programación

Entre el 7 y el 17de junio, la 2ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona ofrecerá a la ciudad las mejores producciones de ficción y documental firmadas por realizadoras procedentes de todo el mundo. Durante estos 10 días el publico podrá disfrutar de una extensa programación con la presencia de films que ya han destacado en circuitos internacionales y han estado reconocidos en festivales de referencia. Una vez más, la Mostra se abre a la ciudad y situara en el mapa diversos espacios para disfrutar de múltiples propuestas: la nueva Filmoteca de Catalunya, el Espai Francesca Bonnemaison y la plaza de la Virreina para las proyecciones; y el Centro de la Imagen para las actividades paralelas.

Leer mas


XVIII Fiesta de la Diversidad de l'Hospitalet

XVIII Festa de la Diversitat de l'Hospitalet

Dia: 10 de junio de 2012
Hora: A partir de les 10.30
Lugar: Parque de la Marquesa

Organiza: Comissió de Festes de Collblanc - la Torrassa
Ajuntament de l'Hospitalet

L'Hospitalet celebra una nueva edición de la Fiesta de la Diversidad que este año llega a su mayoría de edad, con la voluntad de sensibilizar sobre la diversidad del mundo y fomentar la convivencia y la interculturalidad. Año tras año, la Fiesta de la Diversidad pone de relieve la diversidad existente y promueve los valores de la convivencia, la solidaridad, el respeto, la equidad y la libertad. Con esta finalidad, el parque de la Marquesa se convierte en escenario de múltiples y coloristas propuestas. Entre las actividades, habrá música, baile y circo; debates y charlas; muestras de gastronomía de todo el mundo y los estands de asociaciones y entidades sociales, culturales y educativas.

Leer mas


IX Festival de cine i drets humans de Barcelona 2012

IX Festival de cine i drets humans de Barcelona 2012Dies: Del 17 al 22 de maig de 2012
Llocs: 
Filmoteca de Catalunya. Pl. Salvador Seguí, s/n. www.filmoteca.cat
Cinemes Girona. C/ de Girona, 173. www.cinemesgirona.cat
Institut Francès Barcelona. C/ Moià, 8. www.institutfrancais.es/barcelona
Museu d'Història de Catalunya. Pl. Pau Vila, 3. www.es.mhcat.cat
Fundació Casa del Tibet. C / Rosselló, 181. www.casadeltibetbcn.org
FNAC Triangle. Pl. Catalunya, 4. www.tiendas.fnac.es/el-triangle
Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison. Sant Pere més Baix 7. www.bonnemaison-ccd.org
Palau Robert. Passeig de Gràcia, 107. www.gencat.cat/probert

Descàrrega aquí els mapas de localització de totes les seus

Taules rodones:
Dia 21: Fundació Bertelsmann, Passeig Picasso, 16. www.fundacionbertelsmann.org
Dia 22: Seu de les Institucions Europees a Barcelona, Passeig de Gràcia, 90, 1r. http://ec.europa.eu/spain/barcelona/index_es.htm

L'acte inaugural tindrà lloc el dijous 17 de maig, a les 20h, a a nova seu de la Filmoteca de Catalunya. El Festival presentarà un total de 112 pel·lícules, pertanyent als gèneres de ficció, animació i documental, 100 de elles distribuïdes en concurrència competitiva, dins de dues seccions oficials: la secció oficial de llargmetratges i la secció oficial de curtmetratges.

El programa es completa amb una sèrie d'activitats paral·leles com conferències magistrals a càrrec de destacats ponents nacionals i internacionals, exposicions entorn del món dels drets humans i mostres itinerants del Festival a nivell internacional organitzades simultàneament en les diferents seus.

La cerimònia de cloenda es celebrarà el dimarts 22 de maig als Cinemes Girona de Barcelona, on es lliuraran els diferents premis de cada secció oficial a competició, i els premis honorífics contemplats.

Més informació


Recital de Poesia con Música "Las palabras: El torrente, el rio y el mar"

Recital de Poesia amb Música "“Les Paraules: El torrent, el riu i el mar"”Dia: Jueves 10 de mayo de 2012
Hora: 19.00 horas
Lugar: Espai Avinyó
C/ d'Avinyó, 52


Exposición: "Se la han quedado los chinos"

Exposició: "Se l'han quedat els xinos"Dias: Del 3 de mayo al 3 de junio
Horario: de 10 a 14 y de 16 a 21 horas
Lugar: Espai de suport (2ª planta de la Biblioteca)
Aforo limitado/ Actividad gratuita
C/ Provença,480 - Barcelona

Organiza: Grup d'Interacció Multicultural (GIM) Sagrada Familia

La exposición hace un recorrido periodístico sobre la comunidad china poniéndola como protagonista y dándole voz. Se pasara un documental donde los chinos entrevistados reflexionan sobre los estereotipos y prejuicios que planean sobre ellos y también explican sus mitos hacia los occidentales. Los protagonistas desmitifican, con mucho humor, estas creencias populares que corren a su alrededor y explican sus vidas cotidianas. 


Ciclo de cine: "El paisaje perdido. Cartas de Japón"

Cicle de cinema: "El paisatge perdut. Cartes del Japó"

Dias: Del 24 de marzo al 26 de mayo
Hora: 19.30
Lugar: Sede de Casa Asia
Av. Diagonal, 373 - Barcelona 

Organiza: Casa Asia y la Japan Foundation

Con motivo del primer aniversario del terremoto, el posterior tsunami y el accidente de la central nuclear de Fukushima que golpearon Japón el pasado año, Casa Asia y Fundación Japón Madrid presentan un ciclo de cine con diez películas, realizadas entre 2011 y 2012, en las que se reflexiona sobre los desastres naturales más recientes y sobre la necesidad de buscar alternativas al exceso de confianza en la cultura científica y en las economías de mercado.

Las películas que se podrán ver en Casa Asia recogen historias particulares, miradas locales y globales y paisajes de la desolación, sin renunciar a los atisbos de esperanza que también se hacen perceptibles a pesar de todo.


África en CaixaForum - Quatre pel•lícules sobre l’Àfrica al CaixaForum de Barcelona

África en CaixaForum - Quatre pel•lícules sobre l’Àfrica al CaixaForum de Barcelona

Dias: Del 2 al 4 de abril de 2012
Hora: A las 19.00 horas
Lugar: CaixaForum Centre Social i Cultural - Sants Montjuic
Av Francesc Ferrer Guárdia, 6-8 - Barcelona 

Organiza: Obra Social La Caixa 

Durante la Semana Santa podemos asistir a "Àfrica", las proyecciones que la Obra Social La Caixa ha preparado en nuestra ciudad relacionadas con diferentes realidades africanas a través de tres largometrajes de ficción y un documental.

Leer mas

 


Semana de cine de Hong Kong en Barcelona

 Setmana de cinema de Hong Kong a Barcelona                                                                         

Dias: Del 22  al 28 de marzo de 2012
Horario: Proyecciones en los Cines Méliès a las 22.30 h 

Lloc: Cines Méliès, c/Villarroel, 102 - Barcelona

Casa Asia, la Filmoteca de Catalunya y el Hong Kong Economic and Trade Office de Bruselas presentan la VI edición de la Semana de Cine de Hong Kong, que contará con la proyección de una selección de doce largometrajes. De estos, siete corresponden a las producciones más destacadas del año 2009, y las restantes constituyen una retrospectiva del cine de acción (1984-2007), que conforma uno de los generos más representativos de la cinematografía de Hong Kong.

Leer mas


"MÁS FOTOPERIODISMO". "Visa pour l'Image - Perpignan"

Días: 1 de marzo al 28 de mayo de 2012
Horas: de martes a domingo de 11 a 20 h
Lugar: CCCB , c/ Montalegre, 5, Barcelona

Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Photographic Social Vision i Visa pour l'Imatge-Perpignan

La muestra MÁS FOTOPERIODISMO destaca per la diversidad de los géneros fotográficos seleccionados y por la actualidad que los retratan, ofreciendo al público la posibilidad de profundizar en quatro eventos del año pasado que fueron noticia, como el tsunami de Japón, la primavera árabe, la narcocultura de Méjico o la vida cotidiana de una mujer mutilada i luchadora de Uganda.

Leer más


Exposición "Penélopes". Casa Amèrica Catalunya

Exposició "Penélopes". Casa Amèrica CatalunyaDías: hasta el mes de abril de 2012
Horas: mañanas de 10.00 a 14.00 h y tardes de 16.30 a 19.30 h
Lugar: Casa América Cataluña, c/ Córcega, 299 entresuelo. Barcelona

Organiza: Casa América Catalunya

La exposición "Penélopes", del fotografo Héctor Mediavilla. A Méjico hay una tradición patriarcal de mujer sumisa y obediente. La muestra cuestiona el mito literario de Penélope, que permaneció 20 años en Itaca esperando el retorno de Ulises. El fotografo y periodista inició el proyecto en el 2009 con el objetivo de visualizar y documentar la situación de estas mujeres atrapadas en el muro del silencio delante de la indiferencia general. La exposición, consta de 40 imágenes, 4 pantallas de vídeo con el testimonio de las protagonistas de las exposiciones y la instalación '¿Quién has dejado atrás?', dónde los visitantes que un día llegaron a Barcelona Y Cataluña desde cualquier rincón del planeta pueden dejar las imágenes de sus seres queridos o lugares de los cuáles un día se separaron.

Leer más


Exposición "Citystories and Global Cities"

Exposició "Citystories and Global Cities"Fecha: 13 de diciembre de 2011 hasta el mes de abril de 2012
Lugar: Casa Asia. Av. Diagonal, 373. Barcelona

La exposición reúne trabajos concebidos por artistas, escritores, cineastas y periodistas con un discurso sobre la ciudad multicultural. El proyecto adopta la forma de un diálogo urbano entre Europa y Asia, cuyo objectivo son las nuevas ciudades asiáticas.

Leer más 


Exposición 'Diàlegs migrants'

Exposició 'Diàlegs migrants'Fecha: del 27 d'octubre de 2011 al 18 de febrer 2012
Lugar: Museo de Historia de la Inmigració de Catalunya. Masia de Can Serra. Ctra. de Mataró, 124. Sant Adrià de Besòs

Diálogos Migrantes es un proyecto que pretende crear espacios de debate, reflexión y expresión alrededor de los procesos migratorios. En la muestra encontraréis reflexiones, fotografías y materiales audiovisuales de los diálogos y testimonios de los protagonista, organizados siguiendo el itinerario migrante: las condiciones de partida, el viaje, el choque migratorio, la vida en Barcelona y una valoración final. La instalación se acompaña de un catálogo de actividades de dinamización comunitaria. 

Leer más


Documental del mes. Tahrir 2011

Documental del mes. Tahrir 2011Fecha: 12 de enero
Hora: 20.30h
Lugar: Museu del Cinema, carrer de la Sèquia, 1. Girona. Barcelona

El ciclo El Documental del Mesa presenta este documental de Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama (Egipto-Francia, 2011), que a partir de los hechos del 25 de enero de 2011 en la plaza Tahrir de El Cairo explica la revolución que protagonizó el pueblo egipcio y que acabó con 30 años de gobierno totalitario. También muestra como esta revolución que la lideró la generación Facebook, que marcó un antes y un después en las otras revoluciones contra los régimens antidemocráticos que agitaron el mundo árabe la primera meidtad del año 2011.

Leer más

 

Máster Movimientos Migratorios

Màster

El Máster Universitario en Movimientos Migratorios en el siglo XXI es un máster oficial que tiene el objetivo de formar en profundidad, y de manera interdisciplinaria, a profesionales que tengan la capacidad de reflexionar críticamente sobre la gestión de los movimientos migratorios, así como de promover procesos de inclusión de la población inmigrante y de fomento de la cohesión social.

Más información


4t Curs Virtual de Periodisme i Comunicació Intercultural #ComuniCanvi - racismes mediàtics Post-Covid

informeDia:  De l'26 de gener a el 25 de febrer de 2021
Hora:  De 17:00 ha 19:00 h
Lloc:  Plataforma texans

Organitza:  Associació Intercultural Llatins per Catalunya i el grup de comunicació de la Xarxa BCN Antirumors.

Se inaugura una nueva edición del curso de periodismo y comunicación intercultural, este año a causa de la Covid-19 se llevará a cabo 5 sesiones virtuales. La formación actual tiene como objetivo estudiar el aumento de discursos racistas en los medios de comunicación en el marco Post-Covid y como estos discursos se están asumiendo y normalizando.

Leer más


3er Curso de Comunicación y Periodismo intercultural #ComuniCanvi

3er Curs de Comunicació i Periodisme intercultural #ComuniCanvi

Día: 7,14,21,27,28 de noviembre de 2019
Hora: 09.00 horas
Lugar:  Espai Societat Oberta de Barcelona
C/ Sant Eusebi 29-31
Barcelona

Organiza: Associació Intercultural Llatins per Catalunya, con la colaboración de la Xarxa BCN Antirumors, los grupos de investigación GENI y GREDI de la Universidad de Barcelona y con el soporte del Ayuntamiento de Barcelona.

Este curso, se desarrolla en 5 sesiones a través de las cuales se quieren descubrir diferentes formas de comunicar para transmitir la información y poder rebatir el discurso del odio. Dedicado especialmente para todos aquellos comunicadores y comunicadoras  que quieren luchar contra una narrativa que fomente las ideas racistas, xenófobas e islámicas.

Leer más


Máster interuniversitario en Ciencias Sociales del Desarrollo: Culturas y Desarrollo en África

Màster Ciències Socials

El objetivo del Máster es formar profesionales e investigadores capacitados para detectar, analizar y, en su caso, dinamizar, los factores socioculturales, políticos, económicos e históricos, externos y, sobre todo, internos que intervienen en los procesos de desarrollo de las sociedades africanas, incluidas las comunidades de la diáspora tanto en África como en Europa

Leer más


Cursos antirumores gratuitos

Curs gratuit antirumorsDías: 6, 13, 20 y 27 (turno de tardes de 16.00 a 19.30) y el 7, 14, 21 y 28 de noviembre (turno de mañanas de 10.00 a 13.30).

Lugares: 
Tarde -Gerencia de Calidad de Vida, Igualdad y Deporte.
C. Valencia, 344, entresol (Espacio 1)
Mañana - Espacio Joven La Fontana C. Gran de Gràcia, 190-192

Esta formación, que impartirán el Centro de Estudios Africanos e Interculturales, D-Caso, La Xixa Teatro y la Oficina técnica de la Red BCN Antirumors, está dirigida a personas que tengan intención de colaborar posteriormente en la Estrategia BCN Antirumors.
Sus ejes temáticos se articulan alrededor de la reflexión sobre los conceptos de cultura, diversidad, estereotipos, rumores y prejuicios. Se ofrecen también herramientas para el trabajo, la gestión y el tratamiento de estereotipos y rumores sobre diversidad cultural. Al documento adjunto encontraréis el calendario y el programa detallado de la formación.

Leer más:


Jornada Àfrica Negra: Noves Mirades 2012

Dia: 29 de octubre de 2012
Hora: 18.30 h
Lloc: Sala del Centro Cívico Urgell, Barcelona

Organitza: Centro de Estudios Africanos


El lunes 29 de octubre se celebra la segunda edición de la Jornada África Negra: Noves Mirades. Se trata de un acto vinculado al "Postgrau en Societats Africanes i Desenvolupament", en el que los alumnos con mejores calificaciones exponen sus trabajos re investigación y, al mismo tiempo, se realiza una exposición de otra persona experta que hace años que trabaja en la investigación africanista, aunque fuera del Postgrado. 

Leer más


Diploma de Postgrau en Gestió Legal i Política de la Immigració: La Presència dels Estrangers a Espanya

Càtedra ciutadania

Data inici: 15 d'octubre de 2012
Data finalització: 27 de maig de 2013
Horari: Dilluns de 17.30 a 19.30

Organitza: Càtedra d'Immigració Drets i Ciutadania

Aquest Postgrau sobre Gestió Legal de la Immigració té per objecte l'estudi i l'anàlisi en profunditat de la legislació d'estrangeria i immigració a Espanya i Catalunya.

Es pretén dotar l'alumnat de les competències necessàries per resoldre els conflictes derivats de la immigració en funció de la normativa legal i reglamentària espanyola, així com també la normativa adoptada per la Generalitat de Catalunya en el marc de les seves competències.

Més informació


Master Universitario en Migraciones y Mediación Social. UDL

Programa de especialización con una doble vertiente: la primera orientada a la formación de profesionales dedicados a la intervención social en sus diferentes orientaciones (jurídica, administrativa, de los servicios sociales y de la sociedad civil organizada: ONG's y otros tipos de organizaciones). La segunda vertiente está orientada a preparar una parte del alumnado para el inicio de una carrera académica y/o investiigadora, puesto que somos conscientes que las ciencias sociales y jurídicas tienen un papel importante en el análisis de los procesos migratorios.

Leer más


Màster d'ensenyament de català per a l'acolliment lingüístic. UAB

El Departament de Filologia Catalana y la Facultat de Ciències de l'Educació de la UAB, conjuntamente con el Consorci per a la Normalització Lingüística, ponen en marcha el curso 2010-2011 la primera edición del máster de Enseñanza de Català para la Acogida Lingüística.

Este máster tiene el objetivo de formar las personas que se matriculen en todos los aspectos que se deben conocer para dedicarse profesionalmente a la enseñanza de catalán a alumnos extranjeros, y a la dinamización de la lengua, principalmente en el marco de la acogida lingüística de población adulta pero también en los distintos entornos de la enseñanza reglada (primaria, secundaria, universitaria)

Leer más


Master en immigración y educación intercultural. UB

Programa de especialización en el conocimiento científico, a la vez que profesional, de la inmigración, dentro del contexto de Cataluña, España y la Unión Europea. Su finalidad es preparar a profesionales competentes dentro lso múltiplos áreas relacionadas con esta realidad social, cada vez más presente en las sociedades europeas.

Leer más


Máster Mediación Intermediterranea. UAB

El Master Europeo de especialización profesional en Mediación Intermediterránea: Inversión económica e integración intercultural, es itinerante e interdisciplinar. Durante el primer curso académico, los estudiantes realizan el primer trimestre en la Universitat Autònoma de Barcelona, el segundo en la Università Cà Foscari de Venecia, y el último en la Université Paul Valery de Montpellier. 

Leer más


Master de Gestión de la inmigración.UPF

El máster se dirige a todos aquellos interesados profesionalmente en la gestión de la inmigración y de la diversidad, procedentes de los diferentes ámbitos sociales, políticos y administrativos, y que quieran profesionalizar su interés como técnicos en inmigración. Las herramientas que recibirán serán fundamentalmente de tres tipos: teóricas, instrumentales y prácticas, con un profesorado especializado de reconocido prestigio, que tienen a la inmigración, o la especialidad técnica que impartirá, como sus líneas de investigación. También se realizarán debates, seminarios, talleres y mesas redondas para fomentar la argumentación y socializar aspectos relevantes para la toma de decisiones. 

Leer más


Postgrado y Master interdisciplinario en migraciones contemporáneas. UAB

Programa de estudios de tercer ciclo que tiene como objetivo ofrecer una sólida formación científica, teórica y aplicada, dirigida a los profesionales y responsables de la gestión de las migraciones así como a los investigadores interesados en el campo de las ciencias sociales, a partir de una panorámica sociodemográfica, económica, política y etnográfica de las migraciones seguida de cuatro ámbitos de profundización divididos en módulos (mercado laboral, educación, salud y medios de comunicación), para finalizar con un módulo de proyectos de investigación e intervención social. 

Leer más


Postgrado en Sociedades africanas y desarrollo. CEA y UPF

Diploma de postgrado en Sociedades africanas y desarrollo y Curso de postgrado en Sociedades africanas, para profundizar en el conocimiento de la geografía e historia, política y economía y sociedad, arte y cultura en el continente africano. 

Leer más


Máster en La Comunicación de los Conflictos Internacionales Armados y los Sociales. UAB

Máster que ofrece la formación adecuada mediante el estudio de diversos conflictos y movimientos sociales, para entender la lógica de los conflictos y como actuar informativamente de un modo responsable y comprometido con valores solidarios y de justícia social.

Leer más


Estudios sobre educación, lengua y trabajo social con inmigrantes adultos. UDL

La formación especializada en la investigación, la formaciíon y la intervención en los múltiplos ámbitos de la inmigración. Quiere responder a la demanda existente entre los técnicos, responsables y voluntarios que trabajan en este campo sea desde el ámbito de las instituciones o desde las diferentes organizaciones y entidades.  

Leer más


Formación en estudios sobre la inmigración. Universidad de Lleida

La formación especializada en la investigación, la formaciíon y la intervención en los múltiplos ámbitos de la inmigración. Quiere responder a la demanda existente entre los técnicos, responsables y voluntarios que trabajan en este campo sea desde el ámbito de las instituciones o desde las diferentes organizaciones y entidades.  

Leer más


Postgrado de Gestión Legal y Política de la Inmigración. UdG

Postgrau que té per objecte l'estudi i anàlisi en profunditat de la legislació d'estrangeria i immigració a Espanya i Catalunya. Es pretén dotar l'alumnat amb les competències necessàries per resoldre els conflictes derivats de la immigració en funció de la normativa legal i reglamentària espanyola, així com també la normativa adoptada per la Generalitat de Catalunya.

llegir més