Premios 2015

VII Premios para la Diversidad en el Audiovisual

Guanyadors VII Premis

Latituds "Assentament d'immigrants", de Televisión de Cataluña

Categoría A. Programa de televisión

El reportaje muestra la realidad de centenares de persones que viven en los asentamientos de las calles Zamora, Puigcerdá y Pedro IV de Barcelona. Identifica a los protagonistas con nombres y apellidos y especifica la profesión y los estudios que han realizado, como se organizan y viven dentro de los emplazamientos y las ayudas que reciben de los vecinos y vecinas del barrio. También muestra la labor que realizan las asociaciones vecinales: CEPAIM y la Red de Apoyo a los Asentamientos.

El jurado valora, especialmente, la trayectoria del programa y el planteamiento del reportaje por el hecho de explicar en la población en general la realidad de unos acontecimientos que sucedieron y destaca la voluntad de visibilizar a las personas migradas que viven en los citados asentamientos, elevándolos como protagonistas, con voz propia y sin mostrar una visión victimista de los hechos.

Recogen el premio el equipo del programa: señores Pep Nogueroles, Joan Carles Villacreces y Jordi Vilardell.

Consultar trabajo ganador

 

Capítulo "Migracions" del programa L'excusa!

Categoría A. Mención especial, programa de televisión

El programa emès per Calellatv.cat i produït per Produccions MINNIM i la Comissió de l'Agenda Llatinoamericana. És un programa que té per objectiu reflexionar sobre els pilars bàsics de la institució social. Davant de continguts poc preocupats per la repercussió social en el seu discurs o que subordinen els continguts a models consumistes i poc reflexius, el programa pretén ser un espai de diàleg estructurat en tres blocs que intenten mirar, jutjar i facilitar pautes d'actuació alternatives.

El jurat valora l'emissió d'una televisió local per Internet i la riquesa del contingut del capítol "Migracions", destaca el missatge de sensibilització dirigit al públic en general sobre la realitat de la convivència en la formació de les comunitats actuals i el fet de fer partícip al públic d'aquesta riquesa, posa de manifest que es tracta més de reflexionar de com acollim a les persones migrades? i no tant de la seva integració.

Recull el premi: els senyors Marc PlanagumàMarc Pla de Produccions MINNIM i el senyor Jordi Bota, director de Calella TV.

El programa emitido por Calellatv.cat y producido por Producciones MINNIM y la Comisión de la Agenda Latinoamericana. Es un programa que tiene por objetivo reflexionar sobre los pilares básicos de la institución social. Ante contenidos poco preocupados por la repercusión social en su discurso o que subordinan los contenidos a modelos consumistas y poco reflexivos, el programa pretende ser un espacio de diálogo estructurado en tres bloques que intentan mirar, juzgar y facilitar pautas de actuación alternativas.

El jurado valora la emisión de una televisión local por Internet y la riqueza del contenido del capítulo "Migraciones", destaca el mensaje de sensibilización dirigido al público en general sobre la realidad de la convivencia en la formación de las comunidades actuales y el hecho de hacer partícipe al público de esta riqueza, pose de manifiesto que se trata más de reflexionar de cómo acogemos a las personas migradas? y no tanto de su integración.

Recoge el premio: los señores Marc Planagumà, Marc Pla de Producciones MINNIM y el señor Jordi Bota, director de Calella TV.

Consultar trabajo ganador

 

La tertulia del Fórum de Olesa Radio

Categoría B. Programa de radio

Es una tertulia con participación ciudadana sobre la actualidad, donde se analizan en profundidad las noticias sobre las cuales se centra el tema de la edición del programa con la colaboración de personas que viven en Olesa y que conocen a la perfección los países de los cuales se comentan en la tertulia, también participen profesionales de la comunicación.

En la emisión premiada, se tratan conflictos de Siria, Ucrania y Venezuela, interviene una persona de origen sirio, una de Ucrania que vive en Olesa y que tenia familiares en la zona de conflicto y un tertuliano habitual de origen argentino que ha vivido en Venezuela.

El jurado valora la participación directa de personas conocedoras de los conflictos y la explicación de estos conflictos en todo su complejidad, así como el mensaje de solidaridad entre los pueblos  que transmite el programa.

Consultar trabajo ganador

 

Canvia el xip! de la Fundación sociocultural ATLES

Atlas
Categoría C. Producción audiovisual
 

La Fundación Atles, ha producido varias cápsulas audiovisuales en el marco de la campaña que denominan Canvia el chip!, una herramienta para favorecer en un entorno próximo actitudes y percepciones más positivas e integradoras de la diversidad sociocultural, para romper los prejuicios y estereotipos que a pesar de las campañas que se realizan desde la sociedad civil y también desde las administraciones públicas, todavía perduran en el imaginario colectivo.

El jurado valora la realización y el guion en clave de humor y, también la contribución, a través de pequeñas cápsulas para romper el estereotipo y ayudar a las personas a "Canviar el chip!"- cómo se establece en la propia campaña- en relación con los inmigrantes, el racismo y la xenofobia.

Cuando deja de ser inmigrante una persona?

Recoge el premio: la directora de la Fundación ATLES, señora Silvia Romeu.

Consultar treball guanyador

 

La Red BCN Antirumors

Xrxa BCN Antirumors

Categoría D. Trayectoria de fomento de la diversidad en el ámbito de la comunicación audiovisual

La red nace el mes de julio del 2010 como una estrategia de impacto comunicativo y social y se inscribe dentro del Pla Barcelona Intercultural para diseñar una estrategia de ciudad contra los rumores negativos y sin cimiento que dificulten la convivencia en la diversidad, a partir del trabajo en una red con diferentes actores y entidades sociales.

Actualmente, está formada por más de 500 miembros, entre entidades y personas a título individual.

La Red contribuye a un modelo intercultural de la ciudad de Barcelona a partir de tres principios fundamentales: equidad, reconocimiento de la diversidad e interacción positiva, ha contribuido a formar agentes antirrumores y a difundir campañas virales de videos a través de Internet y las redes sociales, acciones de sensibilización, etc.

El jurado reconoce con este premio la trayectoria de la Red y sus actuaciones conjuntas, teniendo en cuenta el tejido asociativo de la ciudad con el fin de romper con los rumores y los estereotipos que pueden generar actitudes racistas y por tanto dificultar la convivencia entre persones de diferentes culturas. También destaca la extrapolación del proyecto como modelo en otras ciudades.

Recoge el premio: el señor Rafa Besolí, técnico de comunicación del Programa BCN Intercultural y la señora Lola López del Centro de Estudios Africanos e Interculturales.

Consultar trabajo ganador